Problemas Medioambientales, Desigualdad y Desarrollo Sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Causas de los problemas medioambientales
- Agotamiento de los recursos naturales: El alto nivel de consumo está mermando las reservas de recursos naturales (renovables y no renovables).
- Contaminación: La naturaleza no consigue absorber los desechos generados por nosotros, lo que provoca efectos como el cambio climático y el estrechamiento de la capa de ozono.
- Impacto en los servicios medioambientales: La reducción de los recursos naturales, junto con la contaminación, influye en los servicios que es capaz de ofrecernos el medio ambiente. Para prevenir estos efectos, se plantea que para el año 2050 el mundo debería reducir a la mitad sus emisiones de dióxido de carbono.
Dilema medioambiental
¿Debemos reducir el consumo de combustibles fósiles para combatir el cambio climático, aunque eso implique un menor crecimiento económico, o esperar confiando en que los futuros avances científicos reviertan el cambio climático?
Medidas
- Mayor eficiencia energética: Utilizar menos energía para el mismo bienestar.
- Fuentes de energía alternativas: Sustituir los combustibles fósiles por otras fuentes de energía, como la eólica.
- Impuesto ecológico: Quien contamina paga.
Desigualdades y pobreza
El mundo se compone de 1/5 parte de economías ricas, 2/5 emergentes y 2/5 pobres.
Causas del subdesarrollo
- El clima
- Topografía
- Fracaso de instituciones políticas y sociales
- Guerra civil
- Dominación de los países ricos
Una explicación más integradora es la que considera que los países más pobres se encuentran inmersos en un círculo vicioso de pobreza que no pueden romper solos y del que es difícil salir adelante.
Características de los países pobres
- Renta per cápita baja: Un euro al día.
- Grandes desigualdades sociales: No existe clase media.
- Carencias sanitarias: Mortalidad infantil alta y esperanza de vida baja.
- Carencias de infraestructuras: No existe capital productivo (apenas).
- Escaso nivel de formación: Alto índice de analfabetismo.
- Baja productividad: La tecnología y la malnutrición explican esto.
- Dependencia del sector primario y de la ayuda exterior: Apenas pueden importar.
- Mercados poco desarrollados: Limitados e ineficientes.
- Instituciones sociales y políticas corruptas: Poder para las minorías ricas.
¿Cómo salir de la pobreza?
- Ayudas al desarrollo: Gastar el dinero directamente en el terreno o condicionar las donaciones.
- Favorecer sus intercambios comerciales con un comercio justo: Eliminar el proteccionismo.
- La seguridad y el buen gobierno son los instrumentos más eficaces: Los países pobres deben reducir su dependencia de la ayuda internacional, ser ellos los que emprendan las reformas económicas necesarias y exigir gobiernos mucho mejores.
Objetivos e indicadores del desarrollo humano
- Debe ser un proceso universal y no excluyente: Que beneficie a todos con una distribución de la riqueza de manera justa.
- Desarrollo sostenible: Sin comprometer a las generaciones futuras.
Pobreza como falta de capacidad para desarrollar el potencial productivo y vital de las personas.
Para elaborar el IDH, se fijan en el nivel educativo y el PIB por habitante, que son fáciles de medir.
Objetivos del desarrollo sostenible
Reducir la desigualdad. Se plantean los siguientes objetivos:
- Acabar con la pobreza extrema.
- Dar un papel central al desarrollo sostenible.
- Transformar las economías para lograr empleo decente y un crecimiento inclusivo, en sociedades pacíficas.
Como objetivos específicos: Acabar con el hambre, asegurar vidas sanas, impulsar una educación de calidad y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida; conseguir la igualdad de género.