El Proceso Evangelizador y la Acción Pastoral de la Iglesia
La Acción Pastoral de la Iglesia
El Proceso Evangelizador
La evangelización es una realidad compleja que abarca toda la vida de la comunidad cristiana y que no puede reducirse a uno solo de sus aspectos: “La evangelización es un proceso complejo con elementos variados; es una renovación de la humanidad, anuncio explícito, adhesión del corazón, entrada en la comunidad, acogida de los signos e iniciativas del apostolado” (Evangelii Nuntiandi).
Es muy importante saber integrar todos los elementos de la acción evangelizadora.
En el decreto Ad Gentes del Concilio Vaticano II, sobre la acción misionera de la Iglesia, se describe muy bien toda la dinámica del proceso evangelizador, quedando establecida en tres fases o etapas sucesivas: acción misionera, acción catecumenal y acción pastoral.
Acción Misionera
Se realiza a través de dos elementos básicos:
- El testimonio de vida del cristiano o grupo de cristianos que suscita la pregunta de aquellos que lo contemplan.
- El primer anuncio del evangelio que da razón de las actitudes y fundamenta los valores de aquellos que dan testimonio de vida.
Esta fase va dirigida a personas que no son creyentes o que, estando bautizadas, se encuentran alejadas de la vida cristiana.
Acción Catecumenal
Comprende la iniciación y profundización en la vida y fe de la Iglesia. Se realiza a través de:
- El catecumenado o catequesis sistemática: consistente en un periodo de formación básica a través del que se pretende iniciar en la vida cristiana mediante una presentación e iniciación a:
- La Sagrada Escritura y a la fe de la Iglesia.
- Los valores y actitudes cristianas.
- La oración personal y la celebración litúrgica de la Iglesia.
- La acción misionera de la Iglesia.
- La catequesis ocasional: surgida a consecuencia de determinados acontecimientos en la vida personal o familiar (catequesis presacramentales), social (catequesis en torno a situaciones como el paro, la violencia…) o eclesial (catequesis en torno a un Concilio, una encíclica, un documento).
Acción Pastoral
Se entiende como la vida entera de la comunidad cristiana y que se podría sistematizar a través de cuatro mediaciones fundamentales:
- La palabra: que proclama el mensaje liberador y significante del evangelio y da testimonio del mismo.
- La comunión (koinonia): es la expresión del nuevo estilo de vida de los miembros de la Iglesia basado en la fraternidad y el amor.
- El servicio (diakonia): que presta la comunidad cristiana al mundo para contribuir a la liberación integral de los pueblos.
- La liturgia: que celebra la nueva vida que surge del evangelio a través de los signos festivos y liberadores.
Estos momentos (misionero, catecumenal y pastoral) quedan difuminados en sociedades donde hay un alto porcentaje de bautizados, la mayoría de los cuales no han vivido un auténtico proceso de conversión e iniciación en la fe. De ahí que, si bien pueden establecerse tres etapas en el proceso evangelizador, no deben considerarse necesariamente sucesivas, sino más bien en constante interacción.