Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fases de las Instalaciones Electrotécnicas

1. Estudio Previo y Redacción del Proyecto

Consideraciones clave:

  • Tipo de zona o edificio
  • Ubicación
  • Posibles riesgos
  • Tiempo de ejecución y puesta en marcha
  • Cantidad y características de equipos y materiales

2. Ejecución y Seguimiento del Proyecto

La ejecución debe ser realizada por una empresa instaladora autorizada. Se realizará un seguimiento constante de los procesos, y cualquier modificación se reflejará en la documentación.

3. Comprobación de Funcionamiento

Se efectuarán comprobaciones para asegurar que la instalación cumple su finalidad y es conforme con el proyecto contratado y las disposiciones reguladoras. Se redactará un certificado de instalación con resultado positivo.

4. Inscripción, Registro y Legalización de la Instalación

La documentación se inscribirá en el Colegio de Ingenieros correspondiente y en la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

Documentación Técnica de Instalaciones Electrotécnicas

Determinada por sus características técnicas y uso.

Clasificación Técnica

  • Baja Tensión: ≤ 1000V CA o 1500V CC
  • Alta Tensión: > 1000V CA o 1500V CC

Clasificación Administrativa

  • Instalaciones eléctricas de baja tensión
  • Instalaciones de alumbrado exterior en baja tensión
  • Líneas eléctricas de alta tensión
  • Centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (con reglamento propio)

Proyecto Eléctrico

Conjunto de documentos que definen las características eléctricas de una instalación, cumpliendo normativas y leyes vigentes. Incluye:

  • Portada
  • Índice general
  • Memoria descriptiva
  • Anexos de cálculos eléctricos
  • Pliego de condiciones
  • Presupuesto
  • Estudios con entidad
  • Planos de proyecto de obra civil y edificación
  • Planos y esquemas

Memoria Técnica de Diseño (MTD)

Documento oficial abreviado que proporciona datos básicos de una instalación eléctrica que no requiere proyecto. Debe incluir detalles técnicos para su legalización.

Entorno Legislativo y Normativo

Entorno Legislativo

Disposiciones legales de aplicación obligatoria.

Entorno Normativo

Documentos de organismos de normalización (AENOR, ISO, IEC). El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece requisitos específicos para instalaciones de baja tensión.

Tramitación y Puesta en Servicio

Reunir documentación técnica y realizar trámites con la Administración para validar el certificado de instalación eléctrica. Esto permite al titular recibir el suministro y registrar la instalación.

Proceso de Legalización

El instalador autorizado presenta la documentación al organismo competente para solicitar el suministro. Varía según el tipo de instalación y si se requiere proyecto o MTD. Incluye:

  • Instalación
  • Documentación técnica (proyecto o MTD)
  • Ejecución
  • Verificación e inspección (inicial o periódica)
  • Certificado de instalación
  • Tramitación

Puesta en Servicio

El titular solicita el suministro energético presentando el certificado de instalación legalizado y el documento de solicitud. Se pueden realizar verificaciones para asegurar el cumplimiento del reglamento. Se puede solicitar suministro provisional en pruebas, garantizando la seguridad.

Entradas relacionadas: