Procesos y Agentes Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La acción de los agentes geológicos externos da lugar a los siguientes procesos en el relieve: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
Meteorización
La meteorización de las rocas se produce por la acción de la atmósfera.
Transporte
Transporte: Los materiales arrancados son transportados a otros lugares; los pequeños recorren más distancia que los grandes. Las aguas transportan materiales desde las zonas de mayor altura hasta las de menor pendiente, y el viento también transporta materiales.
Escorrentía
Escorrentía: El agua satura los poros y fisuras del terreno, formando regueros de gran velocidad en zonas con pendientes, lo que erosiona el suelo. La escorrentía se intensifica en terrenos con fuertes pendientes. Los regueros, con el tiempo, forman surcos profundos que dan lugar a barrancos en las laderas de las montañas, denominados cárcavas.
Torrentes
Torrentes: Los torrentes son corrientes de agua superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas. Surgen en terrenos con fuertes pendientes y arrastran materiales que arrancan del terreno, debido a que discurren a gran velocidad y tienen mucha energía. Se pueden distinguir tres tramos:
- Cuenca de recepción
- Canal de desagüe
- Cono de deyección (erróneamente llamado "cono volcánico" en el original)
Ríos
Ríos: Los ríos son corrientes de agua continua que surgen por la unión de diversos torrentes y aguas procedentes de los deshielos. Ejercen un papel muy importante en el modelado del paisaje terrestre. La estructura de un río es uniforme, aunque posee diferentes tramos:
- Curso alto: Se localiza en las zonas montañosas con grandes pendientes y es el lugar donde nacen los ríos. El caudal es muy elevado y la capacidad erosiva, también.
- Curso medio: La pendiente disminuye y la velocidad de las aguas desciende, pero aumenta el caudal del río con los aportes de otros cursos de agua denominados afluentes.
- Curso bajo: Corresponde a la desembocadura de los ríos en los océanos. El río circula por zonas sin pendiente. Las aguas son poco profundas y su cauce es muy ancho. En las desembocaduras pueden formarse dos tipos de estructuras: deltas y estuarios.
Glaciares
Glaciares: Son masas de hielo en movimiento que cubren el 10% de la superficie terrestre. Se localizan en regiones del planeta donde las precipitaciones son en forma de nieve y la temperatura no supera los 0 grados.
Deflación y Abrasión Eólica
Deflación: El viento arrastra las partículas de menor tamaño y las mantiene en suspensión. Las partículas de tamaño algo mayor son transportadas por saltación y por arrastre, y, mediante rodadura, las de mayor tamaño.
Abrasión eólica: Se produce por el choque de las partículas que lleva en suspensión el viento sobre las rocas. La abrasión es más intensa en las zonas cercanas al suelo, así se generan las acanaladuras en la superficie de la roca, lo que produce arcos naturales, rocas fungiformes (en forma de hongo) y alvéolos.