Producto total promedio y marginal insumo variable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB
¡
Teoría de la Empresa
Las empresas toman muchas Decisiones, las cualesen su totalidad a Un objetivo primordial: maximizar el beneficio económico. Pero no todas las Decisiones son de igual importancia. Las acciones que una empresa puede llevar A cabo para influir entre la producción y los costos, depende de qué tan rápido Se quiere actuar.
Una empresa que planea cambiar su Tasa de producción mañana tiene menos opciones que aquella que planea Modificarla dentro de seis meses.
Para analizar la relación entre La decisión de producción de una empresa y sus costos, debemos diferenciar Entre dos estructuras de tiempo de decisión:
Corto plazo
Largo plazo
Corto plazo, es una estructura de Tiempo en donde las cantidades de algunos recursos son fijas. Casi siempre los Recursos fijos de una empresa son su tecnología, sus instalaciones y su Capital. Al conjunto de recursos fijos de una empresa, se le llama planta. Paraen el corto plazo, una empresa debe Incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza. Por lo general, el Trabajo es un insumo variable.
Largo plazo, es una estructura de Tiempo en donde las cantidades de todos los recursos pueden variar. Es decir, El largo plazo es un periodo durante el cual la empresa puede cambiar su Planta. Para aumentar la producción en el largo plazo, la empresa está en Posibilidad de elegir si cambiar su planta o aumentar la cantidad de trabajo Que contrata.
Restricción De Producción de Corto Plazo
Para aumentar la producción a Corto plazo, la empresa debe incrementar la cantidad de trabajo empleada. La Relación entre la producción y la cantidad de trabajo empleado se describe Mediante tres conceptos relacionados: Producto total, Producto Marginal y Producto Medio.
Para conocer estos conceptos, se Utilizará la siguiente tabla de información.
Trabajadores por día
Producto total
(camisas por día)
Producto Marginal
(camisas por trabajador adicional)
Producto Promedio (camisas por Trabajador)
A
0
0
0
B
1
4
4
4
C
2
10
6
5
D
3
13
3
4,33
E
4
15
2
3,75
F
5
16
1
3,20
El producto total es la Producción máxima que se puede realizar dada una cantidad determinada de Trabajadores. En la medida que se emplea más trabajadores, el producto total se Incrementa.
El producto marginal del trabajo Es el aumento del producto total que resulta del incremento de una unidad de Trabajo empleado cuando todos los demás insumos permanecen constantes.
El producto promedio indica qué Tan productivos son los trabajadores en promedio. El producto promedio del Trabajador es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo Empleado.
Si se observa la tabla se pueden Descubrir algunos patrones. Conforme aumenta la cantidad de trabajo empleado, El producto marginal primero se incrementa y después comienza a disminuir. El Producto promedio también se incrementa al principio para posteriormente Disminuir. Mediante las curvas de producto es posible apreciar con más claridad Las relaciones entre la cantidad de trabajo empleada y los tres conceptos Relacionados.
Curva de Producto Total
En la medida en que la cantidad De trabajo empleada se incrementa, también lo hace el número de camisas Producidas.
Cuando la cantidad de trabajo Empleada se incrementa de cero a un trabajador por día, la curva se hace más Inclinada. Después, al aumentar de tres a cuatro y de cuatro a cinco Trabajadores por día, la curva se hace menos inclinada. Cuanto más inclinada Sea la pendiente de la curva del producto total, mayor será el producto Marginal.
Curva de Producto Marginal
La gráfica siguiente muestra el Producto marginal del trabajo. La altura de cada punto mide el producto Marginal. El aumento de una unidad en el insumo trabajo, de dos a tres Trabajadores, incrementa la producción de 10 a 13 camisas, así que la pendiente Entre los puntos es igual a 3, la misma que el producto marginal calculada para Tres trabajadores.
Curva de Producto Promedio
La gráfica siguiente muestra el Producto promedio del trabajo y la conexión con el producto promedio y el Producto marginal. Con un trabajador por día, el producto marginal excede al Producto promedio, así que el producto promedio está aumentando. Con dos Trabajadores por día, el producto marginal es igual al producto promedio, así Que este se encuentra en su punto máximo. Con más de dos trabajadores por día, El producto marginal es menor que el producto promedio, así que el producto Promedio está disminuyendo.
La curva de producto marginal Cruza a la curva del producto promedio en su punto máximo. Para niveles de Empleo en que el producto marginal excede al producto promedio, el producto Promedio está aumentando. Para los niveles de empleo en los que el producto Marginal es inferior al producto promedio, el producto promedio está Disminuyendo.
Costos A corto plazo
Para generar más producción en el Corto plazo, una empresa debe emplear más trabajo, lo cual significa que debe Aumentar sus costos. La relación entre producción y costo se describe mediante Tres conceptos: costo total, costo marginal y costo promedio.
Costo Total
El costo total (CT) de unan Empresa es el costo de todos los recursos productivos que utiliza. El CT se Divide en Costo fijo total y costo variable total.
El Costo fijo total (CFT) es el Costo de los insumos fijos de la empresa. Debido a que la cantidad de insumos fijos no Cambia conforme la producción lo hace, el costo fijo total tampoco.
El Costo variable total (CVT) es El costo de los insumos variables de la empresa. Para nuestro ejemplo de Estudio el trabajo es el insumo variable. El CVT cambia según lo hace la Producción.
El costo total es la suma del CFT Y del CVT, es decir: CT = CFT + CVT
La tabla siguiente muestra los Costos totales de una empresa. Con una máquina de coser arrendada cuyo costo Diario es de $25, el CFT es igual a $25. Para producir más camisas se contrata Trabajo a un costo diario de $25.El CVT Es el número de trabajadores multiplicado por $25.
Trabajo
(Trabajadores por día)
Producción
CFT
CVT
CT
A
0
0
25
0
25
B
1
4
25
25
50
C
2
10
25
50
75
D
3
13
25
75
100
E
4
15
25
100
125
F
5
16
25
125
150
La gráfica siguiente muestra las Curvas de costos totales de la empresa. La curva de CFT es horizontal por que Los costos fijos totales no cambian cuando la producción cambia. La curva de CVTy la curva de CT tienen pendiente positiva Porque el costo variable aumenta conforme aumenta la producción.
Costo Marginal
En la gráfica anterior, se puede Observar que el CVT y el CT aumentan a una tasa decreciente cuando aumenta la Producción. Para comprender esta idea, se utiliza el concepto de costo Marginal.
El costo marginal (Cmg) de una Empresa es el aumento en el CT que resulta del incremento de una unidad en la Producción. El Cmg se calcula como el incremento del CT dividido entre el Aumento de la producción.
En la tabla y gráfica siguiente Se muestra este cálculo. Cuando, por ejemplo, la producción se incrementa de 10 A 13 camisas, el costo total se incrementa de $75 a $100. El cambio en la Producción es igual a 3 camisas, y el cambio en el costo total es igual a $25. El costo marginal de una camisa es $25 dividido entre 3, o sea, %8,33.
Trabajo
(Trabajadores por día)
Producción
CFT
CVT
CT
Cmg ($ adic. Por camisa)
CFP (Costo fijo prom.)
CVP (Costo variable prom.)
CTP (Costo total prom.)
A
0
0
25
0
25
B
1
4
25
25
50
6,25
6,25
6,25
12,5
C
2
10
25
50
75
4,17
2,5
5
7,5
D
3
13
25
75
100
8,3
1,92
5,77
7,69
E
4
15
25
100
125
12,5
1,67
6,67
8,33
F
5
16
25
125
150
25
1,56
7,81
9,38
La gráfica muestra que la curva De Cmg tiene forma de U y se cruza con la curva de CVP y la curva CTPsus puntos mínimos. El CFP disminuye conforme La producción se incrementa.
El Cmg disminuye con producciones Pequeñas a causa de la mayor especialización, aunque terminará de aumentar Debido a los rendimientos decrecientes. La ley de rendimientos decrecientes Implica que cada trabajador adicional produce una aportación cada vez menor a La producción.
Costo Promedio
Hay 3 tipos de costo promedio: CFP, CVP y CTP o Costo promedio. Los conceptos de costo promedio se Calculan a partir de la siguiente base:
CT = CFT + CVT, dividida cada Término de costo total entre la cantidad producida Q para obtener:
CT = CFT + CVTóCTP = CFP + CVP
QQQ
La curva de CFP tiene una pendiente descendiente. Conforme la Producción se incrementa, el mismo CFT constante se distribuye entre una Producción cada vez mayor. La distancia vertical entre las curvas de CTP y CVP Es igual al CFP. Esa distancia se acorta conforme la producción se incrementa, Ya que el CFP disminuye con el incremento de la producción.
El CTP es la suma del CFP y el CVP. Por lo tanto, la forma de la curva CTP combina las formas de las curvas CFP y CVP. La forma de U que tiene la Curva de CTP es resultado de la influencia de las 2 fuerzas opuestas:
Distribución del CFT entre una producción mayor.
Rendimientos decrecientes.
Cuando la producción se incrementa, la empresa distribuye su costo Fijo entre una producción mayor y por lo tanto sus costos fijos promedios Disminuyen.
Los rendimientos decrecientes implican que, en la medida que la Producción se incrementa, se requieren cantidades de trabajo todavía más Grandes para generar una unidad adicional de producción. Por lo tanto, el costo Variable promedio se incrementa a la larga, lo que hace que tenga pendiente Ascendente.