Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Tectónica y Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Procesos Geológicos Internos y Externos

En la base del manto, generalmente en la capa D, se originan **penachos** o columnas ascendentes de rocas a elevadas temperaturas, pero aún sólidas, que al llegar a la base de la litosfera comienzan a fundirse como consecuencia de la menor presión que allí soportan. El mayor grosor de la litosfera continental dificulta la perforación, lo que explica que la mayoría de la actividad volcánica interplaca se localice en la litosfera oceánica.

El Ciclo de Wilson

  1. Acumulación de calor bajo un supercontinente que favorece la formación del *rift* y la fragmentación continental.
  2. Extensión del fondo oceánico y separación de los continentes.
  3. Formación de zonas de subducción y aproximación de los continentes.
  4. Colisión y reagrupamiento continental. Formación de un nuevo supercontinente.

**Magma** es un fundido silicatado que contiene siempre una cantidad más o menos importante de gases acompañando a la fracción líquida. Por lo general, posee una fracción sólida.

Meteorización

**Meteorización química**: Consiste en una disgregación o división de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composición química o mineralógica. Puede producirse por diversos procesos:

  • **Gelifracción**: Rotura de las rocas producida por el hielo.
  • **Haloclastia**: Crecimiento de cristales.
  • **Expansión térmica**: Los cambios de temperatura dilatan y contraen las rocas pudiendo agrietarlas.
  • **Descompresión**: Es el lajamiento o separación en lajas que se produce en las rocas al liberarse de la carga que soportaban.

**Meteorización química**: Es la alteración de la composición química o mineralógica de la roca producida por el agua, el aire y los seres vivos. Los más importantes son:

  • **Hidrólisis**: Se produce como consecuencia de la disociación del agua.
  • **Oxidación**: Es más eficaz en presencia de agua.
  • **Carbonatación**.

Sedimentos y Magmas

**Sedimentos de un glaciar**: Ocupan áreas localizadas en torno a glaciares. Las morrenas son un ejemplo.

**Sedimentos eólicos**: Ocupan zonas desérticas y costeras, siendo el viento el agente que transporta los materiales. Las dunas son un ejemplo.

**Magma basáltico**: Se origina por fusión parcial de las peridotitas del manto. Las peridotitas son rocas más densas que el basalto y están constituidas por olivino, piroxenos y otros silicatos.

**Magma andesítico**: Se origina por la fusión parcial del basalto de la corteza oceánica que subduce. Esta fusión se produce por el calor generado por la presencia de agua.

Diferenciación Magmática

Cada mineral tiene su punto de solidificación. Por esta razón, a medida que el magma se enfría, van cristalizando sucesivamente los diversos minerales. Por ejemplo, si se parte de un magma basáltico, cristalizan en primer lugar aquellos minerales que tienen un punto de solidificación más alto, como el olivino y los piroxenos, mientras que los feldespatos potásicos, los sódicos y el cuarzo lo harán en último lugar. Este proceso se denomina **cristalización fraccionada**. Si el magma permanece en reposo y los cristales no se separan a medida que se forman, la roca final tendrá la misma composición que el magma. Pero puede ocurrir que la mayor densidad del olivino y los piroxenos haga que se depositen en el fondo de la cámara magmática, produciéndose una **diferenciación gravitatoria**.

Procesos Magmáticos Adicionales

**Asimilación**: Es un proceso de contaminación del magma debido a la fusión de parte de la roca encajante o roca de caja.

**Mezcla**: Nada impide que se mezclen dos tipos de magmas diferentes, lo que modificará la composición de ambos.

Diagénesis

La **diagénesis** es el conjunto de procesos por los cuales un sedimento pasa a ser una roca sedimentaria.

  • **Compactación**: Es la reducción del volumen de una roca. Se produce como consecuencia de que sobre una capa de sedimentos se depositan nuevos materiales que ejercerán una presión sobre los primeros.
  • **Cementación**: Consiste en la precipitación de minerales que van disueltos en las aguas que circulan entre los granos del sedimento.

Entradas relacionadas: