Procedimientos de Seguridad en Corte y Soldadura: Claves para la Prevención de Accidentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Pruebas de Gas en Corte y Soldadura

En base a lo indicado en el procedimiento crítico, ¿con qué periodicidad o frecuencia realizaría las pruebas de gas en un trabajo de corte y soldadura en la planta de proceso?

Respuesta: Se debe realizar la prueba media hora antes y monitorear y registrar continuamente cada media hora en el formato respectivo del monitoreo de gases.

2. Elementos Estructurales

Anote los 3 elementos estructurales de los 12 m.p.i.

Respuesta:

  • 1. Organización estructurada
  • 2. Metas y objetivos estructurales
  • 3. Altos estándares de desempeño

3. Medidas para Prevenir Caídas

Menciona 6 medidas generales para prevenir caídas al mismo nivel de acuerdo al procedimiento crítico.

Respuesta:

  • 1. Uso de E.P.P. básico
  • 2. No utilizar botes para trabajar a mayor altura
  • 3. Caminar con seguridad
  • 4. Área limpia de residuos
  • 5. Delimitar áreas de riesgo
  • 6. Área limpia de obstáculos
  • 7. Delimitar con barandales a 2 mts de distancia

4. Procedimiento para Entrega de Líneas y Equipos

¿Cuál es el procedimiento que se requiere aplicar previamente para realizar la entrega oportuna y segura de líneas y equipos a intervenir?

Respuesta: PXR-PC-08-212

5. Indicadores de Accidentabilidad

En base a un ejemplo hipotético, calcule los indicadores de accidentabilidad.

Respuesta:

6. Permiso de Trabajo

Mencione brevemente el trámite del permiso de trabajo.

Respuesta: Se elabora la A.S.T. con el grupo de trabajo. Se hace el llenado del P.T. con los numerales del 1 al 15 y 8, posteriormente 6 y 7, y en el punto 9 firman los trabajadores ejecutores. En el 10 se plasman las observaciones en el punto 11 (primera revalidación) y 12 (segunda revalidación).

7. Categorías de Observación en Auditoría

¿Cuáles son las categorías de observación en una auditoría efectiva?

Respuesta: Reacción de las personas, equipo de protección específico, posiciones de las personas, herramientas y equipo, procedimiento de orden y limpieza, normas y reglas.

8. Anexo S.S.P.A.

¿Cuál es el nombre o título del anexo S.S.P.A.?

Respuesta: Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios.

9. Clasificaciones de Áreas Peligrosas

De acuerdo al PC-05 de seguridad eléctrica, defina qué son las clasificaciones de áreas peligrosas.

Respuesta: Son la clasificación de acuerdo al tipo de material combustible que se encuentra en el área:

  • Clase 1: Gases y neblinas que pueden crear mezclas inflamables
  • Clase 2: Polvos combustibles
  • Clase 3: Fibras y partículas de fácil ignición

10. Formato 4 del Anexo S.S.P.A.

¿A qué corresponde el formato 4 del anexo S.S.P.A.?

Respuesta: Requerimientos de seguridad y salud de la compañía contratista. Se entrega al inicio de la obra.

11. Pruebas de Gas en Corte y Soldadura

¿Quién es el encargado de realizar las pruebas de gas para un trabajo de corte y soldadura de acuerdo al procedimiento de prevención C.I.?

Respuesta: En el formato PXP-PC-02 menciona al personal contra incendios y en otros documentos menciona al grupo de trabajo y al supervisor de seguridad. Me inclino al primero, pero aun así se le apoya y se hacen las pruebas.

12. Clasificación de Espacios Confinados

Anote la clasificación de los espacios confinados y 10 ejemplos de los mismos:

Respuesta:

  • A. Alto riesgo
  • B. Mediano riesgo
  • C. Bajo riesgo
  • 1. Silos
  • 2. Torres
  • 3. Carro tanque
  • 4. Diques
  • 5. Reactor
  • 6. Intercambiador de calor
  • 7. Sanja
  • 8. Drenaje
  • 9. Autotanque
  • 10. Sanja

13. Requisitos Comunes del Anexo S.S.P.A.

Indique los 3 requisitos de los requerimientos comunes del anexo S.S.P.A.

Respuesta:

  • 1. Difusión al personal de los requerimientos del anexo
  • 2. Evidencia de la difusión del anexo
  • 3. Cumplimiento a los requerimientos del anexo

14. Hoja de Datos de Seguridad

¿Qué es la hoja de datos de seguridad?

Respuesta: Es el documento de datos que identifica el tipo de químico, manejo y medidas de seguridad para su uso, así como características físicas y su almacenamiento, como también el E.P.P. para su manejo.

15. Retiro de Barricas

De acuerdo al procedimiento crítico, ¿quién es el responsable del retiro de las barricas?

Respuesta: El mando medio o ejecutor del trabajo. Esta acción será inmediata al eliminar la condición de riesgo.

16. Trabajo en Caliente

De acuerdo al procedimiento crítico, ¿qué es un trabajo en caliente?

Respuesta: Es toda actividad o trabajo que implica corte, soldadura o la realización de trabajos donde exista calentamiento de dos materiales por fricción y que generen chispa o calentamiento.

17. Concentración de Dióxido de Azufre

Si en la atmósfera existe una concentración de 15 p.p.m. de Dióxido de Azufre, ¿cuál es el tiempo que puede permanecer una persona en dicha área, sin E.P.P.E.?

Respuesta: Lapsos de 15 minutos con descansos de 60 minutos.

18. Medidas de Seguridad en Corte y Soldadura

Mencione las medidas de seguridad para realizar trabajos de corte y soldadura:

Respuesta:

  • 1. Ubicarse en un punto estratégico evaluado por parámetros como dirección del viento y equipos en proceso.
  • 2. Contar con insumos necesarios en caso de emergencia.
  • 3. Estar lejos de materiales combustibles.
  • 4. Uso de E.P.P.E. (mangas, peto y guantes de carnaza).

19. Riesgos Comunes que Pueden Provocar Caídas

En base al procedimiento crítico de prevención de caídas, anote los 10 riesgos más frecuentes o comunes que pueden provocar caídas.

  • 1. Peldaños de escaleras sucias
  • 2. Piso con residuos aceitosos o pintura
  • 3. Distracción al caminar
  • 4. Materiales en el piso (sin limpieza)
  • 5. Entrada a espacios delimitados
  • 6. No amarrar bien un equipo
  • 7. Beber bebidas embriagantes
  • 8. Uso de medicamentos
  • 9. Uso de agentes tóxicos (marihuana)
  • 10. Entrar a un área desconocida

20. Función del Responsable de S.S.P.A.

De acuerdo al anexo S.S.P.A., ¿cuál es la función del responsable de S.S.P.A. y del supervisor de seguridad?

Respuesta: Hacer cumplir todos los elementos de S.S.P.A. con disciplina operativa y en la máxima autoridad del sistema S.S.P.A. Responsable técnico designado por el contratista o proveedor para la realización y supervisión de las actividades relacionadas con…

Entradas relacionadas: