Prisioneros: La banda de rock chilena más importante de América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Prisioneros

Prisioneros fue una banda de rock chilena, considerada la más importante de su país y una de las más destacadas e influyentes de América Latina. Formada en los años 1980 en la comuna de San Miguel, estuvo compuesta en un principio por Jorge González (voz, bajo y principal compositor), Claudio Narea (guitarra, voz y coros), Miguel Tapia (batería, voz y coros).

En sus inicios, desarrollaron un sonido new wave con matices punk para posteriormente acercarse al synth pop. Se hicieron conocidos por sus canciones llenas de contenido y de crítica social, lo que sirvió de inspiración para despertar a una generación que estaba siendo oprimida por la dictadura militar, quienes emplearon estos temas como lucha contra el régimen de Augusto Pinochet. Esto provocó una censura a la banda en los principales medios de comunicación, hasta principios de los años 1990. A pesar del veto, tuvieron un gran éxito comercial sin precedentes, que traspasó fronteras en países como Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. Coincidiendo con la transición a la democracia, se produjo el primer quiebre y reestructuración de la banda: Narea abandonó la agrupación, González asumió la guitarra y se incorporaron Cecilia Aguayo (teclados, coros) y Robert Rodríguez (bajo, coros) como respaldo en vivo hasta inicios de 1992, fecha en que la

Entradas relacionadas: