Productos para Acabado de Madera: Tipos, Aplicaciones y Técnicas de Secado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Productos para el Acabado de la Madera

En este documento, se detallan los diferentes tipos de productos utilizados para el acabado de la madera, sus características principales, métodos de aplicación y técnicas de secado.

Tipos de Productos y Características

  • Disolventes: Forman parte integral del producto. Su separación solo es posible mediante técnicas complejas. Disuelven la pintura antes de envasarla.
  • Diluyentes: Diluyen la pintura antes de aplicarla, consiguiendo la viscosidad adecuada.
  • Tintes: Dan color a la madera sin ocultar la veta. Compuestos por colorante, agua, alcohol y disolvente. La base suele ser una mezcla de amarillo, rojo y negro. La proporción de colorante varía según la intensidad deseada y la forma de aplicación, normalmente no supera el 5-10% de la fórmula.

Funciones de los Tintes

  • Aplicar efectos coloreados sobre maderas, chapas o derivados.
  • Modificar o retocar el color de maderas, chapas o derivados.
  • Igualar diferencias de tonalidad en maderas o chapas de la misma o diferente especie.
  • Imitar tonalidades de maderas más caras o difíciles de conseguir.
  • Disimular defectos que puedan mermar el valor de la madera.

Clasificación de los Tintes

Por su Sistema de Aplicación

  • Muñeca o brocha
  • A inmersión
  • A rodillo
  • A pistola
  • A pistola electroestática

Por el Efecto Final

  • Marcado de poro
  • Semipigmentados
  • Entonadores o difuminadores
  • Glaseadores
  • Patinados

Por la Velocidad de Secado

  • Secado rápido
  • Secado lento

Por la Naturaleza Química del Solvente

  • Al agua
  • Al disolvente
  • Hidroalcohólicos
  • Grasos

Tipos de Tintes: Características y Aplicaciones

  • Tintes al disolvente: Contienen disolventes de evaporación rápida. Se aplican a pistola aerográfica y tienden a igualar las vetas, reduciendo el contraste. Pueden repintarse en pocos minutos.
  • Tintes hidroalcohólicos: Mezcla de agua y alcohol que mejora la mojabilidad, realza la madera y proporciona un secado medio (1-2 h). No se pueden mezclar con fondos y acabados. Se aplican a pistola, brocha o muñeca. Destacan la belleza de la madera, pero agrandan los defectos.
  • Tintes al agua: Problemas de secado y repintado, abren mucho el poro. Se aplican a brocha o muñeca. Tardan en secar por la humedad. Poca estabilidad a la luz.
  • Tintes entonadores: Contienen disolvente y un ligante. Se aplican solos a pistola aerográfica o mezclados con el fondo o acabado.
  • Tintes de marcado de poro: Disolventes lentos que mojan bien el fondo del poro. Se aplican a pistola o brocha y se limpian a continuación.
  • Semipigmentados: Velan ligeramente sin cubrir la veta. Son tintes entonadores con colorantes más opacos. Se aplican sobre fondo lijado a pistola.
  • Grasos: Llevan disolventes grasos. Se usan para igualar, envejecer o dar un aspecto rústico. Se aplican y limpian a continuación con brocha.
  • Patinas: Pigmentados que dejan color en poros y rincones, creando un efecto decapé. Se aplican a pistola.
  • Universales: Admiten cualquier tipo de disolvente para rebajarlos. Pueden usarse en fondos o acabados. Sirven para confeccionar otros tintes o ajustar colores.

Es importante comprobar el color al inicio de la aplicación, ya que un fallo en el tintado es prácticamente irreparable.

Barnices, Lacas y Productos Incoloros

Productos químicos transparentes para el acabado de la madera. Se componen de resinas, disolventes orgánicos, aditivos y cargas.

Productos de Secado Físico

Secan por evaporación del disolvente. Son de un solo componente, fáciles de trabajar y con un tacto y aspecto natural. Inconveniente: falta de resistencia a agentes químicos y físicos.

  • Goma laca: Resina natural diluida con alcohol. Se aplica a mano con muñeca de trapo. Poco utilizada por su difícil aplicación y pocas prestaciones.
  • Sintéticos: Se aplican a brocha o pistola. Secado lento. Disolvente: aguarrás.
  • Nitrocelulósicos: Muy utilizados en la industria del mueble por su rápido secado. Fácil aplicación a pistola. Buen tacto y aspecto. Sensibles a la humedad. Escasa resistencia a la luz y a agentes domésticos.
  • Barnices al agua: Disolvente: agua. No tóxicos. Resistencia a la luz. Desventajas: menor resistencia a la humedad, secado lento a baja temperatura, poca uniformidad en el brillo, no recuperables una vez secos. Aplicación a pistola inoxidable. Mejor uso en exterior.

Productos de Secado por Reacción Química

Endurecen por la acción de un catalizador químico o físico (luz UV, calor).

  • Poliuretanos: Reacción química de endurecimiento en cualquier condición ambiental. Reacción lenta (24-72 h). Secado aparente al evaporar disolventes, luego endurecimiento químico. Pueden ser acrílicos (no amarillean). Tiempo de vida limitado (2-8 h). Irrecuperables una vez endurecen.
  • Poliéster UV: Endurece por acción de la luz ultravioleta. Se comportan como monocomponentes hasta que reciben luz UV.
  • Barnices al agua (dos componentes o secado UV): No contaminantes. Mayor resistencia química que los de secado físico.
  • Pigmentados (lacas o pinturas): No dejan ver la malla de la madera. Efectos estéticos o protectores. Mismos productos que el barnizado transparente, con cargas minerales y pigmentos. Problemas de poso. Importante el tipo y cantidad de disolvente.
  • Auxiliares (ceras, decapantes, aditivos): Ayudan a conseguir el efecto deseado o corregir problemas. Destacan los aditivos (antisiliconas, protectores UV), decapantes (líquidos o en pasta), ceras (tacto suave, mate superior) y masillas (tapar desperfectos, importante el color y absorción del tinte).
  • Pastas para pulir y abrillantadores: Para brillo intenso. Peligrosos por las siliconas. Una pieza pulida no puede barnizarse sin lavar con disolvente y lijar.

Aplicación Manual del Acabado

Útiles de Aplicación Manual

  • Muñequilla: Bola de trapos mojada en barniz. Se usa en muebles de estilo o restauraciones. Barniz: gomalaca disuelta en alcohol.
  • Pincel: Brocha o paletina. Para efectos especiales, tintes grasos, barnices sintéticos y piezas con relieve.
  • Rodillos: Poco usado en muebles. Para efectos de relieve o en sintéticos de secado lento.

Pistolas: Tipos, Preparación y Operaciones

Permiten aplicar el producto de forma uniforme y rápida. Se considera aplicación manual porque el operario decide su uso.

Tipos de Pistolas

  • Pistolas Aerográficas: Utilizan aire comprimido. Variantes según la ubicación del depósito. Existe la pistola HVLP que ahorra producto y tiene menos emisiones de COV's.
  • Pistolas Airless (sin aire): Recipiente ajeno a la pistola con alta presión (70-250 atm). La descompresión al salir pulveriza el producto. Para grandes superficies. Desperdician producto y dan gruesos elevados.
  • Pistolas Airmix: Intermedias entre aerográficas y airless. Trabajan con aire comprimido y comprimiendo el producto. Dos gomas de unión. Importante la relación entre presiones (3/1 a 7/1).
  • Pistolas Electroestáticas: Atracción electroestática entre polos diferentes. Partículas negativas y pieza positiva. Solo para piezas torneadas y productos incoloros.

Importante la limpieza de las pistolas y purgar el filtro de aire comprimido. No usar grasas no recomendadas.

Aplicación de Acabados Decorativos y Especiales

  • Glaseado o envejecido: Tintes grasos limpiados con trapos. Sobre madera o fondo lijado. Proteger con capa de terminación. Secado completo o barnices compatibles.
  • Patinado: Aplicación a pistola. Limpieza con lija o lana de acero. Proteger la pátina. No es necesario esperar para el acabado.

Secado y Curado

Procedimientos de Secado

Secado por Evaporación de Disolventes

Precauciones: temperatura adecuada, renovación de aire efectiva, humedad relativa 50-70%, evitar polvo.

Secado por Reacción Química

Puede ser inmediata o desarrollarse en un tiempo corto. Frecuente en dos fases: evaporación de disolventes y reacción química (rápida o prolongada).

Entradas relacionadas: