Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Clasificación de los Productos Sanitarios en la UE:

  1. Tiempo de contacto con el producto: Uso pasajero (menos de 60 minutos), a corto plazo (hasta 30 días) y uso prolongado (más de 60 días).
  2. Parte del cuerpo con la que se produce el contacto y el grado de invasividad: Clase III (los productos que permanecen en el interior más o menos tiempo) y Clase I (los destinados a un contacto superficial y poco duradero).
  3. Incorporación de tejidos animales.
  4. Determinadas aplicaciones: Prevención de embarazos y ETS.

Los productos sanitarios para diagnóstico in vitro se clasifican según los riesgos que existan de un diagnóstico equivocado o una utilización incorrecta:

Productos de autodiagnóstico: Son los que se usan en el domicilio de la persona afectada y que pueden tener un mal uso.

Productos anexo II: Son productos que son importantes en los laboratorios. Un error puede tener graves consecuencias para la persona que lo usa.

Grupo I -> hasta 60 minutos

Grupo II -> hasta 30 días.

Grupo III -> + de 30 días.

Financiación de Efectos y Accesorios

40% para recetas, 30% para otras. Llevan Cícero, pagas 4,20 €, los pensionistas no pagan, si es con Cícero máximo 4,20 €.

Anexo I: Algodón, gasas, vendas...

Anexo II: Inhaladores, sondas, aportación reducida.

Materiales de Cura

  1. Algodón (enrollado en zig-zag): Se utiliza como almohadillado.
  2. Gasas hidrófilas: Compresa (apósito formado por hilos de algodón).
  3. Torunda: Apósito redondo de gasa con todos sus bordes hacia dentro.
  4. Tira: Apósito con forma de cinta.
  5. Adhesivos (esparadrapo, tirita...):
  • Esparadrapo: Convencional, hipoalergénicos, láminas adhesivas.
  • Tira adhesiva o strip (tiras nasales).
  • Parches oculares.

Los apósitos pueden ser invasivo-quirúrgicos o no invasivo-quirúrgicos y los esparadrapos pueden ser oclusivos impermeables o porosos.

Tipos de Vendas: Qué Son y Para Qué Se Utilizan

Las vendas son productos sanitarios que sirven para unir, proteger, sujetar e inmovilizar miembros.

Tipos:

  • Vendas de fijación para sujeción de apósitos: Algodón ligero, las más utilizadas son las de gasa orillada.
  • Vendas de inmovilización: Limitan movimientos y pueden ser elásticas o de yeso.
  • Vendas de protección: Sirven de acolchado para la piel.
  • Vendas de compresión que no impiden el movimiento: Sirven para edemas.
  • Vendas adhesivas.

¿Qué venda utilizarías para sujetar un apósito? Una de sujeción.

Úlcera por Presión

Es una herida que se produce porque no llega el riego sanguíneo.

Tipos de Apósitos

  • Carbón activo (absorbe sustancias malolientes).
  • Alginato cálcico (absorbe bien la humedad).
  • Alginato y carboximetilcelulosa (muy absorbente).
  • Hidrocelulares (evitan la entrada de líquidos).

Incontinencia Urinaria

Es la pérdida involuntaria de orina en un momento inapropiado.

Tratamiento Paliativo

  • Sonda vesical (se coloca de forma permanente o no).
  • Colector peneano (recubre el pene y se sujeta con un adhesivo).
  • Absorbentes de incontinencia (se usan con mucha frecuencia).

Absorbente de Incontinencia Urinaria (AIO)

Son productos sanitarios que solo se usan una vez y mantienen la piel seca.

Características: Eficacia, tolerancia y discreción.

Productos de incontinencia leve: Compresa para pequeñas pérdidas y prenda interior absorbente.

Productos para incontinencia grave: Absorbente rectangular, anatómico y elástico.

Condiciones de dispensación: Visado, máximo 6 meses de tratamiento, 4 envases por receta. Colectores (receta y 1 por receta).

Entrenamientos para la Vejiga

Ejercicio de Kegel: Contraer músculos pélvicos.

Anticonceptivos

Previenen los embarazos e impiden la fecundación.

Clasificación

  • Hormonales.
  • Esterilización (femenina o masculina).
  • Anticonceptivos de barrera.
  • Diafragma.
  • Químicos (espermicida (matan a los espermatozoides), cremas, óvulos).
  • Mixtos (esponja, DIU).

Ejercicio: Requisitos (receta y visado absorbente de día porque es el menor).

Temperatura del Organismo

Se regula en el hipotálamo.

Variaciones Patológicas de la Temperatura

  • Hipotermia (debajo de los 36).
  • Febrícula (sobre 37).
  • Fiebre (+ de 38).

Se presenta de 3 formas:

  • Fiebre intermitente (que hay cambios bruscos).
  • Remitente (variada).
  • Fiebre en meseta (elevada siempre).

Instrumentos de Medida

  • Termómetros de vidrio.
  • Termómetros digitales.
  • Termómetros de infrarrojos.
  • Tiras térmicas.

Medición de la Tensión Arterial

  • Tensiómetro aneroide (manguito, tubo, pera, válvula).
  • Tensiómetro de mercurio.
  • Tensiómetros electrónicos (auscultatorios u oscilométricos).

Diabetes: Medidas de Autocontrol

  • Pinchadores.
  • Tiras reactivas.
  • Glucómetros (se dispensan en farmacias o en ambulatorio).

Condiciones de Dispensación

Varía según la comunidad autónoma, pero suelen estar financiados.

Test de Embarazo

Busca la hormona hCG.

Jeringas y Agujas

Sin receta. Fabricantes: Puede ser intravenosa (amarilla), intramuscular (verde o azul), intradérmica (naranja), subcutánea (naranja), de carga (rosa).

Agujas

IV, IM, intradérmicas, de insulina, tuberculina, agujas de carga.

Cámaras Inhalatorias: Aportación Reducida

Ostomías

Es una comunicación artificial que se hace después de una operación para facilitar los desechos.

Pueden ser: Bolsas cerradas, abiertas, de una pieza o de varias.

Importante: Limpieza (jabón neutro, esponja y agua tibia). El yodo (puede producir quemaduras, no se debe aplicar). Toallitas infantiles (deja la piel húmeda y dificulta pegarla, no se debe usar). Guardar las bolsas en un lugar sin calor y sin humedad.

Sonda

Es un tubo que sirve para alcanzar un órgano y es un orificio natural.

Pueden ser:

  1. Vesicales: Nelaton (1 vía) y Foley (2 o más vías).
  2. Nasogástricas (a través de la nariz, la más usada es la tipo Levin) y nasointestinales (se usan para nutrición enteral).
  3. Rectales (a través del esfínter).

Catéteres

Son por vía parenteral, los más conocidos son los intravasculares que sirven para extraer sangre, técnicas de diagnóstico...

Cánulas

Tubos abiertos por los extremos que se introducen en una cavidad. Sirven para administrar líquidos o gases, mantener las cavidades abiertas, aspirar.

Entradas relacionadas: