Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Diferencias entre Programación Didáctica y Programación de Aula

La programación didáctica es la planificación anual que abarca todas las unidades didácticas y las directrices del curso. La programación de aula, en cambio, es el desarrollo específico de una unidad didáctica, detallando cómo se implementará en el aula.

Relación entre Innovación e Investigación en Educación Primaria

La innovación en educación está intrínsecamente ligada a la investigación. Sin investigación, no puede haber innovación efectiva.

Medidas de Atención a la Diversidad

Un modelo de intervención es el currículo especial con adiciones, centrado en las necesidades educativas. Se priorizan las materias básicas, reduciendo el resto. Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) que siguen este currículo a menudo requieren atención fuera del aula debido a sus dificultades.

Niveles de Concreción Curricular

Los niveles de concreción curricular son:

  • Ministerio de Educación y Comunidades Autónomas: Establecen las directrices generales.
  • Proyecto Educativo de Centro (PEC): Es una guía que define la identidad del centro y orienta la toma de decisiones.
  • Programación de Aula: Es el tercer nivel, donde la individualidad y la experiencia personal influyen en el diseño del currículo.
  • Adaptaciones Curriculares: Estrategias para facilitar el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales.

Elementos del Plan de Centro

Los elementos del plan de centro son:

  • Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF): Define las normas de convivencia y la estructura organizativa del centro.
  • Plan de Gestión: Recoge la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos.
  • Proyecto Educativo de Centro (PEC): Documento que expresa la filosofía educativa, objetivos, prioridades y directrices del centro. Incluye el Proyecto Curricular de Centro (PCC), que a su vez se engloba en el proyecto curricular de etapa, ciclo y área.

Nuevas Formas de Acción Tutorial

Las nuevas formas de acción tutorial incluyen:

  • Mentorización: Relación entre personas con experiencia y alumnos para transmitir conocimientos y generar confianza.
  • Tutoría del Programa de Acompañamiento Escolar (PROA): Mejora el rendimiento escolar e integración social de estudiantes con dificultades.

Órganos Unipersonales y Colegiados en un Centro Concertado

En un centro concertado con 340 alumnos, los órganos son:

  • Órganos Unipersonales:
    • Director
    • Jefe de Estudios
    • Secretario
  • Órganos Colegiados:
    • Equipo de Ciclo
    • Equipo de Etapa
    • Claustro de Profesores
    • Consejo Escolar (padres, profesores, personal de administración y servicios, equipo directivo)
    • ETCP

Tipos de Orientación en las Distintas Etapas Educativas

La orientación varía según la etapa:

  • Educación Infantil: Personal.
  • Educación Primaria: Personal y escolar.
  • Educación Secundaria: Personal, escolar y vocacional.

Documentos a Largo y Corto Plazo en un Centro Público de Educación Primaria en Andalucía

Los documentos elaborados son:

  • A largo plazo (5 años):
    • ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento)
    • Plan de Gestión
    • PEC (Proyecto Educativo de Centro)
  • A corto plazo (1 año):
    • Plan Anual de Centro (inicio de curso)
    • Memoria Final (final de curso)

Entradas relacionadas: