Procesos Geológicos Externos y su Influencia en el Clima y el Paisaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
Factores que Influyen en la Distribución de la Energía Solar
- **Inclinación del eje de rotación** respecto a la órbita de traslación.
- **Esfericidad de la Tierra**.
Factores que Influyen en el Movimiento del Aire
Temperatura (Tª)
El aire caliente es *menos* denso y asciende. Al enfriarse, vuelve a capas inferiores.Presión Atmosférica
El aire frío desciende y aumenta la presión.- Altas presiones (aire desciende) = Anticiclones.
- Bajas presiones (aire asciende) = Borrascas.
Movimiento del Aire
- Vertical: Cuando se calienta o enfría el aire.
- Horizontal: Para ocupar el espacio dejado por los movimientos verticales.
Células Convectivas
Forman corrientes de aire que generan los vientos dominantes:- Vientos polares: De regiones polares.
- Vientos del oeste: De latitudes medias.
- Vientos alisios: Zonas ecuatoriales.
Elementos de los Mapas del Tiempo
Frentes
Separan dos masas de aire de distinta temperatura en la atmósfera.
- Frente frío: El aire frío pasa por debajo del caliente, forma nubes verticales, lluvia intensa.
- Frente cálido: Nubes inclinadas con precipitaciones débiles.
Isobaras
Líneas con la misma presión, valores en milibares. El número de isobaras juntas indica la fuerza del viento.Otros
- A > Anticiclón: Zona de alta presión.
- B > Borrasca: Zona de baja presión.
Características de los Tiempos Atmosféricos
- Tiempo del oeste: Más o menos lluvioso, temperatura suave.
- Tiempo del norte: Descensos de temperatura, lluvia y nieve.
- Tiempo anticiclónico: Ausencia de precipitaciones, cálido, heladas en invierno.
Agentes y Procesos Geológicos Externos
Los agentes geológicos externos pueden ser: agua, viento y seres vivos. Dan lugar a procesos geológicos:
- Meteorización.
- Erosión.
- Transporte.
- Sedimentación.
Componentes y Clasificación del Paisaje
- Componentes abióticos: Componentes inorgánicos.
- Componentes bióticos: Componentes orgánicos. La vegetación puede ser artificial o natural.
- Componentes antrópicos: Evidencian la presencia del hombre.
Clasificación de los Paisajes
- Por componente predominante.
- Función (rural, etc.).
- Ecosistema.
Elementos del Mapa Topográfico
Representación de una región en dos dimensiones. Elementos:
- Escala: Relación entre la distancia del mapa y la real.
- Orientación: Indica la dirección del norte.
- Curvas de nivel: Constituyen líneas concéntricas.
Ríos
Cursos de agua que discurren sobre la superficie por un cauce. Parten de las montañas a partir de agua deshelada y lluvias. Partes:
- Curso alto: Se produce el nacimiento.
- Curso medio: Se forman llanuras aluviales y terrazas fluviales.
- Curso bajo: Desemboca en el mar como estuarios (una salida) o deltas (varias salidas).
Glaciares
Grandes masas de hielo que se desplazan por el relieve. Fenómenos:
- Erosión: El hielo arranca y erosiona el suelo y las paredes, desgasta y produce abrasiones.
- Transporte: De las morrenas (fragmentos generados por la abrasión).
- Sedimentación: Las morrenas se consolidan y dan rocas sedimentarias (tillita, etc.).
Rocas Sedimentarias
Litificación: Proceso en el que las capas de sedimentos se convierten en estratos, dando lugar a rocas sedimentarias. Proceso:
- Compactación: Los nuevos materiales superiores comprimen los profundos y disminuye el volumen.
- Cementación: El carbonato de calcio, la sílice y el óxido de hierro unen los sedimentos.
- Diagénesis: Reacciones químicas que forman nuevos minerales.
Contaminantes
Pueden ser naturales (gases volcánicos) o artificiales. Los contaminantes químicos pueden ser:
- Primarios: Sustancias emitidas directamente.
- Secundarios: Se originan con los primarios, mediante reacciones químicas forman lluvia ácida.
Efecto Invernadero
Se da por distintos gases liberados a la atmósfera que provocan que los rayos solares, al rebotar en la superficie, no sean devueltos al espacio, aumentando la temperatura. El efecto invernadero natural es necesario para mantener una temperatura adecuada para la vida (sin él, la Tierra tendría -15ºC). El efecto invernadero provoca cambios climáticos. La capa de ozono previene la llegada de rayos ultravioleta.
Reproducción
Gameto Masculino: Espermatozoide
Partes:
- Cabeza: Contiene el material genético en su núcleo, contiene proteínas enzimáticas (para romper la envoltura del óvulo).
- Parte intermedia: Contiene mitocondrias que aportan energía.
- Flagelo: Para desplazarse hasta el óvulo.
Hormona Masculina
Testosterona: Responsable de los caracteres sexuales masculinos y de la formación de espermatozoides.
Gameto Femenino: Óvulo
Célula grande con nutrientes, material genético y dos capas protectoras.
Hormonas Femeninas
Estrógenos y progesterona (estimula la formación de óvulos).
Gemelos Idénticos
Cuando el óvulo fecundado se divide por mitosis en dos células idénticas, dando cada una un embrión.
Mellizos
Dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides distintos.
Proceso de Fecundación
El espermatozoide llega al óvulo para formar el cigoto. Los núcleos de los gametos (haploides) se fusionan formando el núcleo del cigoto (diploide).
Gametos
Formados por la mitad de cromosomas, son haploides.