Proceso de acreción de planetesimales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS FÓSILES?



Como fue la vida en el pasado:

los fósiles son los únicos “documentos” del pasado. Sirven para conocer la forma, el tamaño, la anatomía, el modo de vida, alimentación o distribución geográfica.

Ambiente en que se formó la roca:

el sedimento que enterró al organismo se transformó en la roca que hoy contiene el fósil, de manera que el ambiente en que vivíó suele ser el mismo en el que se formó la roca.

Cuando se formó la roca:

si conocemos el período de tiempo en que vivíó un organismo podremos conocer la edad de la roca, datarla.

Fósil guía:

Haber vivido durante un período de tiempo corto. Haber tenido una amplia distribución geográfica. Ser abundante en las rocas.

DATACIÓN ABSOLUTA: Desintegración de elementos radiactivos:



Elemento padre:

el elemento radioactivo inicial.

Elemento hijo:

el elemento estable final.

Vida media:

tiempo que tarda una muestra cualquiera de un elemento padre en reducir su cantidad a la mitad. Así, si se mide la cantidad de elemento padre e hijo y se sabe la velocidad (ritmo) en que se transforma, se puede calcular el tiempo. Esa será la edad de la roca.

QUÉ ES EL TIEMPO GEOLÓGICO:



Unidad:

es el millón de años.

Concepto:

es el período transcurrido desde que la Tierra se formó hasta la actualidad. Unos 4560 M. A.

Divisiones:


Eones:

Precámbrico y Fanerozoico.

Eras:

Arcaico, Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

Precámbrico:


arcaico y proterozoico fanerozoico:
paleozoico mesozoico cenozoico.

ORIGEN DE LA TIERRA: 1


Una nebulosa giratoria mayor que el sistema solar actual, constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse.
2. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, en torno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas. El tamaño de las partículas de polvo seria de algunos milímetros.
3. Al mismo tiempo que el protosol se concentraba e incrementaba su temperatura, las partículas del disco giratorio se fusionaban formando los planetesimales, cuerpos de algunos centenares de metros de diámetro.

4

. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron algunos cuerpos mayores, los protoplanetas. El diámetro de estos protoplanetas sería entre centenares y miles de kilómetros. Uno de ellos, acabaría formando la Tierra.

.5

Los protoplanetas continuaron incorporando más planetesimales, despejando su órbita que quedaría relativamente limpia de planetesimales.

No obstante, algunos de estos materiales no se incorporan a los planetas y satélites en formación. Son los asteroides y cometas y constituyen los únicos testigos. Que quedan del proceso de formación de nuestro sistema solar.

Entradas relacionadas: