Procesos Geológicos Endógenos: Deformaciones, Magmatismo y Metamorfismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB
Deformaciones de la Corteza Terrestre
Diaclasas y Fallas
Las diaclasas son grietas con poca extensión y anchura que aparecen en macizos rocosos sin que se desplacen los bloques fracturados. Las fallas, en cambio, son grietas con mayor extensión y anchura que presentan un desplazamiento de los bloques fracturados.
Elementos de una Falla
- Plano de falla: es la superficie que se fractura. El ángulo que forma con la superficie se llama buzamiento.
- Labios: son los bloques que quedan a los lados de la fractura.
- Salto de falla: es el desplazamiento de los bloques fracturados. Si se mide en la vertical, se llama escarpe.
Tipos de Fallas
- Normal: cuando el labio hundido se queda encima de la falla.
- Inversa: cuando el labio levantado se queda en los dos lados de la fractura.
- De dirección: los bloques se desplazan de forma lateral.
Pliegues
Los pliegues son deformaciones plásticas que se crean por los esfuerzos compresivos sobre un macizo de rocas. Cuando esto pasa, su estructura pasa de ser plana a estar curvada.
Tipos de Pliegues
- Anticlinales: tienen la concavidad hacia abajo.
- Sinclinales: la tienen hacia arriba.
- Monoclinales: no tienen una concavidad definida.
- Verticales: tienen un ángulo de vergencia de 0 grados.
- Inclinados: de menos de 90 grados.
- Tumbados: de casi 90 grados.
El Magmatismo
El magmatismo comprende los procesos geológicos endógenos en los que se produce magma, que es roca fundida que luego se solidifica y forma roca magmática.
Condiciones para la Fusión de Rocas
- Aumento de la temperatura: esto suele pasar al rozar dos placas tectónicas, con la llegada de un penacho térmico, etc.
- Disminución de la presión: puede ser por una fractura en la litosfera o por el emplazamiento de rocas calientes.
- Entrada de fluidos como el agua: que se pone en contacto con las rocas y baja su punto de fusión.
Regiones con Ambiente Magmático
- Bordes Divergentes: cuando las placas se separan, se crean fisuras en la corteza que bajan la presión de las rocas del manto superior y las funden.
- Bordes Convergentes: en las zonas donde hay subducción, las rocas liberan todo su agua. Gracias a esto, las rocas del manto se funden más fácilmente y el magma que se crea sube a la superficie, creando actividad plutónica y volcánica.
- Zonas de Intraplaca: los penachos térmicos hacen que la temperatura suba en las rocas que están en el interior de la litosfera. Esto hace que se cree magma que sale a la superficie por grietas y crea volcanes.
Formación, Evolución y Consolidación de los Magmas
- La formación de los magmas: se llama magma cuando no ha salido a la superficie y tiene gases. Cuando sale, lo llamamos lava y no conserva los gases.
- La evolución de los magmas: antes de consolidarse, los magmas suelen quedarse en una cámara magmática donde su composición puede cambiar.
- La consolidación de los magmas: cuando el magma está formado en la litosfera, empieza a subir a la superficie porque su densidad es menor a la de las rocas encajantes. Después, algunos magmas se quedarán debajo de la superficie y se enfriarán, a esto se le llama actividad magmática. Otros saldrán fuera de la superficie por volcanes, a esto se le llama vulcanismo.
Actividad Magmática Plutónica
Son los procesos que emplazan los magmas en las rocas que están dentro de la corteza terrestre, su enfriamiento y su consolidación.
Formas de Emplazamiento de los Plutones
- Lacolitos: son de forma lenticular y tienen una base plana y un techo abombado.
- Sills: son masas con forma tubular, planas y estrechas, con una disposición horizontal.
- Batolitos: son masas muy grandes de rocas ígneas con una forma irregular o de cúpula.
- Diques: se crean cuando el magma se solidifica en grietas o fisuras. Cuando son grandes, se llaman diques y cuando son pequeños, venas.
Rocas Plutónicas
Se crean cuando el magma se solidifica de forma lenta dentro de la corteza terrestre. Los minerales se cristalizan lentamente y quedan bien formados y con un tamaño uniforme.
Principales Rocas Plutónicas
Granito, diorita, gabro, peridotita.
Actividad Magmática Volcánica
El magma sube por la litosfera y sale a la corteza por los volcanes.
Materiales Volcánicos
Hay dos tipos:
- Lava: es una masa líquida de rocas fundidas que se solidifican en la superficie terrestre y forman rocas volcánicas. La lava se enfría rápido y se crean basalto y vidrios volcánicos.
- Piroclastos: son fragmentos de lava que lanzan los volcanes y que se solidifican en el aire antes de llegar a tierra. Según su tamaño, pueden ser cenizas, lapilli o bombas.
Tipos de Erupciones y Edificios Volcánicos
- Fisurales: lanzan magma basáltico sin casi explosividad. La lava es muy poco viscosa, así que puede ocupar mucho terreno (plataformas basálticas).
- Hawaianas: lanzan magma basáltico con poca explosividad. La lava es poco viscosa y se desplaza fácilmente (volcanes en escudo).
- Estrombolianas y Vulcanianas: las estrombolianas son explosivas y pueden lanzar lava muy viscosa o piroclastos. Las vulcanianas son muy explosivas y su lava es viscosa y se desplaza lentamente (estratovolcanes).
- Peleanas: lanzan magma muy viscoso que se queda en la chimenea del volcán y hace que no puedan salir los gases hasta que acaban explotando por la presión y se crean nubes piroclásticas (domos, pitones y chimeneas exhumadas).
- Freáticas: en ellas se mete agua en la cámara magmática y el edificio volcánico acaba explotando (caldera de explosión).
Rocas Volcánicas
Se forman cuando el magma se solidifica en la corteza terrestre. Las más comunes son la traquita, el basalto, la andesita y la pumita.
El Metamorfismo
Son los procesos endógenos geológicos que hacen que los distintos tipos de rocas se transformen en otras distintas.
Factores del Metamorfismo
- Aumento de la temperatura: hace que se rompan los enlaces de entre los átomos de los minerales y que aumente su energía interna. Es por esto que se crean nuevas estructuras minerales.
- Subida de presión: hace que las estructuras de los minerales de las rocas cambien la forma en la que tienen puestos los minerales.
- Los fluidos: en las rocas que están a una determinada presión, se produce agua con iones que puede hacer que cambien su composición.
Regiones con Ambiente Metamórfico
- En los bordes convergentes se crea presión al empujarse las placas y los magmas que se crean en las placas hacen que aumente la temperatura.
- En las dorsales se genera magma bajo los rifts, que aumenta la temperatura.
- En los bordes transformantes aumentan la temperatura y la presión al empujarse las placas.
- En el interior de las placas, hay zonas con muchos sedimentos que están encima de rocas y que generan presión.
Efectos del Metamorfismo
- Brecificación: los materiales se rompen por la presión y se crean rocas cataclásticas y milonita. Esto pasa debido a presiones dirigidas.
- Reorientación: los materiales se reorientan según la presión de mínima resistencia a la que están sometidos. Esto hace que se formen rocas tectonitas.
- Deshidratación: cuando la temperatura sube, las rocas se deshidratan. Primero pierden el agua intersticial, después la que tienen los minerales hidratados y por último el agua hidroxídica.
- Recristalización: el movimiento de las partículas, su tamaño de grano y los cristales de las rocas aumentan con la temperatura.
- Reajuste mineralógico: se crean nuevos minerales debido a los cambios de presión y temperatura. Las transformaciones de los minerales tienen unos límites llamados isogradas de reacción.
Tipos de Foliación
- Esquistosidad: tiene una foliación más ondulada que la pizarrosidad y los cristales de la roca son más grandes.
- Gneísica: los cristales se forman en bandas claras y oscuras.
- Pizarrosidad: los cristales tienen una estructura hojosa.
Tipos de Metamorfismo
- De contacto: se crea cuando sube la temperatura y el magma asciende a la superficie, creando aureolas metamórficas.
- Regional: se produce cuando sube la temperatura y la presión, y afecta a zonas de subducción u orógenos de colisión.
- Dinámico: se crea por la presión y origina un tipo de roca llamada milonita.
- De enterramiento: aparece en las cuencas sedimentarias y son producidas por el aumento de presión y de temperatura al hundirse los materiales. Crean pizarra o esquistos.
- Metasomatismo: se produce por líquidos calientes que tienen iones que, al circular entre las rocas, cambian su composición.