Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Procesos Geológicos Externos
Erosión
Sus agentes geológicos producen estos efectos:
- Evacuación de detritos: Fragmentos de roca producidos por la meteorización.
- Modelado característico: Las formas del relieve permiten reconocer qué agente geológico las ha causado.
- Formación de penillanuras: Extensas superficies planas resultantes de la erosión producida por agentes geológicos. Este proceso requiere millones de años.
- Redistribución de la masa de los continentes: La erosión transporta sedimentos y origina una pérdida de peso en las zonas montañosas.
Transporte
Puede determinarse con tres parámetros:
- Energía: Capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
- Selección de los clastos: Está relacionada con la energía. Los agentes geológicos con alta energía no seleccionan los clastos que transportan.
- Maduración de los sedimentos: Es la forma en que se producen cambios de composición, forma y tamaño en los sedimentos durante el transporte. Los ríos y el oleaje trituran intensamente los clastos, produciendo un sedimento muy maduro.
Formas de transporte:
- En contacto con el fondo: Cuando el fluido no es capaz de mantener en suspensión los clastos. Se desplazan por arrastre o rodadura.
- Sin tocar el fondo: Cuando los clastos son finos, se adhieren a objetos flotantes o pueden ser transportados en suspensión por flotación o disolución.
Sedimentación
Es la acumulación de los materiales transportados por un agente geológico. Se produce un levantamiento o hundimiento.
- Zona de levantamiento: Situada a gran altura del nivel del mar, sometida a erosión. Los sedimentos depositados aquí vuelven a ser transportados.
- Zona de hundimiento: Son las cuencas sedimentarias. En ellas se pueden acumular miles de metros de espesor de sedimentos, que acaban formándose en rocas.
Acumulación de sedimentos: Se pueden producir dos procesos:
- Decantación: Es la caída de los clastos al fondo del medio en el que se encontraban.
- Acreción cinética: Se produce cuando los clastos que están siendo transportados tropiezan con un obstáculo que los detiene y se acumulan sobre otros.
Ordenación de clastos. Las estructuras sedimentarias: Durante la sedimentación se puede producir una ordenación de los clastos. Esto da lugar a las estructuras sedimentarias, que permiten reconocer el agente geológico que las formó. Algunas estructuras son:
- Estratificación: Disposición de los sedimentos en capas de varios centímetros.
- Laminación: Disposición en capas de pocos milímetros de espesor.
- Sedimentación gradada: Es la ordenación de los clastos; los gruesos quedan abajo y los más finos encima. Se produce por turbulencia y decantación.
Ríos. Modelado fluvial
Los ríos originan tres formas de relieve:
- Valles en U: Se producen cuando el río tiene gran capacidad erosiva y se encaja en el terreno.
- Valles de fondo plano: A medida que el río corta el terreno, pierde capacidad para encajarse, ya que disminuye el desnivel de su cauce.
- Penillanuras: Resultado final del proceso de erosión fluvial. Se produce cuando los ríos han ampliado sus valles hasta unirse con otros, formando llanuras.
Dos formas de modelado característico:
- Cerros testigo: Relieves aislados de cima plana.
- Terrazas: Relieves escalonados que presentan encajamientos del valle en una zona que se levanta a la vez que las redes fluviales se erosionan.
Torrentes y Aguas Salvajes
Llevan agua únicamente tras las lluvias. La máxima capacidad erosiva se da en climas áridos donde escasea la lluvia.
Originan formas de relieve características:
- Cárcavas: Profundos surcos en el terreno, dependiendo de si la pendiente es fuerte o si no hay vegetación.
- Barrancos: Valles en V que se forman en zonas de fuerte pendiente.
- Ramblas: Son cauces que permanecen secos durante años.
Viento. Modelado eólico
Su capacidad erosiva es pequeña. Hay dos procesos:
- Deflación: Origina los desiertos pedregosos.
- Abrasión eólica: Produce un lijado sobre la superficie de las rocas.
Transporte y sedimentación eólica
El viento transporta grandes volúmenes de materiales finos a enormes distancias, donde pueden permanecer en suspensión durante semanas.
Esta sedimentación acumula arenas muy características:
- Depósitos de loess: Son acumulaciones de polvo transportado por el viento.
- Dunas: Acumulaciones de arena que pueden tener forma de media luna.
Aguas Marinas. Modelado litoral
Las olas realizan un trabajo erosivo constante. Cuanto más fuerte es el oleaje, más intensa será la abrasión.
Se realizan dos procesos erosivos:
- Retroceso de acantilado: Las olas socavan la parte baja del acantilado, provocando la caída de bloques.
- Trituración de materiales: Bloques y fragmentos son desmenuzados por el oleaje y las corrientes transportan mar adentro los materiales más finos, como los limos, y dejan en la costa arena y grava.
Transporte y sedimentación litoral
La arena es transportada a lo largo de la costa por las corrientes litorales, donde se sedimenta originando:
- Playas: Acumulaciones de grava y arena en la zona con pendiente suave.
- Tómbolos: Son cordones arenosos perpendiculares a la costa, que suelen aislar pequeñas lagunas y marismas costeras.
Glaciares. Modelado glaciar
Formados por grandes masas de hielo que fluyen lentamente bajo su propio peso como si fuera un líquido viscoso.
Los glaciares pueden avanzar erosionando el suelo. Dos formas erosivas:
Valles en U