Procesos de Integración en América Latina: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Procesos de Integración más Significativos en América Latina

Organismos para el Desarrollo e Integración Regional

FUDECO

Objetivo Principal: Impulsar el desarrollo integral de la región centro occidental de Venezuela.

Funciones:

  • Coordinación de proyectos y planes de inversión a nivel regional.
  • Promover el desarrollo económico y social sostenible en la región a través de la promoción de sus potencialidades.

FIDES

Objetivos:

  • Promover el desarrollo de la descentralización.
  • Reconocer los distintos niveles de gobierno como referencia para la inversión pública eficaz y eficiente.

Descripción: Organización intergubernamental que apoya administrativa, técnica y financieramente el proceso de descentralización a través de la canalización de recursos provenientes del IVA.

Análisis de los Procesos de Integración

1. ¿Qué es el Sistema Económico Latinoamericano (SELA)?

Es un organismo regional intergubernamental con sede en Caracas, integrado por 28 países de América Latina y el Caribe.

2. ¿Qué acciones realiza el SELA?

  • Celebra anualmente la reunión del Consejo Latinoamericano a nivel ministerial y convoca reuniones regionales de consulta y coordinación con altos funcionarios de sus países miembros.
  • Organiza foros con participación de representantes gubernamentales y del sector privado, y realiza reuniones de expertos sobre temas económicos, regionales y mundiales.
  • Mantiene relaciones de cooperación con organismos, instituciones públicas y entidades privadas de carácter regional e internacional.

3. ¿Qué es la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)?

Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus 12 países miembros (Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela, entre otros) representan en conjunto 20 millones de km2 y más de 430 millones de habitantes.

4. Explique en qué consiste la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Con medio siglo de trayectoria, la CEPAL ha realizado importantes aportes al desarrollo regional. Sus teorías y visiones han sido reconocidas a nivel mundial. Se ha consolidado como una escuela de pensamiento especializada en el análisis de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo en América Latina y el Caribe.

5. ¿Qué es el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)?

Es el proyecto internacional más relevante para los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Estos países comparten valores que se expresan en sus sociedades democráticas, pluralistas y defensoras de las libertades fundamentales.

6. ¿Qué es el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)?

Es un área creada por los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas con el objetivo de eliminar progresivamente las barreras al comercio y la inversión.

7. Defina los siguientes términos:

a) Integración:

Es la acción y efecto de integrar o integrarse. Se trata de un proceso dinámico y multifactorial.

b) Globalización:

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas, lo que le confiere un carácter global.

8. Cuadro Comparativo de los Procesos de Integración de América Latina

Nota: La información a continuación se presenta en formato de lista debido a la estructura original del texto. Se recomienda reorganizarla en un cuadro para una mejor visualización.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

  • Preferencia arancelaria regional para productos originarios de los países miembros.
  • Acuerdos de alcance regional.
  • Acuerdos de alcance parcial entre dos o más países del área.

Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

  • Promover un sistema de consulta y coordinación para generar posiciones y estrategias comunes en América Latina y el Caribe.
  • Impulsar la cooperación y la integración entre los países de la región.
  • Fundado a principios de 1976.

Comunidad Andina de las Naciones (CAN)

  • Consolidar un espacio económico andino.
  • Mejorar la articulación de la Comunidad con el contexto internacional.
  • Reforzar la contribución a la integración latinoamericana.
  • Ingreso de Venezuela en 1994.

Convenio Andrés Bello (CAB)

  • Estimular el conocimiento recíproco y la fraternidad entre los países miembros.
  • Contribuir al logro de un equilibrio en el desarrollo educativo, científico, tecnológico y cultural.
  • Aplicar la ciencia y la tecnología para elevar el nivel de vida de los pueblos.

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

  • Creación de un área de libre comercio en las Américas.
  • Eliminación progresiva de las barreras al comercio y la inversión.
  • Los jefes de Estado instruyeron a sus ministros de comercio para adoptar medidas iniciales para la creación del área.

Centro de Desarrollo de América Latina (CEDAL)

  • Énfasis en la inserción internacional de las economías latinoamericanas.
  • Transferencia de tecnología desde países desarrollados hacia la región.
  • Importancia de la equidad en el proceso de desarrollo y las estructuras productivas.

Entradas relacionadas: