Procesos de Conformado de Plásticos: Técnicas y Aplicaciones Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Procesos de Conformado de Plásticos
En la industria, el conformado de plásticos es un conjunto de técnicas esenciales para la fabricación de una amplia variedad de productos. Estos procesos transforman la materia prima plástica en objetos con formas y características específicas. A continuación, se describen los principales métodos de conformado:
Compresión
Este proceso se aplica principalmente con plásticos termoestables. El procedimiento es el siguiente:
- Se coloca el plástico en un molde de acero.
- Se calienta el molde para que el plástico se vuelva pastoso.
- Con una prensa hidráulica, se aplica presión para que el plástico tome la forma del molde.
- Se deja enfriar y se extrae el producto del molde.
Se utiliza para fabricar piezas que deben resistir altas temperaturas, como mangos o asas de cacerolas, o aislantes eléctricos. También se emplea en la producción de pomos de puertas y pulseras.
Extrusión
La extrusión consiste en hacer pasar una masa de plástico fluida a través de un orificio, conocido como boquilla, que determina el aspecto del producto final. Se utiliza una máquina llamada extrusora, compuesta por:
- Una tolva (por donde entra la materia prima).
- Un tornillo sin fin (que presiona el plástico contra la boquilla).
- Unos calentadores (que funden el plástico).
Mediante la extrusión se fabrican tubos, mangueras y perfiles.
Inyección
En este proceso, la materia prima se introduce en una tolva. Una extrusora compacta el plástico y lo funde. Posteriormente, se introduce a presión en el interior de un molde metálico, se enfría para que se endurezca y se extrae el producto acabado del molde. Permite realizar formas complicadas con medidas muy precisas. Ejemplos de productos fabricados por inyección son platos y vasos, carcasas de móviles y otros aparatos electrónicos.
Conformación por Soplado
Mediante una extrusora, se da forma tubular al plástico fundido. A continuación, se introduce en un molde y se insufla aire en su interior hasta que se adapta a la forma de las paredes. Se utiliza para fabricar todo tipo de envases y otros objetos huecos, como botellas de agua y botes de champú.
Conformación por Vacío
Se coloca el molde dentro de la máquina. Se coloca una lámina de plástico por encima y se sujeta con mordazas. Mediante resistencias eléctricas, se reblandece la lámina de plástico. A continuación, se ponen en contacto el molde y la lámina caliente y se extrae el aire que hay entre ellos para que el plástico se adapte a las paredes del molde. Este método se utiliza para fabricar objetos con paredes muy finas, como vasos y platos desechables.
Calandrado
Se utiliza una máquina llamada calandra. Mediante una tolva, se introduce plástico fundido en la parte superior de la calandra y se hace pasar entre unos rodillos que le dan forma de lámina o placa. Se usa para fabricar placas de PVC y láminas para invernaderos.
Moldeo Rotacional
El moldeo rotacional consiste en hacer girar lentamente un molde que tiene en su interior plástico fundido. La fuerza centrífuga hace que el plástico se sitúe en las paredes del molde, tomando la forma del objeto que se quiere fabricar. Se utiliza para fabricar objetos de gran tamaño, en los que construir moldes para inyección sería muy caro, por ejemplo: contenedores de reciclaje, canoas, depósitos de agua o gasoil.
Moldeo por Inmersión
El moldeo por inmersión consiste en sumergir un molde de porcelana o vidrio en un baño de plástico fundido. De esta manera, el plástico se adhiere a las paredes del molde, formando una fina capa alrededor. Seguidamente, se saca el molde del baño y se seca el plástico (con calentadores). Cuando el recubrimiento de plástico se ha solidificado, se extrae del molde. Se usa en la fabricación de guantes, globos y gorros de natación.