Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Procesos de Pintado

1.1. En Fabricación

  1. Limpieza y desengrasado: Las superficies pueden tener grasas, polvo, etc., que deben quitarse antes de pintar. Se prepara para conseguir adherencia de los productos. Se realiza por aspersión, a presión normal o con alta presión.
  2. Fosfatado: Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, formándose una capa microcristalina de fosfato de zinc. Se sumerge la carrocería en un baño de ácido fosfórico, fosfatos primarios de zinc y aditivos acelerantes, entre 40 y 60º, durante 90-180 segundos.
  3. Pasivado: Se lava la superficie con solución acuosa pasivante, que mejora la adherencia y la protección anticorrosiva. El proceso se realiza con cromo trivalente y otros compuestos exentos.
  4. Secado: Se seca la carrocería con aire caliente para endurecer las capas formadas.
  5. Cataforesis: Se crea una capa por electrodeposición; la carrocería se sumerge en un baño de pintura cataforésica. Entre 100 y 400 voltios, 18 y 25 micras, 2 y 4 minutos.
  6. Otras protecciones: El sellado y hermetización, paneles insonorizantes, pulverización de protectores de bajos y antigravillas.
  7. Aparejado: Se realiza un suave lijado eliminando partículas de suciedad, restos de productos, etc. Se limpia después para conseguir una superficie uniforme para las pinturas de acabado. 30 micras.
  8. Aplicación del acabado: Puede ser monocapa, que se pulveriza un solo producto, o bicapa, donde se emplean dos productos. 45 micras monocapa y bicapa 15, y el barniz 40. Se secan entre 120 y 160º. Total 90 y 135 micras.

1.2. En Reparación

  1. Limpieza y desengrasado: Lavar y desengrasar la superficie para que quede sin impurezas, para que adhieran los productos.
  2. Enmasillado: Para igualar las irregularidades de la superficie. No se debe aplicar más de 500 micras. Se aplica con espátulas o a pistola.
  3. Imprimado: Actúa como protección anticorrosiva, se aplica en zonas que se ven metálicas después de lijar la masilla.
  4. Aparejado: Para aislar las pinturas anteriores y facilitar la adherencia de los productos de acabado. Se seca en 30 minutos a 60º y se lija para que adhieran las pinturas de acabado.
  5. Aplicación de acabado: Puede ser monocapa o bicapa; hay que conseguir la igualación del color con el resto del vehículo. Se seca a 60º en unos 30 a 60 minutos.

2. Equipos y Herramientas

2.1. De Uso Individual

  • Pistolas aerográficas: Son equipos para la aplicación de pinturas que la pulverizan con aire comprimido en finísimas partículas. El aire y la pintura se mezclan de forma controlada en la zona de pulverización. Constan de dos partes: el cuerpo y el depósito.

2.2. De Uso General

  1. Pulidoras: Son máquinas rotativas para pulir, abrillantar y eliminar defectos y daños de la pintura.
  2. Lijadoras: Para dar uniformidad a la superficie, para que adhieran las pinturas. Pueden ser neumáticas o eléctricas.
  3. Aspiradores: Sistemas de aspiración de polvo generado en el lijado. Existen distintos tipos de sistemas de aspiración:
    • Aspiración de polvo en la propia lijadora.
    • Aspiración móvil en el lugar de trabajo.
    • Sistema centralizado de extracción de polvo.
    • Equipos infrarrojos.
    • Sopladores por aire forzado.
    • Lavadoras de pistolas.
    • Cartas-pastillas de colores.
    • Balanzas.

Entradas relacionadas: