Proceso de división celular en procariotas y eucariotas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
EDELVIVES DIGITAL
Starting book player

Comienza con la condensación de la cromatina del núcleo; se hacen visibles los cromosomas con sus dos cromátidas hermanas unidas. Fuera del núcleo comienza la formación del huso mitótico, constituido por fibras proteicas (microtúbulos) como las del citoesqueleto y el áster del centrosoma. En las células animales, los centrosomas, duplicados en la interfase, se sitúan en los polos opuestos del huso.
Metafase: El huso mitótico se alarga. Los cromosomas, totalmente condensados, se disponen ordenados en el ecuador de la célula, que es perpendicular al huso. Los microtúbulos unidos al centrómero tiran de las cromátidas hermanas hacia los polos.
División celular en procariotas
La única molécula de ADN circular que poseen las bacterias está anclada en la membrana celular. En estos organismos, el material genético no cambia su longitud ni su grosor por condensación, a diferencia de lo que ocurre en eucariotas. Cuando la célula se va a dividir, el ADN se duplica para asegurar que las dos células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. Los puntos de unión de los cromosomas hijos con la membrana nuclear se disponen en los polos opuestos de la célula. En el ecuador se produce la invaginación de la membrana plasmática y de la pared celular.
Telofase: Los nuevos cromosomas llegan a los polos de la célula y empiezan a perder la condensación, de modo que pasan, de nuevo, al estado de cromatina. Aparece la nueva envuelta nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas hijos. El fin de la telofase determina la conformación de los nuevos núcleos y la aparición de los nucleolos. En las células animales, junto a cada núcleo se quedan los respectivos centrosomas.
Citocinesis en células animales: Después de la telofase, se origina un estrangulamiento en la superficie celular, por la zona del plano ecuatorial. Aparece un surco provocado por un anillo interior de proteínas (actina, miosina, y otras proteínas estructurales y reguladoras) con capacidad de contraerse. La contracción del anillo estrangula a la célula madre y la acaba separando en las dos células hijas.
Citocinesis en células vegetales: Debido a la pared celular, la citocinesis es diferente a la de las células animales. En el plano ecuatorial se concentran vesículas del aparato de Golgi, con los componentes que constituirán la pared celular. Las vesículas se asocian a los microtúbulos del huso y se fusionan: las membranas de las vesículas formarán las nuevas membranas celulares y su contenido, la pared celular.






- Todo
Nota
- Miércoles, 25 de MarzoUsuario 1 zz aaa aab ccc Profe Test sincrottestnota1
- Usuario 1 zz aaa aab ccc Profe Test sincrottestnota11
Miércoles, 25 de Marzo