Procesos Geodinámicos Externos y Formación de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Procesos de la Geodinámica Externa

Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre, por la fuerza gravitatoria o la energía del sol. Agentes geológicos importantes: lluvia, viento. Los agentes geodinámicos externos producen: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera.

Meteorización Física

Fisuración, rotura o disgregación de las rocas. Los esfuerzos tectónicos actúan de forma compresiva o distensiva. La gelifracción consiste en la rotura de las rocas producida por el hielo. La termoclastia es una disgregación por subidas y bajadas de temperatura. La bioclastia es la rotura de rocas producida por los seres vivos.

Meteorización Química

Modifica la composición de las rocas.

  • Disolución: Se produce por la acción del agua.
  • Oxidación-Reducción: Consiste en la pérdida de electrones (oxidación) y la reducción, en la ganancia de electrones.
  • Carbonatación: El agua contiene dióxido de carbono.
  • Hidrólisis: Es la rotura de la estructura mineral.
  • Hidratación: Consiste en la modificación de una fase mineral al introducir agua en su estructura.

Erosión

Consiste en la movilización por el agua, el hielo o el aire de los materiales que se producen como consecuencia de la meteorización de las rocas.

Transporte

Es el traslado de los materiales disgregados de un lugar a otro. Los principales agentes de transporte son:

  • El viento por deslizamiento sobre la superficie.
  • Los ríos.
  • Las aguas del mar.
  • Hielos glaciares.
  • Gravedad.

Formas de transporte:

  • Disolución.
  • Flotación.
  • Rodadura, arrastre o saltación.
  • En suspensión.

Sedimentación

Es el asentamiento de los materiales en las cuencas sedimentarias. Durante la sedimentación se acumulan en capas superpuestas llamadas estratos. Formas de sedimentación: la deposición de los materiales de mayor tamaño que viajan por rodadura, arrastre o saltación. La decantación. La precipitación de los materiales disueltos.

Los Suelos

Se forman a partir de la alteración de la capa superficial de la corteza terrestre. Esto se llama edafogénesis.

Factores que Intervienen en la Edafogénesis

  • La roca madre: Da origen al suelo, aporta la mayor parte de sus componentes minerales.
  • El tiempo: Tarda en formarse cientos de años, climas cálidos y húmedos, y muchos años en climas fríos o secos.
  • El clima: Condiciona el tipo de meteorización y el tipo de vegetación.
  • Los seres vivos: Vegetales, aportan al suelo materia orgánica y las sales minerales.
  • La topografía: Suelos potentes.
  • La acción humana: Es decisiva, puede eliminar en poco tiempo los suelos formados durante muchos años.

Composición de los Suelos

  • La materia inorgánica: Procede de la roca madre transformada por la meteorización.
  • La materia orgánica: Se compone de seres vivos y restos orgánicos. Generan:
    • El humus bruto: pocas transformaciones.
    • El humus elaborado: descomposición total del humus joven.
  • Los poros que quedan entre las partículas sólidas.

Los suelos de buena calidad o suelos francos deben contener componentes en proporciones equilibradas.

Perfil de un Suelo

  • El horizonte A: “de lavado”, las sales que contiene son arrastradas a los horizontes inferiores.
  • El horizonte B: “de precipitación”. Se forma a partir de la precipitación de sales.
  • El horizonte C: Se forma por la meteorización de la roca madre.

Tipos de Suelos

  • Los suelos azonales: Pueden introducirse bajo cualquier clima y latitud. Escaso grado de madurez, no ha pasado tiempo para desarrollarse.
  • Los suelos intrazonales: Más desarrollados que los azonales. Suelos calcimorfos o suelos silíceos.
  • Los suelos zonales: Relacionados con el clima. Se distribuyen según su latitud en:
    • Suelos de latitudes altas, climas fríos, suelos de tundra.
    • Suelos de latitudes medias, diferenciamos:
      • Suelos negros
      • Suelos grises
      • Tierras pardas
      • Las tierras rojas mediterráneas
    • Los suelos de latitudes bajas, climas húmedos y cálidos.

La Conservación del Suelo

La contaminación de los suelos puede evitarse sin utilizar muchos fertilizantes y herbicidas. La pérdida de suelo es menor si se impiden.

Yacimientos Minerales de Origen Sedimentario

Los yacimientos minerales son acumulaciones cuya explotación es económicamente rentable.

Yacimientos de Alteración

Se forman por infiltración de agua y meteorización.

Deposición Mecánica

  • Eluviales: Formados por materiales detríticos.
  • Aluviales: Si ha existido transporte fluvial de los materiales meteorizados.

Deposición Química

Las precipitaciones de tipo químico se producen por variación de la sanidad, la temperatura y la concentración de elementos procedentes.

Deposición Bioquímica

La sedimentación bioquímica es causada por la acción metabólica de los organismos.

Diagénesis

Es el conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que sufren los sedimentos hasta convertirse en rocas sedimentarias. Tras la diagénesis, en una roca sedimentaria se distinguen tres constituyentes:

  • Esqueleto: Conjunto de partículas o granos que componen el armazón de la roca.
  • Matriz: Partículas más finas que rellenan los poros existentes entre el esqueleto.
  • Cemento: Material que precipita entre los granos.

Rocas Sedimentarias

Características principales de las rocas sedimentarias:

  • La estratificación: Se encuentran en capas horizontales superpuestas llamadas estratos, limitados por el superior o techo y otra inferior, muro.
  • La estructura: Es la disposición geométrica de los componentes de un sedimento o roca sedimentaria.
  • La textura: Es el ordenamiento interno de las rocas en cuanto a disposición.
  • La composición: Relacionada con las condiciones en que se formaron: oxidación, reducción.

Tipos de Estructuras de las Rocas Sedimentarias

Estructuras Internas

  • Laminación paralela: Ocasionada por medios de muy alta energía.
  • Rizaduras o ripples: Las corrientes de agua y el viento producen pequeñas ondulaciones en la arena.
  • Estratificación cruzada: Las partículas se disponen en láminas inclinadas.
  • Estratificación gradada o granoselección: Variación progresiva del tamaño del grano.

Estructuras en las Superficies de Estratificación

Información sobre el agente causante e indican la posición del techo.

  • De origen físico: Grietas de desecación que indican que el sedimento en el que se formaron estuvo húmedo y seco.
  • Marcas de corriente: Surcos producidos por la erosión.
  • Cicatrices de erosión: Producidas por la erosión durante un periodo en el que se ha producido sedimentación.

Estructuras de Deformación

Son de origen no tectónico.

  • Estructuras de carga: Materiales depositados sobre otros más densos y blandos.
  • Estructuras contorsionadas o slumps: Producidas por deslizamiento de estratos.

Estructuras Orgánicas

  • Arrecifes o estromatolitos: Edificaciones formadas por el esqueleto calcáreo de organismos.
  • Pistas, huellas y bioturbaciones: Acción de organismos.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias Detríticas

Formadas por acumulación de fragmentos rocosos.

  • Conglomerados: Formados por cantos.
  • Areniscas: Formadas por arena.
  • Arcillas: Un grano de menor tamaño que las areniscas.

Rocas Sedimentarias No Detríticas Organógenas

Resultan de la acumulación de restos orgánicos.

  • Carbón: Formado a partir de vegetales.
  • Petróleo: Mezcla de hidrocarburos.
  • Otros restos orgánicos: Según la naturaleza de los restos orgánicos acumulados.

Rocas Sedimentarias No Detríticas Químicas y Bioquímicas

Constituidas por reacciones químicas de precipitación o por la precipitación de sustancias.

  • Fosfatadas: Formadas por la precipitación de sales fosfatadas. Fosforita.
  • Silíceas: Constituidas por cuarzo. Sílex.
  • Carbonatadas: Se producen por precipitación. Caliza.
  • Ferruginosas y alumínicas: Se forman debido a la precipitación del hierro y del aluminio. Bauxita.
  • Evaporíticas: Se producen por evaporación y precipitación. Yeso y silvina.

Usos de las Rocas Sedimentarias

  • Uso industrial: Cuarzoarenitas, se fabrica vidrio.
  • Rocas de construcción: Las gravas.
  • Producción de energía: Carbones y petróleos.

Entradas relacionadas: