Procesos Geológicos Internos y Externos: Tectónica de Placas, Volcanes, Terremotos y Formación del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tectónica de Placas: Los Agentes Geológicos Internos

La litosfera no es una capa continua, sino que está fragmentada en lo que llamamos placas litosféricas, que pueden ser de litosfera oceánica, continental o mixta. Estas placas se mueven unas respecto a otras y sobre la astenosfera.

Tipos de Bordes de Placas

  • Bordes constructivos o divergentes: Cuando las placas se separan, ascienden materiales de la astenosfera que pasan a ser litosfera oceánica. Se crea nueva litosfera. Coinciden con las dorsales oceánicas, cordilleras submarinas que recorren los fondos oceánicos. Existen tres grandes dorsales: la pacífica, la oceánica-atlántica y la antártica.
  • Bordes destructivos o convergentes: Cuando las placas se acercan y llegan a chocar, una de ellas, la más densa, se introduce bajo la otra. Coinciden con las grandes fosas submarinas o zonas de subducción y dan lugar a una cadena montañosa.
  • Bordes pasivos: Cuando las placas se deslizan, ni se crea ni se destruye litosfera. Se originan grandes fracturas o fallas transformantes.

Volcanes

Los materiales más profundos de la corteza terrestre soportan temperaturas de 1000 a 1200 grados y se encuentran fundidos, formando el magma. Este contiene gases como vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre, y puede producir fisuras o grietas.

Partes de un Volcán

  • Foco o cámara magmática: Es la zona profunda donde se encuentran los materiales fundidos.
  • Chimenea: Es el conducto por donde el magma sale al exterior.
  • Cráter: Es la boca en la que termina la chimenea.
  • Cono volcánico: Es la montaña que rodea al cráter, formada por la acumulación de los materiales que salen al exterior.

Erupciones Volcánicas

La erupción volcánica se produce debido a la explosión de los gases que se acumulan. Arroja materiales que pueden ser:

  • Sólidos: Fragmentos de roca, escorias, bombas de gran tamaño, lapillis (fragmentos más pequeños), cenizas y polvo.
  • Líquidos: Lavas, que pueden ser más o menos fluidas dependiendo de su composición.
  • Gaseosos: Gases producidos por la fusión de los materiales, como el dióxido de carbono.

Fenómenos Relacionados con el Vulcanismo

  • Fumarolas: Emisiones de gases a través de las grietas.
  • Géiseres: Surtidores intermitentes de agua a elevada temperatura.
  • Fuentes termales: Fuentes de agua caliente, ricas en sales disueltas.

Terremotos

Los terremotos son movimientos vibratorios de corta duración debidos a fracturas de la corteza terrestre.

  • Hipocentro o foco: Punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
  • Epicentro: Punto en la superficie terrestre situado sobre el hipocentro. Es donde el seísmo presenta mayor intensidad.

Cuando el seísmo se produce en el mar, se llama maremoto o tsunami.

Clasificación de los Seísmos según su Profundidad

  • Superficial: Foco a menos de 70 km de profundidad.
  • Intermedio: Foco entre 70 y 300 km de profundidad.
  • Profundo: Foco a más de 300 km de profundidad.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P o primarias: Son las primeras que aparecen en un sismograma (gráfica registrada por el sismógrafo). Se propagan en medios líquidos y sólidos, y se transmiten paralelamente a la dirección de propagación.
  • Ondas S o secundarias: Tienen una velocidad menor a las ondas P. Solo se propagan en medios sólidos y vibran perpendicularmente a la dirección de propagación.
  • Ondas superficiales: Son las de mayor amplitud y causan los efectos destructivos de los terremotos. Existen dos tipos:
    • Ondas L o Love: De poca velocidad y con un movimiento perpendicular a la dirección de propagación.
    • Ondas R o Rayleigh: Más lentas que las L. Se propagan como las ondulaciones del mar.

Modelado del Relieve: Agentes Geológicos Internos y Externos

Los agentes geológicos internos son los responsables de formar nuevas estructuras de relieve, rocas y montañas, originados por la energía interna del planeta. Los agentes geológicos externos modifican el relieve creado por los agentes geológicos internos. Los agentes atmosféricos, y fundamentalmente el agua y el viento, son los principales responsables de la transformación del relieve.

Procesos Geológicos

  • Meteorización: Descomposición de las rocas.
  • Erosión: Desgaste de los materiales meteorizados.
  • Transporte: Desplazamiento de los materiales erosionados.
  • Sedimentación: Acumulación de los restos, que forman depósitos de materiales.
  • Orogénesis: Procesos que forman el relieve, debidos a los agentes geológicos internos.
  • Gliptogénesis: Conjunto de procesos que generan el relieve, debidos a los agentes geológicos externos.
  • Litogénesis: Procesos que dan lugar a la formación de los diferentes tipos de rocas:
    • Ígneas: Producidas por el ascenso del magma a la superficie terrestre.
    • Metamórficas: Se originan en las capas internas de la Tierra, donde están sometidas a elevada presión y temperatura.
    • Sedimentarias: Rocas que proceden de fragmentos de otras rocas preexistentes. Los sedimentos generados son erosionados, transportados y depositados (sedimentación) por los agentes geológicos externos.

Entradas relacionadas: