Procesos Geológicos Internos y Externos: Fallas, Pliegues, Metamorfismo y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Fallas y Pliegues: Estructuras Geológicas Fundamentales

Fallas

Una falla es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha habido desplazamiento de los bloques. Las diaclasas, en cambio, son fracturas sin desplazamiento.

  • Plano de falla: Superficie de fractura que separa los bloques desplazados.
  • Bloque de muro: Bloque situado debajo del plano de falla.
  • Estrías: Marcas o arañazos producidos por la fricción entre los bloques, que indican la dirección del movimiento.
  • Salto de falla: Distancia de desplazamiento entre dos puntos que originalmente estaban unidos.
  • Bloque de techo: Bloque que descansa sobre el plano de falla.

Pliegues

Un pliegue es una curvatura o doblez en las rocas, generalmente producida por esfuerzos de compresión en materiales con comportamiento plástico (dúctil).

  • Eje del pliegue: Línea de intersección entre el plano axial y cualquier capa del pliegue.
  • Superficie axial: Superficie que une las líneas de charnela de las distintas capas plegadas.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
  • Flancos: Zonas del pliegue situadas entre dos charnelas consecutivas.

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son aquellos que ocurren en la superficie terrestre e incluyen:

  1. Meteorización: Alteración de las rocas *in situ* por la acción de la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos.
  2. Erosión: Arranque y transporte de fragmentos de roca.
  3. Transporte: Traslado de los materiales erosionados hacia zonas más bajas, generalmente cuencas sedimentarias.
  4. Sedimentación: Depósito de los materiales transportados por el hielo, el agua o el viento.

Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son aquellos que ocurren en el interior de la Tierra:

Magmatismo y Tectónica de Placas

A pesar de las altas presiones en el interior de la Tierra, las rocas pueden fundirse debido a:

  • Aumento de la temperatura.
  • Descenso de la presión (fusión por descompresión).
  • Presencia de fluidos (especialmente agua).

Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso isoquímico (la composición química global de la roca permanece prácticamente constante) que transforma las rocas preexistentes mediante cambios en la presión y/o la temperatura. Se produce en:

  • Zonas de subducción: Regiones largas y estrechas donde una placa litosférica desciende por debajo de otra. El aumento de temperatura y presión, junto con la liberación de fluidos (principalmente agua) de la placa subducida, provoca la fusión parcial del manto terrestre y el metamorfismo de las rocas.
  • Zonas de colisión continental: Se forman extensas áreas de metamorfismo regional debido a las altas presiones generadas por la colisión, el calor de fricción y el ascenso de magma.

Isostasia

La isostasia es el equilibrio de flotación entre la litosfera (más rígida) y el manto astenosférico (más plástico). Si aumenta la masa de la litosfera (por ejemplo, por acumulación de sedimentos o hielo), esta tiende a hundirse. Si la masa disminuye (por ejemplo, por erosión), la litosfera tiende a ascender. Ejemplos de movimientos isostáticos incluyen:

  • Movimientos ligados a la glaciación.
  • Movimientos ligados a la erosión y la sedimentación:
    • Formación de una raíz bajo una cordillera.
    • Comienzo de la erosión.
    • Descarga de la litosfera a causa de la erosión.
    • Ascenso por la pérdida de masa.

Riesgos de la Actividad Geológica Interna

  • Riesgos sísmicos: Terremotos.
  • Riesgos volcánicos: Erupciones volcánicas, que pueden clasificarse según su viscosidad y contenido en gases en:
    • Actividad hawaiana: Baja viscosidad y bajo contenido en gases.
    • Actividad vulcaniana: Viscosidad intermedia.
    • Actividad peleana: Alta viscosidad y alto contenido en gases.

El Relieve y los Sistemas Morfoclimáticos

El relieve es el conjunto de irregularidades o accidentes geográficos de la superficie terrestre. Los factores que influyen en el relieve son:

  • El clima.
  • La litología (tipo de roca).
  • La acción del ser humano.

Los sistemas morfoclimáticos son las formas del relieve características de cada tipo de clima. Algunos ejemplos son:

  • Sistema morfoclimático glaciar.
  • Sistema morfoclimático periglaciar.
  • Sistema morfoclimático desértico.
  • Sistema morfoclimático subdesértico.
  • Sistema morfoclimático de zonas húmedas.

Entradas relacionadas: