Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos o procesos exógenos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son cuatro: meteorización, erosión, transporte y, por último, sedimentación. La acción de estos tiende a destruir el relieve existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con estos, dichas zonas con el fin de obtener una superficie homogénea o de equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve.

Definiciones Clave

  • Orógeno: Se llama orogénesis al proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada producto de un empuje. Normalmente las orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos.
  • Meteorización: Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera.
  • Erosión: La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico.
  • Corrosión: La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna.
  • Abrasión: Es el desgaste causado a una roca por la acción mecánica del agua cargada por partículas procedentes de los derrubios.
  • Zapamiento: Cavidad de la base de una vertiente rocosa de gran pendiente provocada principalmente por la acción de las aguas.
  • Transporte: Es otro proceso externo cuya finalidad es arrastrar los materiales arrancados durante la fase de erosión y trasladarlos hacia zonas deprimidas.

Tipos de Transporte y Procesos Relacionados

  • Autotraslación: Procesos sin intervención de un agente ajeno al material. Debida a la energía potencial gravitatoria del detrito. Dicho material pierde su posición de equilibrio inestable y se moviliza. Transforma su energía potencial en cinética hasta que se estabiliza.
  • Evacuación: Además de la energía potencial gravitatoria, son erosionados y transportados hasta sus zonas de sedimentación por un agente de modelado (vehículo) que también les transfiere energía cinética. Los agentes suelen ser fluidos en movimiento, viento, corrientes de agua, hielo. Dinámica y modo de acción de cada proceso dependiente de la naturaleza del agente. Influye el movimiento del agente o flujo.
  • Descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que se producen en rocas que se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor. A causa de esta dilatación comienzan a experimentar la formación de grietas o diaclasas con lo que se forman losas horizontales.
  • Denudación: Se llama denudación al proceso que lleva a que las hojas o la corteza de los árboles se desprendan. Esta denudación puede ser provocada por múltiples factores que hacen que el ejemplar pierda alguna de sus partes. En el ámbito de la geología, la denudación se produce cuando la capa más externa de la corteza de la Tierra se desprende como consecuencia de la actuación de un agente externo. En este caso, la denudación suele estar vinculada a la erosión, aunque también puede asociarse al transporte de sedimentos y a la meteorización.

Tipos de Meteorización

  • Haloclastia: La haloclastia es una de las formas de preparación del material en la meteorización de las rocas. Se trata de un proceso mecánico que consiste en la fragmentación de la roca debida a las tensiones que provoca el aumento de volumen que se producen en los cristales salinos.
  • Crioclastia: Es un proceso consistente en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse agua contenida en sus grietas, fracturas y poros. El agua de lluvia, deshielo o rocío se introduce en las oquedades de las rocas. Al helarse, aumenta el volumen produciendo una fragmentación de la roca. La gelifracción puede dar origen a canchales.
  • Termoclastia: Consiste en la fragmentación de la roca debida a los cambios de temperatura bruscos. Las dilataciones y las contracciones producidas por los cambios de temperatura producen tensiones en las rocas que terminan por romperla.
  • Bioturbación: La bioturbación es la perturbación de los sedimentos o el suelo por los organismos vivos.

Entradas relacionadas: