Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Procesos Gravitacionales
Desprendimiento: Caída libre de materiales. Hay desprendimiento si el recorrido de los fragmentos es total o parcialmente por el aire. Puede ocurrir por desplome o vuelco.
Deslizamiento: Cuando los bloques de materiales resbalan sobre una superficie y nunca pierden contacto con ella, manteniendo su forma.
Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan y cambian su forma. Ocurre en terrenos arcillosos saturados de agua.
Reptación (Creeps): Desplazamiento ladera abajo de los materiales sueltos que afecta a la capa superficial del terreno. Por tratarse de un movimiento lento y discontinuo, no puede observarse en acción.
Formación de Estalactitas y Estalagmitas
Formación de estalactitas: El agua de lluvia contiene dióxido de carbono, que reacciona con el carbonato cálcico de las rocas calizas para formar bicarbonato cálcico. Cuando las gotas de agua con este compuesto afloran en el techo de una cueva, se produce la reacción inversa.
Formación de estalagmitas: Las estalagmitas se forman por la caliza disuelta en las gotas de agua que caen al suelo. La mayoría, por tanto, aparece debajo de las estalactitas, a las que acaban por unirse, dando lugar con el tiempo a una columna.
Formas de Erosión Eólica
Deflación: El viento levanta materiales sueltos de tamaño pequeño y medio.
Abrasión eólica: El viento desgasta la superficie de las rocas gracias a los materiales que transporta.
Alvéolos: Son pequeños agujeros producidos en las rocas.
Rocas fungiformes: La abrasión eólica puede proporcionar forma de hongo a masas de roca aisladas. La mayor parte de los granos de arena son desplazados cerca del suelo, por tanto, las zonas bajas de las rocas se erosionarán más que las altas.
Pavimento desértico: La mayor parte de la superficie de los desiertos está cubierta por un tapiz de rocas gruesas, resultado de la deflación.
Formas de Sedimentación Eólica
Dunas: Son depósitos de arena que ha sido transportada por el viento. Hay dunas con diferentes formas y tamaños. Una de las más características son los barjanes o dunas semilunares.
Factores que Condicionan las Formas de Relieve
El tipo de roca, el clima, la estructura de los materiales, la antigüedad del relieve.
Badlands
¿Qué origina un badland? Las aguas salvajes, el clima, la vegetación, el suelo arcilloso.
Chimeneas de Hadas
¿Cuándo se forma una chimenea de hadas? Cuando en el terreno existen grandes rocas que protegen de la erosión al suelo que hay debajo de ellas, el agua arrastra los materiales que no están protegidos por las rocas y, con el tiempo, se originan las pirámides de tierra o chimeneas de hadas.
Alfred Wegener y la Teoría de la Deriva Continental
Alfred Wegener: En 1915 publicó El origen de los continentes y los océanos, en el que sostenía que los continentes se desplazaban. Así nacía la teoría movilista, estructurada y bien argumentada. Llamamos movilistas a aquellas teorías según las cuales los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la Tierra. Sus antagonistas niegan la posibilidad de que los continentes se muevan horizontalmente, son las teorías fijistas. El término fijismo tiene en geología un significado diferente al que se le da en biología.
Los argumentos de Wegener:
- Argumentos geográficos
- Argumentos geológicos
- Argumentos paleoclimáticos
- Argumentos paleontológicos