Productos lácteos y germinados: beneficios y variedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Productos lácteos

Leche

Producto del ordeño higiénico efectuado en hembras de ganado lechero.

Características

Presenta una amplia gama de nutrientes, elevada densidad de nutrientes, adaptabilidad.

Valor nutricional de los lácteos

  • Proteínas: formar y reparar las estructuras celulares, contiene todos los aminoácidos esenciales, presentan una alta digestibilidad y valor biológico.
  • Minerales: constituyentes de los huesos y dientes, presenta macro y microminerales, Ca, P, Mg, Zn, K.
  • CHO: aporte de energía, fundamentales en el metabolismo de los centros nerviosos.
  • Lípido: presenta ac. linoleico y linolénico, propor ac. graso tran de origen natural.
  • Vit: presen lipo e hidrosolubles, vit D y A.

Yogurt

Obtenido por fermentación láctica gracias a la acción de LB y del ST a partir de la leche.

Tipos

Según ingredientes: yogur natural, azucarado, edulcorado, con frutas, natural. Según textura: firme, batido, congelado, concentrado.

Queso

Fruto de la coagulación de la leche y la posterior extracción del líquido.

Tipos

Aflanado, fresco, fermentado, procesado. Tipo según contenido graso: doble graso >60, extra graso 45-60, graso 40-45, semigraso 25-40, magro 15-25, semidesnatado 10-15, desnatado >10.

Tratamiento de la leche antes de su transformación

Refrigeración <4°C, normalización (solo se permite modificar la grasa), >4°C, normalización (solo se permite modificar la grasa).

Enfermedades relacionadas con el consumo: galactosemia, osteoporosis, hipertensión arterial, insuficiencia renal, obesidad.

Germinados, especias y condimentos

El contenido nutricional de las semillas germinadas es equiparable al de las frutas y verduras, pero las superan en cuanto a su riqueza enzimática y en clorofila. Los germinados aportan enzimas que son indispensables en el proceso de digestión, aceleran las reacciones químicas de cuerpo humano, forman y reparan células. La falta de ellos constituye el desarrollo de cáncer y otras enfermedades.

Semillas que germinan en frasco

Alfalfa, brócoli, garbanzo, rábano, lentejas, ajonjolí, avena, frijol.

Semillas que germinan en bandeja

Girasol, trigo sarraceno y duro.

Especias y condimentos

Especia

Sustancia de origen vegetal con un fuerte aroma y sabor, empleado para saborizar alimentos. Son partes desechables.

Diferencia entre especias y hierbas

Las hierbas son las hojas fragantes de las plantas que no poseen tallos leñosos, tales como el tomillo, el orégano, la menta. Las especias incluyen las cortezas, bayas, frutos, raíces y tallos de todo tipo de plantas, y son de origen tropical. Entre ellas clavo de olor, la nuez moscada y la pimienta.

Diferencias entre especias y condimentos

Ambas se usan indistintamente pero, técnicamente, la palabra especia se reserva para las partes duras de los condimentos (semillas, como las pimientas, el clavo, la nuez moscada o cortezas y Una vez molidas las especias ya pasan a la denominación condimentos.

Control de calidad de las especias

Preparación de la muestra, examen microscópico y microbiológico, humedad, fibra, aspecto toxicológico.

Pimentón y ají picante

La característica picante se la debe a la "capsaicina". Valor nutricional del pimiento: Glúcidos(6.40g) Proteínas (1g) Grasas(0.40g) Fibras alimentarias(1.60g) kcal(32g).

Especias a base de frutos

Pimentón y ají picante, vainilla, anís, cilandro, comino, hinojo, enebro.

A base de semillas

Mostaza, nuez moscada, cardamomo.

A base de flores

Clavo de olor, alcaparra, oblon, azafrán.

A base de hojas o partes aéreas floridas

Orégano, romero, laurel, apio, albahaca, menta, perejil.

A base de cortezas

Canela.

A base de rizomas, raíces o bulbos

Jengibre, cúrcuma, ajos, cebolla.

Entradas relacionadas: