Problemas económicos de la guerra y sus efectos en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Problemas económicos de la guerra:efectos:debilitó a los contendientes europeos rompiendo la cooperación entre los países aliados. En noviembre de 1918 mucha gente había perdido la vida y la mayoría del equipo productivo del país estaban destruidos. Muchos países aliados le debían cuantiosos préstamos a Estados Unidos. Los tratados de paz generaron grandes desacuerdos económicos entre países, lo que redujo la confianza y desestabilizó el sistema monetario internacional. Se culpó a Alemania, la cual tuvo que pagar las reparaciones de guerra que fueron excesivas. Estados Unidos se opuso a estos pagos ya que era demasiado dinero para Alemania, pero sí quería que pagaran las deudas interaliadas. Alemania en el intento de recaudar el dinero acordado quebró en 1923 y la inflación arruinó a todas las personas que tenían un sueldo fijo. Francia y Bélgica ocuparon la cuenca del Ruhr donde se encontraban las minas alemanas como garantía de pago, esto crispó los ánimos y favoreció la cristalización del ascenso del nazismo.Desequilibrios:las nuevas fronteras de Alemania modificaron el intercambio de mercancías, Alemania perdió numerosos territorios y el acceso a materias primas necesarias para su industria. Se produjo un desequilibrio comercial entre los países industrializados y los exportadores de alimentos. Hubo mucha demanda lo que produjo un descenso de los precios agrarios. Además, se necesitaron nuevos créditos pedidos a Estados Unidos para solventar el déficit económico.Auge de la economía:se consolida la supremacía de Estados Unidos frente a Reino Unido. Los productos británicos iban perdiendo demanda a favor de los americanos, aunque la libra seguía siendo la moneda de cambio. Pero la situación cambió y el dólar americano se impuso, lo que significó la consolidación de la banca estadounidense. Esto, debido a la competitividad de Estados Unidos, produjo un desequilibrio comercial frente a Europa. Felices años 20:en Estados Unidos se pusieron en marcha las transformaciones heredadas de la segunda revolución industrial. Se desarrollaron nuevos sectores de producción (químico, siderúrgico, alimentario, automoción). Se emplearon nuevas fuentes de energía (petróleo, electricidad) e introdujeron nuevas formas de organización (taylorismo, fordismo, estandarización). Se concentró el capital en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding), especialmente en USA y Alemania. Se trataba de un modo de vida cimentado en el consumo de bienes (automóvil, electrodoméstico, teléfono) impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos. La prensa conoció su máximo esplendor, junto con la radio.Gran Depresión:El hundimiento de los sectores económicos: el sector industrial fue el más afectado por la crisis. La producción industrial en el mundo descendió un 40%. Las industrias más afectadas fueron la siderúrgica y la dedicada a la producción de los bienes de consumo. En el sector agrario, la crisis se manifestó por el total hundimiento de los precios y el descenso de la demanda. Las acciones de campesinos destruyendo sus cosechas contrastaban con la penuria alimenticia en la que vivían millones de familias. La disminución de la actividad económica y del consumo explican la quiebra general del comercio mundial.Crisis:Crecimiento económico desequilibrado: La Primera Guerra Mundial propició el alza de los precios de los productos agrarios. La crisis de 1920/21 marcó el comienzo de un periodo de descenso de los precios y de las rentas agrarias. El mal momento del campo se acentuó por las medidas que adoptaron los campesinos. Aumentaron la producción y los rendimientos. Esto supuso una mayor oferta de productos en el mercado y como consecuencia la disminución de los precios. Otro ejemplo de la crisis fue la diferencia del rendimiento entre sectores industriales clásicos y los nuevos. Las industrias antiguas se estancaron. Sus dificultades se vieron agravadas por la competencia en el mercado internacional de otros países que aprovecharon la guerra mundial para instalar industrias dedicadas a suministrar a los países beligerantes. Una de las más afectadas fue la industria textil europea.



Expansión de la crisis:la crisis pasó de las finanzas a la industria y de Estados Unidos al resto del mundo. El pánico afectó enseguida a la banca que se encontró con inversores que no podían devolver los créditos y ahorradores que corrían a rescatar sus fondos. De 23000 bancos en EEUU se cerraron 5000. La paralización de la concesión de créditos y las quiebras bancarias afectaron a la financiación de la industria. Muchas fábricas se vieron forzadas a cerrar ante la disminución de la demanda. La industria americana pasó a una situación de superproducción. La debilidad de la demanda facilitó la bajada de precios, la caída de los beneficios y el cierre de empresas industriales. El campo vio acentuadas las dificultades que arrastraba de la Gran Guerra. La consecuencia más significativa fue el incremento del paro. En pocos meses se quedaron sin trabajo millones de norteamericanos en todos los sectores económicos. Los primeros países a los que les alcanzó la crisis fueron los que su economía se basaba en materias primas. La crisis comportó la disminución de la demanda y de los precios. Se vieron obligados a malvender los "stocks" crecientes. La causa del estallido de la crisis en Alemania y Austria fue la repatriación de los capitales norteamericanos, que precipitó el hundimiento de sus economías. Las quiebras bancarias ya se extendían por todo el continente.Recuperación económica:propuesta keynesiana:La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.New Deal:New Deal ("Nuevo trato") es el nombre dado por Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938, con el objetivo de mantener a las capas más pobres de la población, de reformar los mercados financieros y de redinamizar una economía estadounidense herida desde el crack del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena. Se pueden encontrar, pues, leyes de reforma de los bancos, programas de asistencia social urgente, programas de ayuda para el trabajo, o todavía programas agrícolas. El gobierno realizó así inversiones importantes y permitió el acceso a recursos financieros a través de las diversas agencias gubernamentales. Los resultados económicos fueron moderados, pero la situación mejoró. Sin embargo, la Corte Suprema juzgó numerosas reformas como anticonstitucionales, pero algunas partes de los programas fueron reemplazadas rápidamente, a excepción de la National Recovery Administration. El segundo New Deal fue mucho más costoso que el primero, y aumentó el déficit público. Por otro lado, a pesar de programas como la Public Works Administration, el desempleo todavía alcanzaba a 11 millones de estadounidenses en 1938.

Entradas relacionadas: