Procesos Geológicos Internos: Dinámica Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son aquellos que tienen su origen en la energía térmica del interior de la Tierra. Los de mayor rapidez son el vulcanismo y la sismicidad, mientras que los más lentos son la división continental (apertura de un océano), la orogénesis (formación de cordilleras) y la formación de pliegues y fallas.

División Continental

Formación de domo térmico:

  1. Un penacho térmico en la base del manto provoca una disminución de la densidad.
  2. Los materiales ascienden hacia la superficie hasta que se dilatan, se levantan y se arquean.

Formación de un rift continental:

Modelo térmico:

  1. Se origina un domo térmico por la elevada temperatura.
  2. La litosfera se adelgaza y fractura, generando un rift continental.
  3. Se separan los bordes continentales y se forma litosfera oceánica.

Modelo tectónico:

  1. La litosfera se estira y adelgaza, formando fracturas de tensión que originan un rift continental.
  2. Se descompone, favoreciendo la fusión de la astenosfera, que formará diques basálticos.
  3. Los diques basálticos se separan, formando la litosfera oceánica.

Creación de la litosfera oceánica y desarrollo de un océano.

Orogénesis

Es la formación de cordilleras u orógenos (montañas que se forman en zonas de subducción). Dependiendo del tipo de placa, existen dos tipos:

  • Tipo Andino: Una placa oceánica subduce bajo una continental.
  • Tipo Alpino: Colisión de dos placas continentales.

Tipo Andino

  1. La placa oceánica subduce bajo la continental.
  2. Parte de los sedimentos de la placa oceánica no subducen y se acumulan en la fosa oceánica, formando el prisma de acreción.
  3. Estos sedimentos del prisma se pliegan y elevan.
  4. El roce de las placas da lugar a magma que puede formar plutones o salir a través de volcanes.
  5. En la zona de subducción se da la formación de rocas metamórficas a partir de otras preexistentes.

Tipo Alpino

  1. El comienzo es similar al anterior: la parte oceánica de la placa continental subduce bajo la otra placa continental.
  2. Cuando se consume toda la litosfera oceánica, llega el turno de la parte continental, a la que le resulta difícil subducir.
  3. Los materiales que quedan en el medio se pliegan y elevan, dando lugar a una cordillera intercontinental.

Deformación de las Rocas

Las rocas están sometidas a dos tipos de presión:

  • Presión litostática: Debido al peso de los materiales que tienen encima.
  • Esfuerzo: Debido al movimiento de las placas. Pueden ser de tensión, de compresión o de cizalla.

Curva Esfuerzo-Deformación

  • Región elástica: Los materiales recuperan su forma una vez cesado el esfuerzo.
  • Región plástica: Los materiales ya no recuperan la forma original una vez cesado el esfuerzo.
  • Límite de elasticidad: Valor de esfuerzo a partir del cual se produce deformación plástica.
  • Límite de rotura: Valor del esfuerzo a partir del cual el material rompe.

Pliegues

Son deformaciones plásticas originadas por esfuerzos de compresión.

Tipos de pliegues:

Según la edad relativa de los materiales:

  • Anticlinal: En el núcleo están los materiales más antiguos (forma de A).
  • Sinclinal: En el núcleo están los materiales más jóvenes (forma de U).

Según la posición del plano axial:

  • Recta: Vertical.
  • Inclinada: Ángulo con la vertical 10-85º.
  • Tumbada: Ángulo con la vertical menor a 10º.

Según la simetría:

  • Simétrico: Flancos con inclinaciones similares.
  • Asimétrico: Flancos con inclinaciones diferentes.

Fracturas

Son deformaciones producidas cuando se supera el límite de rotura. Existen dos tipos:

  • Diaclasas: Fracturas sin desplazamiento (al secar por el calor...).
  • Fallas: Fracturas con desplazamiento de los bloques.

Tipos de Fallas

  • Falla normal o directa: Bloque elevado por debajo del plano de falla.
  • Falla inversa: Bloque elevado por encima del plano de falla. Si el bloque elevado se superpone al afundido se produce un cabalgamiento, que si tiene grandes extensiones se denomina manto de corrimiento.

Sistemas de Fallas

  • Los bloques elevados se llaman horst.
  • Los bloques hundidos se llaman graben.

Procesos geológicos internos: Generados por la energía térmica del interior terrestre (dan lugar a dorsales oceánicas y cordilleras de plegamiento).

Procesos geológicos externos: Generados por la energía solar y por la gravedad (suavizan el relieve porque retiran materiales de las zonas más altas).

Entradas relacionadas: