Procesos de meteorización y modelado del relieve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.
Todas las rocas situadas en la superficie se hallan sometidas a este proceso de meteorización que las altera y la disgrega. En general, el proceso es lento o inevitable.
Meteorización física o mecánica
Consiste en la segregación, o división, de la roca en fragmentos sin que se modifique su composición química o mineralógica.
Meteorización química
Es la alteración de la composición química o mineralógica de una roca producida por la acción del agua, el aire o los seres vivos.
La erosión es el proceso en el que se retiran materiales de cualquier zona de la superficie terrestre. Los agentes geológicos que realizan esta erosión son el agua, el viento, la estructura de los materiales y la antigüedad del relieve.
La roca es el material que modela el relieve terrestre y, del mismo modo el trabajo de un escultor no es igual si utiliza mármol que si opera con arcilla.
Un mismo agente geológico, por ejemplo las aguas superficiales, proporcionará relieves diferentes en función del tipo de roca por la que pase.
El clima influye en cuál de estos agentes geológicos es el que predomina en una zona.
La estructura de los materiales y la antigüedad del relieve también son factores determinantes en el modelado del relieve.
Formas kársticas subterráneas
Las aguas superficiales tienen dificultad para infiltrarse en la caliza, ya que es una roca poco permeable.
A medida que circula por las grietas y los planos de estratificación, el agua disuelve la caliza y origina unos conductos verticales, las simas, y otros horizontales, las galerías. Por el ensanchamiento de las galerías se forman las cuevas.
Formas graníticas
El relieve formado por bolos de granito en disposición caótica recibe el nombre de berrocal.
En ocasiones, las diaclasas verticales que dividen el granito se encuentran muy distanciadas entre sí y en su lugar hay otras de forma curva. Así, se originan estructuras aisladas que destacan en el relieve, son los domos.
Relieves con alternancia de rocas protegen de la erosión a las más blandas, pero allí donde la erosión consigue perforar las rocas duras, las blandas son rápidamente erosionadas.
Las aguas superficiales, los glaciares, el viento o el mar actúan sobre el relieve terrestre y lo modelan, por esta razón se consideran agentes geológicos.
El agua viaja siempre a favor de la pendiente, va de arriba abajo. Por tanto, la causa de su desplazamiento es la gravedad.
La energía solar favorece la evaporación de las aguas marinas y continentales. Ese vapor de agua se condensa y forma las nubes, de las que precipitará la lluvia o la nieve. En consecuencia, es la energía solar la que sube el agua hasta las cumbres de las montañas, luego sin ella no habría ríos ni glaciares.