Producción Empresarial: Optimización, Eficiencia y Responsabilidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

División del Trabajo

División del trabajo: Desde las primeras sociedades, han existido grupos de personas especializadas en tareas más o menos concretas. En la prehistoria, había cazadores, recolectores, pescadores, agricultores, etc. Con el tiempo y los avances tecnológicos, las funciones de cada trabajo se fueron especializando más. En torno al siglo XIX (con la Revolución Industrial), las empresas necesitaban organizarse, y surgió la división del trabajo mediante cadenas de producción.

Cálculo de la Producción

Cálculo de la producción: La producción es una función esencial de las empresas en la sociedad, encargadas de ofrecer bienes y servicios a los consumidores. Para que la cadena de producción funcione adecuadamente, las empresas deben calcular sus costes y tener claro cuántas unidades necesitan producir para obtener beneficios.

Beneficios, Ingresos y Costes

  • Beneficio (B): Es la cantidad en euros que la empresa obtiene al final del curso económico, tras haber restado los costes a los ingresos.
  • Ingreso Total (IT): Es la cantidad de dinero en euros que la empresa obtiene al multiplicar el precio de una unidad (P) por la cantidad de unidades vendidas (Q), es decir, P x Q.
  • Coste Total (CT): Es la cantidad en euros que le cuesta a la empresa producir, de forma directa e indirecta.
  • Coste Fijo (CF): Es lo que la empresa gasta en conceptos relacionados con la producción, pero que no varían según la cantidad producida. Un ejemplo es el alquiler de un edificio donde se realiza la producción.
  • Coste Variable (CV): Es lo que gasta la empresa en producir de forma directa. Cuanto más se produce, más aumenta el coste variable, por ejemplo, el aumento del coste en agua, luz o materia prima.
  • Coste Variable Unitario (CVU): Es lo que cuesta producir una unidad.
  • Precio (P) y Cantidad (Q)

Umbral de Producción

Umbral de producción: Es la cantidad en unidades que una empresa debe producir para empezar a tener beneficios. Para calcularlo, se utiliza la siguiente fórmula:

[Aquí iría la fórmula]

Si se produce una unidad menos del umbral de producción, la empresa tendrá pérdidas. Si se produce una unidad más del umbral, la empresa tendrá beneficios. Si se producen las unidades exactas del umbral de producción, la empresa no tendrá ni pérdidas ni ganancias.

(Copiar gráfica)

Eficiencia en la Producción

Eficiencia en la producción: Una empresa debe tener en cuenta, a la hora de producir, no solo los costes e ingresos, sino también la eficiencia de la producción, es decir, qué capacidad productiva tiene cada elemento de producción. Una empresa puede tener mano de obra, máquinas, robots u otros métodos de producción, y debe analizar cuál de ellos produce más en comparación con lo que cuesta su mantenimiento.

(Copiar tabla)

Función de Producción

Función de producción: La función de producción es una fórmula que utilizan las empresas para conocer cuál es la productividad de sus factores de producción, es decir, cuánto produce la maquinaria, los trabajadores o los robots por unidad.

Fórmula:

[Aquí iría la fórmula]

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Responsabilidad social corporativa: Además de buscar el máximo beneficio, las empresas deben tener en cuenta que al producir se generan consecuencias externas a la empresa. Existe una legislación en materia laboral, medioambiental y económica, pero las empresas no se limitan a simplemente seguir la ley, sino que, ya sea por principios éticos o por la búsqueda de una buena imagen de cara al público, asumen esta responsabilidad social corporativa. Está dividida en los siguientes puntos:

Aspectos Laborales

En este aspecto, las empresas deben tener en cuenta que la producción en muchos casos depende de la mano de obra, y los trabajadores deben tener derechos cubiertos como vacaciones, jornadas de trabajo decentes, salarios adecuados o medidas de protección. Las empresas deben ser conscientes de la huella social que supone para el país despedir a sus trabajadores, ya que son las principales encargadas de dar trabajo y cumplir una función importante en la sociedad.

Aspectos Medioambientales

Las empresas tienen una responsabilidad con el medio ambiente, y la forma en que producen y la cantidad producida afectará más o menos al entorno. Existen legislaciones medioambientales que sancionan si se contamina más, e incluso premian si se contamina menos, pero las empresas, independientemente de esto, están cada vez más interesadas en respetar el medio ambiente por la imagen que proyectan al público exterior. Un ejemplo puede ser la marca Apple, que se presenta como *eco-friendly*.

Aspectos Económicos a Gran Escala

Las empresas multinacionales tienen un peso en la economía bastante elevado en muchos estados. De hecho, hay multinacionales cuyo patrimonio es mayor que el PIB de muchos países. Esto implica que las decisiones que tome esa empresa pueden ser devastadoras para la economía del país, al depender de ellas muchos puestos de trabajo, añadiendo que pueden influir en decisiones económicas y legislativas de los gobiernos.

Entradas relacionadas: