Proceso general del tratamiento protésico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Proceso general del tratamiento protésico
Procedimiento en prótesis convencional
Fase inicial en clínica odontológica:
- Historia clínica: anamnesis y exploración.
- Toma de impresiones y registros de mordida, color, etc.
- Vaciado para obtener modelos de trabajo y estudio.
Fase en laboratorio protésico donde se confecciona la prótesis.
Fase final en clínica odontológica.
Procedimiento con aplicaciones informáticas
- Toma de impresiones digitales mediante escaneado intraoral.
- Diseño y fabricación de prótesis asistidos por ordenador CAD-CAM:
- Escaneado de boca haciendo barrido para obtener imagen digitalizada.
- Diseño de la prótesis mediante programa informático.
- Fresado de forma automática.
- Obtención de la prótesis, prueba en boca y acabado.
Tratamiento con prótesis removible
- Reemplaza piezas ausentes y la puede poner y quitar el paciente.
- Puede sustituir toda la arcada: prótesis completa o solo una parte: parcial removible.
- Puede estar elaborada con resina o con metal y resina: esquelético.
Fase inicial en el gabinete
- Historia clínica: anamnesis y exploración.
- Toma de impresiones y registros de mordida, color, etc.
Fase en el laboratorio protésico
- Para prótesis removibles de resina generalmente de toda una arcada.
- Confección de la base de la prótesis en cera y montaje de los dientes.
- Enmuflado para sustituir la cera por la resina acrílica.
- Desbastado y pulido de la prótesis para obtener acabado final.
- Para esqueléticos o metal-resina.
- Modelado de las sillas y los conectores en cera.
- Confección de la estructura metálica mediante colado.
- Seguir procedimiento anterior: pasos 1, 2 y 3.
Fase final en el gabinete dental
- Prueba en boca y ajustes necesarios de la prótesis para ser definitiva.
- Recomendaciones de higiene y cuidado de la prótesis.
Tratamiento con prótesis fija convencional
- Restaura y/o reemplaza piezas ausentes y no la puede poner y quitar el paciente.
- La prótesis fija se apoya en piezas talladas llamadas pilares mediante coronas.
Puede estar elaborada con resina, con metal-resina, metal-cerámica o solo cerámica.
Fase inicial en el gabinete
- Historia clínica: anamnesis y exploración para decidir tipo de prótesis.
- Tallado de los dientes pilares.
- Toma de impresiones y registros de color, mordida, etc.
Fase en el laboratorio protésico
- Modelado en cera.
- Colado del patrón de cera para obtener la base metálica.
- Obtención de la prótesis base en resina o cerámica que se prueba en boca.
- Esmaltado o glaseado, si es de porcelana, para acabar la pieza.
Fase final en el gabinete dental
- Prueba en boca y ajustes necesarios de la prótesis para ser definitiva.
- Cementado de la prótesis sobre los dientes tallados o pilares con CIV o cemento de resina.
- Recomendaciones de higiene y cuidado de la prótesis.