Proceso de Montaje de un Escaparate
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Proceso de Montaje
Debe realizarse lo más rápidamente posible, ya que lo habitual es que la vitrina permanezca cubierta mientras dure el proceso. Es importante una planificación del montaje y reflejarla en un cronograma. Finalizado el montaje, nos aseguramos de que se mantiene en las mejores condiciones a lo largo del tiempo.
El cronograma
Es un instrumento que ayuda a organizar la planificación, así como a controlar y evaluar el proceso, en él aparecen especificadas las tareas que se deben realizar, puntos clave y tiempo para cada tarea.
La Ejecución del Montaje. Fases y Etapas
A) Retirar el escaparate anterior: retirar y dejar el espacio para el nuevo. B) Trasladar los elementos del nuevo escaparate: trasladar los materiales que vayamos a introducir a una zona adyacente.
C) Verificar el funcionamiento de las luces: retirar los focos fundidos y los que no estén bien.
D) Acondicionar las paredes y el suelo: incluye pintura, instalación de paneles y el forrado o tapizado de ambas superficies.
E) Montar los accesorios y los productos: importante seguir una orden de colocación de productos.
F) Verificar el resultado de la composición: a medida que se va montando hay que comprobar su resultado.
G) Ajustar la iluminación y verificación final: situar los focos en la posición correcta.
Herramientas, Materiales y Técnicas
Herramientas y vestuario del escaparatista: dependerá de las características del escaparate. Al realizar el montaje se debería trabajar con guantes y zapatillas de suela lisa para evitar dejar marcas y pincharnos con algún alfiler.
Materiales: elementos de fijación o sujeción para sujetar la composición a las paredes del escaparate y materiales o elementos gráficos que se usan para incorporar dibujos o elementos gráficos al escaparate.
Técnicas: dependerá de lo complejo que sea su diseño.
Accesorios del Escaparate
El maniquí: es un armazón en forma de cuerpo humano completo, o de una parte que se utiliza para exhibir ropa o complementos.
Tipos de maniquí:
De cuerpo entero: con cabeza o sin, articulador o fijos y con sistema de sujeción
Bustos o troncos: sin base, con base regulable en altura, de costurero.
Otros: medios bustos, piernas, cabezas, manos, etc..
Materiales de fabricación de los maniquíes: los más habituales. Fibra de vidrio, pvc, poliestireno, forrados en tela, algodón o lino.
Preparación de los maniquíes: hay que elegir el más adecuado al tipo de prenda y al resultado final deseado, son bastante delicados y se deben tratar con cuidado.
Vestido y perfilado del maniquí: antes de vestir al maniquí debemos seleccionar la talla de ropa, habrá que perfilar hasta obtener un acabado perfecto.
Los expositores: como su propio nombre lo indica, son elementos que se utilizan para exhibir productos. Los más usados son los módulos de composición o bases.
Iluminación: se trata de elegir el tipo de luz más adecuado para iluminar un escaparate ya que esta decisión afecta tanto al coste de mantenimiento como al aspecto definitivo que tendrá. Los principales factores que se deben considerar son estos:
1.- existencia de otras luces: luces de escaparates adyacentes, luz natural, focos o farolas. 2.- dimensiones del escaparate 3.- tipo de objeto y dimensiones: seguridad, consumo y temperatura.
La seguridad del escaparate
A) Seguridad en el montaje: usar herramientas con la protección adecuada, utilizar zapatillas de suela de goma, afianzar la escalera de mano mientras se sube, escaparate ventilado mientras se pinta.
Respecto a la instalación eléctrica. Raíles con toma de tierra, fusibles adecuados para cada enchufe.
B) Seguridad de la vitrina: las principales características de protección con respecto a los vidrios son:
Protección contra roturas: los vidrios laminados reducen el riesgo de accidente en caso de rotura, los fragmentos permanecen unidos a la lámina de plástico.
Protección con los rayos ultravioletas: preserva el interior del escaparate y los objetos expuestos.
Aislamiento: aislamiento térmico y acústico que ayuda a reducir el gasto energético.