Procesos Celulares y Clasificación de los Seres Vivos: Metabolismo, Reinos y Dominios

Enviado por noquarter y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Metabolismo y Procesos Celulares

  1. Metabolismo: Conjunto de reacciones que se llevan a cabo dentro de una célula para obtener energía o sintetizar moléculas necesarias para las funciones vitales.
  2. Catabolismo: Conjunto de procesos metabólicos a través de los cuales se obtiene energía al degradar moléculas orgánicas.
  3. ¿Qué se libera durante este proceso? Se libera ATP (proceso exotérmico) que después es utilizado en las reacciones anabólicas.
  4. ¿Cómo se llama el proceso del cual las reacciones del metabolismo producen sustancias? Anabolismo.
  5. ¿A qué se le llama también proceso endotérmico? Al anabolismo, ATP. Energía en forma de ATP para realizar las reacciones del anabolismo.

Equipo 2

Enzimas y Catálisis

  1. Enzima: Proteína compleja que cataliza reacciones químicas.
  2. Las enzimas actúan sobre unas moléculas llamadas sustratos, los cuales se convierten en moléculas denominadas productos de reacción.
  3. ¿Cómo se le conoce al fenómeno que si una enzima se calienta por arriba de su temperatura óptima se inactiva? El efecto de la temperatura.
  4. Catalizador: Incrementa la velocidad de las reacciones químicas, sin cambiarlo durante su proceso.

Procesos Catabólicos: Fermentación y Respiración Celular

  1. Procesos catabólicos: ¿En qué procesos las moléculas orgánicas se van degradando, paso a paso, hasta formar otras moléculas más simples y, finalmente, sustancias inorgánicas?
  2. Globalmente son procesos de oxidación en los que las moléculas orgánicas van perdiendo electrones que, tras pasar por una cadena transportadora, son captados por una molécula aceptadora de electrones final.
  3. Fermentación: El aceptor final de electrones es un compuesto orgánico, por lo que se trata de oxidación incompleta y un proceso anaerobio.
  4. Respiración celular: El aceptor final de electrones es una sustancia inorgánica. Si es el O2, se trata de una respiración aerobia que realizan la mayoría de los organismos; si es otro compuesto inorgánico (NO3-, SO42-, CO2), se trata de una respiración anaerobia, exclusiva de ciertos microorganismos.
  5. En cualquier caso, al final, las diferentes rutas metabólicas de la respiración celular confluyen en el ciclo de Krebs, y los electrones liberados en el proceso pasan a la cadena respiratoria para formar ATP por fosforilación oxidativa. Una variante a este esquema general es el desvío o la ruta alternativa de las fermentaciones.

Organismos Autótrofos y Quimiosíntesis

  1. Autótrofos: ¿Cómo se llaman los organismos capaces de sintetizarse por sí mismos?
  2. Fotótrofas: ¿Cómo se llaman las plantas que utilizan la energía del sol?
  3. Luminosa: ¿Cómo se llama la primera fase de la quimiosíntesis?
  4. ATP y NAD: En la segunda fase, ¿qué utilizan para sintetizar materia orgánica?
  5. En la fase oscura: ¿En qué fase utilizan el ciclo de Calvin?

Respiración Celular

  1. Respiración celular: ¿Cómo se conoce al proceso por el cual las células degradan moléculas para obtener energía?
  2. Un tipo de reacción energética es: Respiración celular.
  3. La respiración celular es una combustión orgánica.
  4. ¿Con qué se compara la respiración celular? Con la combustión.
  5. Cierto o falso, ¿la respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones óxido-reducción? Cierto.

Virus

  1. Adenovirus: ¿Cómo se llama al virus que provoca enfermedades respiratorias, conjuntivitis y tumores cancerígenos?
  2. ¿Qué diferencia hay entre los seres vivos y los virus? No contienen estructura celular.
  3. VIH: ¿Cuál es uno de los virus que se propaga rápidamente vía sexual?
  4. Linfotrópico: ¿Qué virus fue transmitido de monos a humanos?
  5. Cápside: ¿Cómo se llama a la cápsula de proteína que envuelve al virus?

Dominios Bacteria y Archaea

  1. Bacterias: ¿De qué otro nombre se les puede conocer a las eubacterias?
  2. Espirales: ¿A la estructura helicoidal rígida se le llama?
  3. El dominio Archaea incluye organismos: Procariontes.
  4. Menciona 3 métodos de reproducción del dominio Eubacteria: Asxual, gemación, esporulación.
  5. Anaerobios estrictos: Aquellos organismos que no pueden vivir con presencia de oxígeno se les llama:

Nutrición y Reproducción Bacteriana

  1. Por su modalidad de nutrición, ¿cómo pueden ser las bacterias? Autótrofas o heterótrofas.
  2. Parasexualidad: ¿Cómo se llama el proceso en el cual las bacterias pueden intercambiar material genético?
  3. Conjugación bacteriana: ¿Qué otro nombre se le da a este proceso?
  4. ¿Qué enfermedades provocan algunas bacterias? Tuberculosis, ántrax, neumonía, cólera, sífilis, gonorrea.
  5. Menciona algunas bacterias: Cocos, diplococos, bacilos, espirilos.

Dominio Eukarya

  1. ¿De qué se distingue la Eukarya? Bacterias.
  2. Menciona 2 de los 4 reinos: Fungi, Protista, Plantae.
  3. ¿De qué se encargan los orgánulos del dominio Eukarya? Metabolismo.
  4. ¿Dónde contienen su información? Núcleo.
  5. ¿Qué se encuentra en el reino Fungi? Hongos.

Reino Fungi

  1. Los miembros del reino Fungi tienen células: Eucariontes.
  2. ¿Quiénes comienzan la reproducción? Cuando el micelio está maduro, las hifas.
  3. Los hongos se clasifican de acuerdo con... Estructuras reproductivas sexuales.
  4. La reproducción en estos hongos se presenta cuando 2 hifas se unen para formar un cigoto: Zigomicetos.
  5. En estos, 2 hifas unen sus núcleos, solamente una de ellas se queda con el núcleo y produce una oospora: Oomicetos.

Clasificación de Linneo / Equipo 8

  1. ¿Quién simplificó el método de la descripción de las especies? Carl Linneo.
  2. ¿Qué lenguaje utilizaban los científicos de todos los países para comunicarse? Latín.
  3. ¿Qué aparato nos hizo conocer la diferencia de los organismos unicelulares a los pluricelulares? El microscopio.
  4. ¿Quién amplió el reino Protista de los organismos unicelulares, tanto autótrofos como heterótrofos? Ernst Haeckel.
  5. ¿Cuáles eran los cinco reinos que propuso Robert Whittaker en 1969? Plantae, Fungi, Animalia, Protista, Monera.

Reino Protista

  1. Menciona un grupo del reino Protista: Hongos.
  2. Son protistas que se nutren por ingestión, absorción o fotosíntesis: Protozoos: ciliados, flagelados, rizópodos, esporozoarios.
  3. Son unicelulares con características que los acercan al reino vegetal: Protofitos: euglenofitas, diatomeas, rodofitas, dinoflagelados.
  4. Estos eucariontes se nutren por absorción, pero no pertenecen al reino Fungi: Hongos plasmodiales.
  5. Son todos los seres unicelulares que tienen células eucariontes: Pertenecientes al reino Protista.

Reino Vegetal

  1. A este reino pertenecen los: Eucariontes unicelulares.
  2. Briófitos: ¿Cómo se llaman las plantas que no tienen sistema vascular y que deben vivir en sitios húmedos?
  3. Son plantas que poseen sistema vascular bien desarrollado y se producen formando conos o estróbilos: Gimnospermas.
  4. ¿Cuáles son los nombres de cada grupo de las gimnospermas? Cicadales, ginkgoales, coníferas, angiospermas.
  5. ¿En qué grupos se dividen las angiospermas? En 2, monocotiledóneas: 1 solo cotiledón en la semilla. Dicotiledóneas: 2 cotiledones en la semilla.

Entradas relacionadas: