Procesos de Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
1. La Meteorización de las Rocas
Agentes Atmosféricos y Clastos
Los clastos son los fragmentos de roca desprendidos de un lugar. La fragmentación de las rocas es producida por los agentes atmosféricos. La lluvia y la nieve mojan la roca produciendo reacciones o disolviéndola.
Cambios de Temperatura
Los cambios de temperatura producen la dilatación de las rocas cuando el sol las calienta, en contraste con el frío.
Congelación del Agua
La congelación del agua que se infiltra en las grietas de las rocas las somete a presión, proceso conocido como gelifracción.
Meteorización
La meteorización es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos que producen la rotura y disgregación de las rocas.
Tipos de Meteorización
- Mecánica: Las rocas se fragmentan debido a las dilataciones y contracciones, a la congelación del agua o al impacto de otras rocas al caer.
- Química: La disgregación se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que las constituyen.
- Biológica: Se debe a la acción de los seres vivos.
Factores que Influyen en la Meteorización
- Temperatura: Altas temperaturas favorecen la meteorización química, mientras que la variable favorece la mecánica.
- Humedad: Un ambiente muy húmedo favorece la meteorización química, mientras que un ambiente húmedo y caluroso favorece la biológica.
3. El Modelado del Relieve
Agentes Geológicos
Los agentes geológicos realizan erosión, transporte y sedimentación.
Erosión
La erosión es la retirada de materiales desde su lugar de origen. La erosión la determina la energía del agente geológico y la resistencia de las rocas.
Transporte
El transporte se realiza por el fondo, arrastrando los materiales o haciéndolos rodar, y por suspensión, sin tocar el suelo o por saltación.
Sedimentación
La sedimentación es el proceso de depósito de los materiales transportados.
Clasificación de los Agentes Geológicos
- Viento: Capacidad erosiva reducida, pero con mucho transporte. Forma acumulaciones llamadas dunas. La cara enfrentada al viento se llama barlovento y la opuesta sotavento. El polvo puede dar lugar a loess, que dan lugar a terrenos muy fértiles. La deflación levanta arcilla y arena. La acumulación forma dunas. Los desiertos de arena se llaman ergs y las dunas con forma de media luna, barjanes. Los campos de piedra se llaman regs. La abrasión eólica es el proceso de lijado de la arena.
- Glaciares: Masas de hielo que se desplazan desde donde se acumula la nieve hasta donde el hielo se funde. Hay glaciares de casquete que tapan el relieve y glaciares alpinos en la montaña, lenguas de hielo desde el circo glacial. Forman morrenas laterales, centrales y frontales. Escavan valles en U.
- Aguas Salvajes: Poseen una gran capacidad erosiva y de modelado en zonas de clima seco y lluvias torrenciales. El agua forma barrancos en zonas de máxima erosión, llamadas cárcavas. Forman arroyos con cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección. Cuando este es grande, se forma un abanico aluvial.
- Ríos: Cursos permanentes de agua que confluyen unos en otros. El río y sus afluentes forman una red de drenaje. El área que aporta el agua a esta red es la cuenca hidrográfica. Cava perfiles en V. Cuando pierde potencia, se originan meandros y valles planos, formando la llanura de inundación, que es lo que ocupa el río cuando se desborda. La penillanura es una llanura casi plana. El delta es la acumulación de clastos al final del río.
- Aguas Subterráneas: Los acuíferos son acumulaciones de aguas subterráneas que se pueden explotar mediante pozos. El modelado kárstico es el conjunto de huellas subterráneas y superficiales producidas por la disolución de las rocas. Se originan estalactitas en el techo y estalagmitas en el suelo. Las dolinas son depresiones producidas por el colapso subterráneo. Las grutas son cavidades donde se forman estalactitas y estalagmitas. Los esgtalasti simas son conductos verticales que conectan con la superficie.
- Mar: El oleaje es producido por el viento, las corrientes marinas por la diferencia de temperatura y las mareas por el sol y la luna. El oleaje realiza la erosión de las costas, formando acantilados y plataformas de abrasión. Las corrientes de deriva realizan el transporte por el viento. La arena forma playas y flechas, que son barras arenosas paralelas a la costa. Los tómbolos unen la costa a una isla. Las olas forman acantilados, por eso se forman plataformas de abrasión. La acumulación de arena de la erosión forma playas. El oleaje moldea el acantilado y forma arcos o bloques aislados. Cuando el viento es oblicuo, las corrientes de deriva forman lagunas aisladas.