Proceso de Soldadura MIG-MAG: Inicio, Fin y Posiciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Proceso de Soldadura MIG-MAG: Inicio y Fin
Inicio del Proceso de Soldadura MIG-MAG
El primer paso será regular la intensidad de corriente y la velocidad del hilo. Seguidamente, procederemos al encendido del arco. Normalmente es muy sencillo, empleando un sistema llamado encendido fusible. Al accionar la pistola, la corriente discurrirá por el alambre, calentándolo y fundiéndolo, estableciendo así el arco de soldeo.
Finalización de la Soldadura MIG-MAG y Prevención de Cráteres
Para detener la soldadura, bastará con dejar de accionar el gatillo de la pistola, cortando de esta forma el flujo de metal y corriente.
Poder configurar una rampa de subida para el comienzo y una rampa de bajada para el final evitaría la aparición de cráteres que se producen al finalizar el cordón. Sin embargo, hay equipos que no ofrecen esta opción. En este caso, antes de parar la soldadura, realizaremos unos movimientos circulares para rellenar el posible cráter que se crearía.
Al cortar el suministro, no debemos separar inmediatamente la pistola, pues durante un breve periodo de tiempo continuará saliendo gas protector por la boquilla mientras se enfría el charco, evitando así defectos en la soldadura.
Técnicas de Soldeo en Diferentes Posiciones
Características de la Soldadura en Posición Plana
Como criterio general, deberemos utilizar la técnica de avance inverso, es decir, el alambre irá dirigido hacia la zona que todavía no se ha soldado, asegurando en todo momento que los gases acompañan y protegen la zona de la soldadura. Por lo tanto, una persona diestra comenzará a soldar por el lado derecho de la unión, con una inclinación del alambre de aporte de unos 15º.
Nos situaremos a una distancia precisa de la placa y accionaremos el gatillo para, seguidamente, comenzar el movimiento de avance y pequeños movimientos laterales, a fin de realizar un cordón con determinada anchura.
Antes de finalizar el arco, realizaremos unos movimientos circulares para rellenar el cráter final que se suele generar.
Características de la Soldadura Vertical Descendente en Perfiles dispuestos en "T"
Con este método de soldeo lograremos cordones más finos, realizándolos con mucha más rapidez. Por eso es habitual emplear este sistema para unir chapas o perfiles de pequeño espesor, ya que el aporte de calor es mucho menor.
Comenzaremos a soldar por la parte superior, colocando el alambre de aporte muy angulado hacia arriba (50º), consiguiendo así que el charco pueda mantenerse en el lugar adecuado.
Realizaremos un movimiento descendente a una velocidad superior a la que se llevaba en la soldadura ascendente para evitar que el charco nos adelante.