Proceso de fabricación de mochilas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las técnicas de fabricación por adicción son procesos Utilizados para fabricar artículos poliméricos, de metal o cerámica o Multi-

material

Su proceso de fabricación es ir añadiendo material capa a Capa.Entre las ventajas generales que tiene las tecnologías aditivas se Encuentran:Complejidad geométrica.Personalización del proceso de Diseño.Desarrollo del producto.Entre las limitaciones y retos de futuro que Presentan estas tecnologías se encuentran:Tecnologías AM en Desarrollo.Disponibilidad y coste de la materia prima.Acabado superficial de Las piezas y velocidad de fabricación.Calidad de producto y repetibilidad de Proceso.Coste de la maquinaria. Entre los sectores que en la Actualidad son empleadas estas tecnologías se encuentra el sector médico-sanitario Para piezas dentales, implantes artificiales personalizados, entre otros, en el Sector de la automoción, aeronáutico y joyería.


Impresión 3D: La impresión 3D es un grupo de tecnologías de Fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la Superposición de capas sucesivas de material. Las impresoras 3D son por lo General más rápidas, más baratas y más fáciles de usar que otras tecnologías de Fabricación por adición, aunque como cualquier proceso industrial, estarán Sometidas a un compromiso entre su precio de adquisición y la tolerancia en las Medidas de los objetos producidos. Desde 2003 ha habido un gran crecimiento en La venta de impresoras 3D. De manera inversa, el coste de las mismas se ha Reducido. Distinguiremos dos técnicas por su mayor interés. Por un lado, la Inyección 3D por deposición fundida. En este caso un filamento de un Termoplástico es inyectado en distintas capas por un cabezal que se gobierna Con alta precisión. Otro método consiste en un sistema de impresión 3D por Inyección de tinta. La impresora crea el modelo de una capa a la vez mediante La difusión de una capa de polvo (yeso o resinas) y la impresión de un Aglutinante (tinta) en la sección transversal de la pieza.
Esto se repite hasta Que cada capa ha sido impresa.


Aportación selectiva de material. Sinterización por láser Selectivo:En este caso se utiliza el medio no fusionado como apoyo de voladizos Y paredes finas en la pieza que está siendo producida, lo que reduce la Necesidad de soportes auxiliares temporales para la pieza. Un láser se utiliza Típicamente para sinterizar los medios en un sólido. El peor inconveniente de Estas tecnologías es la necesidad de un esmerado diseño de los soportes, que Cumplen varias funciones: Mantener la pieza sujeta a la plataforma. Soportar Los voladizos. Conducir y disipar parte del calor de fusión para reducir las Tensiones internas. La tecnología
SLS se está expandiendo por todo el mundo Debido a la facilidad que tiene para la fabricación de piezas de geometría muy Compleja directamente de los modelos digitales CAD.


Fabricación por laminado de capas:En esta técnica las capas de Papel, plástico o metal laminados recubierto con adhesivo son sucesivamente Pegadas entre sí y cortadas en una forma determinada mediante una cuchilla o un Láser. Esta tecnología de fabricación aditiva presenta un bajo coste debido a La materia prima, fácilmente disponible. La precisión dimensional es Ligeramente menor que la de la estereolitografía y SLS, pero no es necesario Etapa de molienda. En principio cualquier material en lámina con adhesivo puede Ser usado para esta tecnología. Entre las aplicaciones se encuentran las Industrias aeroespacial y la automoción.


Fotopolimerización o estereolitografía: La estereolitografía es un Proceso de fabricación aditivo que emplea una Cuba de líquido que es curable Por acción de una luz ultravioleta. Se trata de una resina que es sensible a Una luz láser. Para cada capa, el haz de láser traza una sección transversal de La pieza a fabricar en la superficie de la resina líquida. Después de que una Capa de la pieza es escaneada por el láser y fotopolimerizada, la plataforma Del elevador del SLA desciende una distancia igual al espesor de una sola capa. A continuación, una fina capa de resina de relleno se barre sobre la sección Transversal de la parte y se vuelve a cubrir con material fresco. En esta nueva Superficie del líquido, el patrón de la capa posterior es trazado, uníéndose a La capa anterior. Después de ser construido, las piezas se sumergen en un baño Químico con el fin de ser limpiado del exceso de resina y posteriormente se Curan en un horno ultravioleta.

·Inyección de resinas Fotosensibles.Polyjet: Esta tecnología utiliza resinas líquidas, de formulación Propia, de material sensible a la radiación ultravioleta. En esta tecnología es Necesario el uso de soportes; para ello el cabezal dispone de otros cuatro Inyectores idénticos, que en cada capa depositan, donde procede, un material Específico (especie de gel de soporte)
De forma simultánea al material de Aporte. El soporte curado es blando y se retira fácilmente con la mano o Mediante chorro de agua, dejando poca o ninguna marca sobre la superficie de la Pieza.

·Proyección por máscara: Es Un sistema de resina líquida fotosensible con particularidades importantes. La Primera, y de importancia tecnológica, es que realiza la exposición selectiva a Capa completa mediante un proyector digital de tecnología DLP. La segunda Particularidad tecnológica es que en estas máquinas el sistema de exposición Está situado bajo una pantalla transparente en el fondo de la Cuba de trabajo.

Entradas relacionadas: