Proceso de obtención de la cerámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Definición de cerámicaSe conoce como cerámica al arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. El concepto de cerámica (que proviene del griego keramikos“sustancia quemada”
) permite nombrar a dicho arte, al conjunto de los objetos producidos, al conocimiento científico sobre dichos objetos y a todo lo perteneciente o relativo a la cerámica.       

Carácterísticas de los materiales cerámicos

  • Resistencia a las altas temperaturas, por lo que son buenos aislantes del fuego.
  • Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.
  • Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
  • Gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico.

La arcilla puede tener diferentes composiciones y carácterísticas, según el modo en que se trabaje la masa y la forma de cocción. Para fabricar porcelana, por ejemplo, se usa casi exclusivamente caolín. Los vidrios también se consideran un tipo de material cerámico.

caolín                                                                            Tipos de cerámica


Los materiales cerámicos provienen de arcillas sometidas a distintos procesos:

• Cerámica ordinaria: se utiliza a temperatura ambiente. • Cerámica refractaria: se utiliza a temperatura elevada. Sus componentes fundamentales son: sílice, alúmina (le da el color y el aspecto determinado) y algunos óxidos metálicos. 

Los cerámicos ordinarios se clasifican según su aspecto en cuatro tipos:

• Cerámicos porosos: poseen arcilla de grano grueso, ásperos, permeables y absorben la humedad (ladrillos, tejas, etc.). • Cerámicos semicompactos: poseen arcilla de grano fino, poco permeable y no absorben la humedad. • Cerámicos compactos: poseen estructura microcristalina, impermeables (lozas finas, porcelanas), suaves y no absorben humedad. • Cerámicos tenaces: soportan altos esfuerzos y temperaturas elevadas.       


Obtención de la cerámica

La fabricación de componentes cerámicos tiene lugar de la siguiente manera: 1. Selección de la materia prima, integrada preferentemente por nitratos de silicio, carburo de silicio, óxido de circonio, etc.

2. Una vez elegidos los materiales básicos se procede a molerlos hasta conseguir un polvo finísimo o y se mezcla en la proporción más adecuada.

3. Se introduce el polvo en el molde que conformará la pieza




4. Se somete a la prensa estática (llamada así porque actúa en todas las direcciones) a presiones muy altas, hasta 3000 kilos por centímetro cuadrado.

5. Se cuece al horno a una temperatura de entre 1600 y 2000 grados centígrados. El proceso de prensado y cocción se denomina sinterización.

6. Sin embargo las piezas no salen absolutamente perfectas de la prensa y a algunas se las impone un posterior ajuste de calibración. La enorme dureza del material se convierte ahora en un inconveniente, ya que solo se puede utilizar el diamante en su tallado. Incluso con este tipo de herramientas la remecanización resulta lenta y trabajosa y desgaste rápidamente el utillaje, lo que encarece notablemente los costes. Como alternativa se está investigando nuevos métodos de tratamiento de las superficies cerámicas basado en ultrasonidos.

7. La última fase del proceso de fabricación es el control de calidad

            

VENTAJAS
Por ser un plástico reciclado:
• Ayuda a la ecología
• Disminuye el costo del
producto
• Sirve para obtener materia prima que será utilizada para fabricar artículos para una segunda opción
DESVENTAJAS
El mayor número de los artículos que se fabrican con Poliestireno Cristal o Impacto se utilizan para
envasar alimentos, por lo que van directamente a la basura.

El Poliestireno Expansible presenta el problema de generar grandes volúMenes de basura por el
aditivo de espumado que se agrega durante su producción.

Entradas relacionadas: