Principios de la termodinámica y sistemas
Enviado por IngridGonzalezFU y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El origen de la 1ra ley viene de la ley de la conservación de energía e incluye los cambios posibles de la energía. La energía no se crea ni se pierde, solo se transforma.
Primera ley de la termodinámica
La 1ra ley de la termodinámica establece que cualquiera sea la transformación o cambio que experimente un sistema, la cantidad de calor Q que el sistema recibe o cede es igual a la suma del trabajo exterior W y de la variación de la energía interna U.
Sistemas termodinámicos
- Sistema aislado: no permite intercambio de materia ni energía
- Sistema cerrado: no permite intercambio de materia pero sí de energía.
- Sistema abierto: permite el intercambio de materia y energía.
- Sistema químico: las interacciones se deben solo a presiones.
Energía térmica y energía interna
Energía térmica: es la energía que fluye de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperatura.
Energía interna: es la energía total contenida en el sistema (suma cinética, potencial eléctrica, nuclear, química, etc.)
Trabajo ocurre cuando hay variación de volumen. Fuerza (presión) ejercida en un sistema que genera desplazamiento.
Transformaciones termodinámicas
- Trans. Isobárica: a presión constante.
- Isocora: volumen constante, W: 0 el calor que fluye se usa para variar la energía interna del sistema.
- Adiabática: tiene lugar cuando no hay transferencia de calor, Q: 0. El trabajo es igual y de sentido contrario a la variación de la U.
- Isotérmica: a temperatura constante.
Sistema termodinámico: área restringida donde hay transformaciones termodinámicas y con límites reales o imaginarios.
Entalpia: S
Es la medida de desorden de alguna cosa, representa el estado más probable de todas las posibilidades estadísticas del sistema, por lo tanto, el concepto tiene muchas aplicaciones.