Proceso de expedición y transporte de mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

A expedición: consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén.

Proceso de preparación de pedidos:

Supone la selección y recogida de artículos de sus lugares del almacén de forma secuencial y ordenada, así como su transporte posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la distribución y entrega a los clientes.

Línea de pedido: está formada por los diferentes artículos que componen el pedido en cuestión.

El picking: consiste en la recogida y la consolidación de cargas que conforman el pedido de un cliente, incluye el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos.

Tipos de Picking: Batch picking, picking to box, picking in situ (a nivel del suelo, sobre estanterías de palets), estaciones de picking.

Consolidación de la mercancía: consiste en la combinación o agrupamiento de las mercancías procedentes de las diferentes zonas de picking según líneas de pedidos y destinos.

Documentos movimiento de la mercancía:

Recepción del pedido: se indica a los encargados de picking la llegada del pedido.

Orden de picking: se le indica al operario la ruta para realizar el picking.

Albarán o nota de entrega: documento que acompaña a la mercancía en el proceso de expedición.

Hoja de ruta: ruta de reparto que se le asigna al transportista con los diferentes destinos.

Carta de porte: documento que justifica el contrato de transporte.

Tipos de transporte:

Transporte terrestre: al que se realiza sobre la superficie terrestre, es decir, el transporte por carretera y el ferroviario.

Ventajas: único medio que se puede realizar el transporte puerta a puerta, se puede realizar sin transbordes, es un transporte versátil se adapta a cualquier mercancía, rápido de descargar y cargar, el más usado en distancias medias y cortas.

Transporte ferroviario: es aquel que utiliza el tren para transportar la mercancía.

Ventajas: gran capacidad, regularidad y frecuencia en los servicios, buen acceso a zonas industriales y puertos, siniestralidad baja.

Transporte marítimo: es el que se realiza por barco y se caracteriza porque mueve grandes volúmenes en países con ríos navegables que ayuda a despejar el tráfico.

Transporte multimodal: es aquel que al menos utiliza dos medios de transporte sin que haya manipulación ni ruptura de carga, se transporta normalmente en contenedores.

Seguro de mercancías:

Tiene como objetivo cubrir cualquier riesgo que pueda acontecer sobre la mercancía.

Las aseguradoras que se ocupan de estas situaciones son las compañías de seguros de transporte.

Pólizas aisladas: que cubren un solo viaje.

Pólizas abiertas: cubren varios viajes y el periodo de estas operaciones.

Pólizas flotantes: que tienen una duración indefinida y estarán vigentes mientras las partes estén de acuerdo.

Pólizas sobre volúmenes: se calculan sobre un volumen determinado.

Devoluciones de envases y embalajes de los productos:

Reutilización: proceso que permite volver a utilizar los envases o embalajes una vez que estos se han limpiado de nuevo.

Renovación: proceso que permite volver a utilizar los productos usados mediante la recepción o reemplazo de las partes dañadas.

Recuperación de materiales: recuperación de partes para su posterior utilización.

Reciclaje: es la recuperación de materias primas presentes en el envase o embalaje.

Eliminación/caridad: envase o embalaje o alguno de sus componentes se tira o se regala.

Entradas relacionadas: