Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión y Movimientos de Ladera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Meteorización Química

La meteorización química es el conjunto de procesos que alteran la composición química y mineralógica de las rocas. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Hidrólisis: Alteración de las rocas producida por el desdoblamiento de las moléculas en presencia del agua, cuyos iones H+ y OH- se combinan con los minerales de la roca. Por ejemplo, en el caso del granito, al combinarse con el feldespato, que es uno de sus componentes, produce caolín, que es un mineral arcilloso.
  • Hidratación: Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto. Consiste en la hidratación de las redes cristalinas de los minerales mediante la incorporación de moléculas de agua. En este proceso se libera una gran cantidad de energía, pues los materiales son forzados a una transformación de su volumen.
  • Carbonatación: Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.
  • Disolución: En fisiografía, se refiere al hecho de que las rocas se disuelvan cuando son atacadas por aguas meteóricas cargadas de distintos ácidos, sobre todo el carbónico de la atmósfera y el húmico. Las rocas más solubles son la sal, el yeso y la caliza y las detríticas cementadas por estas sustancias o por arcillas.
  • Reacción REDOX: En el catabolismo, todas las reacciones químicas en las que se libera energía son reacciones de oxidación. Se transfieren electrones de una molécula que los cede a otra que los acepta. Por tanto, para que se produzca una oxidación es necesaria una reducción, por lo que a estas reacciones se les llama reacciones redox (reacciones de oxidación-reducción). En estas reacciones se transfieren electrones o átomos de hidrógeno de un compuesto a otro. Las moléculas que ceden átomos de hidrógeno se oxidan, mientras que las que los aceptan se reducen.
  • Quelación: Es un proceso por el cual determinados cationes metálicos procedentes del suelo mineral son incorporados en moléculas orgánicas (hidrocarbonos) derivadas de las plantas y producto de la actividad biológica.

Meteorización Física y Procesos Erosivos

La meteorización física, también conocida como meteorización mecánica, es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química. La erosión, por otro lado, implica el transporte de los materiales previamente meteorizados.

  • Arenización: Proceso de disgregación de una roca, ocasionado casi siempre por grandes oscilaciones de la temperatura, durante el cual se va descomponiendo hasta dar lugar a pequeños granos de arena.
  • Arcilla Expansiva: Son un tipo de arcillas que se caracterizan por tener partículas capaces de absorber grandes cantidades de agua, por lo tanto, experimentan grandes cambios de volumen cuando cambia su contenido de humedad. Al aumentar la humedad del terreno se producirán hinchamientos, mientras que si disminuye la humedad (desecación) se producirán retracciones.
  • Coluvión: Un coluvión es un aluvión constituido por los granos más finos del limo y de la arena, transportados a corta distancia por la arroyada difusa. La formación de coluviones (o coluvionamiento) es característica de los terrenos llanos de vegetación abierta, como las sabanas y los campos de cultivo. Los coluviones van llenando progresivamente las cavidades, allanando esos terrenos. Por el contrario, la arroyada que baja de las vertientes excava al pie de éstas una depresión característica, al arrastrar las partículas finas del suelo para abandonarlas en otra parte.

Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera son desplazamientos de material rocoso o suelo pendiente abajo, influenciados principalmente por la gravedad. Se clasifican en varios tipos:

  • Avalancha: Las avalanchas o aludes se refieren a una cantidad de nieve o hielo que se desliza ladera abajo por la fuerza de la gravedad. Se producen cuando la carga sobre las capas superiores de nieve excede a las fuerzas de cohesión de la masa total de nieve. Frecuentemente contienen material de debajo del manto de nieve, como suelo, rocas, etc. (avalancha de detritos).
  • Desprendimiento: Los desprendimientos o desplomes son un tipo de movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo que involucran una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba.
  • Deslizamiento: Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.

Entradas relacionadas: