Problemas Alimentarios en Niños, Probióticos y Otros Temas de Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Problemas Alimentarios en Niños
Tipos de Problemas Alimentarios
Los niños con problemas alimentarios se pueden dividir en tres grupos:
- Poco apetito
- Ingesta selectiva
- Miedo a comer
Subgrupos de Ingesta Selectiva
Los niños con ingesta selectiva se clasifican en cuatro subgrupos:
Falsa Percepción de Neofobia (18-24 meses)
Los padres perciben equivocadamente el rechazo a nuevos alimentos. Este problema se resuelve educando a los padres y exponiendo repetidamente al niño a nuevos alimentos sin presionarlo. Es menos frecuente en niños alimentados con lactancia materna.
Selectividad Leve
Se caracteriza por una menor variedad de alimentos consumidos. Los niños son considerados "caprichosos". Aunque ingieren suficiente energía y nutrientes, la exposición repetida a nuevos alimentos no mejora su conducta alimentaria. Los conflictos familiares en torno a la alimentación pueden causar problemas de conducta en el futuro, como ansiedad y depresión.
Estrategias útiles:
- Presentar los alimentos de forma atractiva
- Involucrar a los niños en la preparación de la comida
- Usar salsas y nombres sugerentes
- Permitir que el niño pruebe la comida de los padres
Altamente Selectivos
Comen solo entre 10 y 15 tipos de alimentos y rechazan otros por su color, textura, olor, temperatura o apariencia, debido a una aversión alimentaria sensorial. Estos niños pueden presentar respuestas sensoriales a ruidos, luces y texturas, y es común en niños con autismo. Requieren terapia conductual profunda, que incluye premiar con alimentos favoritos si prueban uno nuevo y cambiar colores, formas y texturas de los alimentos. Pueden necesitar suplementos de micronutrientes como vitaminas D y E, calcio, hierro y zinc.
Ingesta Selectiva de Origen Orgánico
Está relacionada con respuestas alteradas a las propiedades sensoriales de los alimentos y/o un retraso en las habilidades motoras orales.
Probióticos
Los probióticos son considerados seguros, con baja virulencia. La FDA de EE. UU. los clasifica como organismos Generally Regarded As Safe (GRAS), y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria los considera de Presunción de Seguridad Calificada (QPS). Los estudios han mostrado que los efectos secundarios son similares entre los grupos que los consumen y los que no.
Los probióticos también exhiben capacidad para resistir el paso por el tracto digestivo superior, adherirse al epitelio intestinal y, eventualmente, colonizarlo. Estos pasos son esenciales para que puedan producir sustancias con posibles efectos antimicrobianos, modular respuestas inmunitarias y afectar procesos metabólicos. Además, existen ensayos clínicos que respaldan las expectativas generadas por sus propiedades observadas en entornos de laboratorio, demostrando su efectividad tras la administración en humanos.
Hábitos y Rutinas
Importancia
Durante la Educación Infantil, los niños aprenden normas y comportamientos imitando a otros, y las rutinas les ayudan a ser más independientes y a adquirir hábitos. Según la pedagoga Montessori, establecer hábitos y rutinas en la vida de los niños no solo les ayuda a tener un orden mental y a sentirse seguros, sino que también reduce las rabietas. Además, estas rutinas les ayudan a entender los horarios del día y a adaptarse mejor a los cambios, fortaleciendo su capacidad de organizarse por sí mismos.
Función Pulmonar
La espirometría es útil para estudiar cómo funcionan los pulmones, especialmente para detectar bloqueos en el flujo de aire que pueden variar con el tiempo. Es especialmente útil en casos poco claros.
Requisitos importantes:
- Equipo adecuado y certificado
- Valores de referencia precisos
- Personal capacitado
- Colaboración del paciente
En personas con asma, los resultados de la espirometría pueden ser normales, especialmente cuando la enfermedad está controlada. Las anomalías en la función pulmonar pueden indicar problemas respiratorios distintos al asma. Por lo tanto, la espirometría debe interpretarse junto con otros datos del paciente y no es suficiente para confirmar o descartar el diagnóstico de asma por sí sola.
Inmunidad Innata
La respuesta inmune innata es compartida por todos los seres vivos y es extremadamente rápida, actuando en cuestión de segundos. Esta respuesta es inespecífica, lo que significa que no distingue entre diferentes patógenos específicos, sino que responde de manera similar ante patrones moleculares comunes en grupos de microorganismos. Reconoce una amplia gama de estos patrones, lo que le permite protegernos eficazmente contra diversas amenazas infecciosas, con capacidad para identificar aproximadamente mil sustancias diferentes.
Xenobióticos
Un xenobiótico es una sustancia química que no es natural para un organismo y normalmente no debería estar presente en él. Por ejemplo, la contaminación del aire puede contener xenobióticos.
Enfermedades Periodontales
Estas enfermedades ocurren cuando la boca sufre un desequilibrio bacteriano que causa inflamación en las encías y puede llevar a problemas sistémicos y sangrado. La gingivitis es el primer paso antes de la periodontitis. Afecta a entre el 10% y el 50% de las personas, con aproximadamente un tercio de los adultos en España afectados. Factores socioeconómicos desfavorables aumentan el riesgo al tener menos acceso a cuidados odontológicos financiados públicamente. Las bacterias de las enfermedades periodontales pueden llegar al torrente sanguíneo, también a través del sistema digestivo y respiratorio, desencadenando diversas enfermedades sistémicas como Alzheimer, neumonías por aspiración, artritis reumatoide, esclerosis múltiple y enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a la inflamación sistémica que generan, afectando funciones metabólicas, provocando inflamación crónica de bajo nivel, alterando respuestas inmunes y afectando la producción de células óseas.
Anafilaxia
Es una reacción severa con síntomas graves como presión arterial baja y dificultad para respirar. En situaciones extremas puede ser mortal si no se trata rápidamente, pero afortunadamente no es común. Suele ocurrir, por ejemplo, cuando alguien alérgico recibe una inyección intravenosa de un medicamento al que es alérgico.
Fiebre
Es cuando la temperatura del cuerpo sube más de lo normal. Se cree que tiene un propósito adaptativo que ayuda a sobrevivir, activando el sistema inmunitario. Esto facilita la migración rápida de células de defensa, como los neutrófilos, activa y aumenta los linfocitos, y produce citoquinas como el interferón. También puede detener el crecimiento de bacterias y la replicación de virus.
Cáncer
Hay genes llamados antioncogenes que protegen contra el cáncer. Estos genes reparan el ADN dañado y pueden inducir la muerte de células cuyo ADN no se puede reparar. Por otro lado, los oncogenes favorecen la supervivencia y proliferación de células malignas. Las mutaciones en estos genes pueden facilitar el crecimiento de tumores.