Procesos, Hebras y Memoria Virtual: Fundamentos de Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Qué son los procesos?: Son instancias de programas que se están ejecutando. Cuando desde un terminal lanzo un "exe" o bien hago doble clic en un archivo, se crea un proceso que está consumiendo recursos del PC.

Ciclo de vida de un proceso

Ciclo de vida de un proceso:

  • Nuevo: El proceso se acaba de crear y espera a que el SO se percate de su existencia y que lo reconozca como proceso.
  • Ejecución: El proceso toma el control.
  • Preparado: Este ahora se encuentra esperando a que el SO le dé la posibilidad de ejecutarse.
  • Bloqueado: El proceso que se estaba ejecutando necesita de algún recurso que en ese momento está en uso. No puede completarse así que pasa a estado de ejecución.
  • Finalizado: El proceso se completó.

Hebras

HEBRAS: División de procesos, esto se hace para tener un manejo más fácil por el SO. Se pueden ejecutar en paralelo.

Transiciones de Procesos

TRANSICIONES PROCESOS: Como hemos visto, el SO se encarga de decidir qué proceso actúa en cada momento. Esto hace que haya un constante cambio entre los procesos. En cada cambio se produce un cambio de contexto. Cada proceso tiene asociado un BCP (Bloque de Control de Proceso) que guarda información del mismo. Contiene:

  • PID: nº ident.
  • Tiempo que requiere la CPU para completarse.
  • Recursos que necesite.

En cada cambio de contexto el SO carga el BCP del proceso que se vaya a ejecutar.

Algoritmos de Planificación

ALGORITMOS:

  • FCFS: En orden.
  • SJF: Según menor vida, en cada turno acaba el proceso entero.
  • SRTF: Al que le queda menos por acabar, parando si es preciso.
  • RR: Sorteo Quantum de dos o tres, 1º tiempo espera(E), 2º si se ha iniciado proceso o no.

Memoria Virtual

MEMORIA VIRTUAL: La memoria virtual es una técnica por la cual se simula más memoria de la que disponemos físicamente. Para ello, se usa como memoria auxiliar el disco duro. Cuando ejecutemos un programa, solo cargamos en RAM la parte que se esté usando en este instante y el resto no. Si esa parte no se va a usar se sacará de memoria y se meterá otra parte que se vaya a usar. Todo esto está alojado en HD.

Swapping: Consiste en usar un espacio en HD para simular más memoria. Cuando se ejecuta un proceso se carga en memoria virtual, y de ahí se va cargando en memoria de lo que haga falta.

En Linux: En Linux, sin embargo, se crea una partición para albergar la memoria virtual.

Comandos Linux

ls: listado. ls -l: información detallada. ls -a: ocultos. mkdir: crea directorio. rmdir: borra directorio. wc: (-l(líneas)-w(palabras)-c(caracteres)). head -n: muestra primeras líneas. tail -n: últimas líneas. grep: muestra líneas de fichero en las que aparece la palabra que pongamos. gedit: editor de texto. alias: cambiar nombre comando('...'). sort: ordena(A-Z). sort -r:(Z-A) sort -k2n: ordena la columna 2 numéricamente de menor a mayor. sort -k2nr: columna dos de mayor a menor. sort -n: numéricamente de menor a mayor. touch: crea archivos en blanco.

Crea archiv 1-9 -> touch archiv{1-9}

Listar archivos que empiecen por b o c -> ls [b,c]*

Listar todos menos los que empiecen por a o c -> ls [^a,^c]*

CHMOD

Entradas relacionadas: