Principios y Técnicas Esenciales en la Manipulación de Ácidos Nucleicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Conceptos Clave en Técnicas de Biología Molecular
- Se utiliza acetilcisteína para tratar muestras de: d) Esputo
- Para estudiar ácidos nucleicos en sangre, se suelen aislar: e) Monocitos
- Se utiliza un raspador para: a) Cultivos celulares
- ¿Para qué se utiliza el nitrógeno líquido? c) Para homogenización manual
- Sobre el EDTA: e) Ninguna es correcta
- En la purificación por solventes: e) Ninguna es correcta
- No es cierto que: a) Usamos lisozima (Implícito: siempre o en todos los casos)
- Un intercambiador aniónico: b) Fija cargas negativas
- Respecto a la cromatografía en columna, el eluyente es: a) El que desplaza al ADN
- Las sales caotrópicas se usan en: d) Cromatografía de adsorción
- Se usa isopropanol para el: b) Lavado del ADN
- Se usa cloroformo en la: e) Purificación con solventes
- Es cierto que: c) El tratamiento mecánico en la extracción [puede afectar la integridad del AN]
- Inactiva RNasas: c) Sales caotrópicas
- En cuanto al pretratamiento de la sangre: e) Ninguna es correcta
- Sobre el pretratamiento para extracción de ácidos nucleicos: e) Ninguna es correcta
- Podemos usar esferas de vidrio para: a) Homogenización mecánica automática
- Al inactivar nucleasas: c) Evitamos la degradación de Ácidos Nucleicos (AN)
- En la lisis alcalina, no es cierto que: b) El ADN plasmídico [se desnaturaliza irreversiblemente]
- En el pretratamiento de la sangre, al centrifugarla se obtiene: d) Plasma y grupo hemo
- En relación a la conversión de unidades: d) a y c son ciertas
- En cuanto a los sistemas de identificación (etiquetado): c) La tinta debe ser resistente a los solventes
- Sobre los sistemas de seguridad usados en los congeladores: d) a y c son ciertas
- En cuanto al almacenamiento en frío: a) Las muestras de ARN se pueden [degradar fácilmente si no se manejan correctamente]
- Para garantizar la integridad de las muestras: d) a, b y c son verdaderas
- Para calcular la concentración de ácidos nucleicos mediante espectrofotometría: e) Ninguna es cierta
- En cuanto al método de fluorescencia: a) Se utiliza para medir la concentración de ADN de doble cadena (ADNds)
- En cuanto al cociente A260/280: b) Si se detecta contaminación por proteínas, se puede solucionar [con pasos adicionales de purificación]
- En relación al estudio de la pureza de los ácidos nucleicos, es cierto que: d) a y c son ciertas
- En relación a la valoración de la integridad de los ácidos nucleicos: c) En ella se determina si los ácidos [están intactos o degradados]
- La aparición de un smear en la electroforesis indica: a) Existencia de ácidos nucleicos o fragmentos [degradados o de tamaños variados]
- En relación al coeficiente de absorbancia A260/230, es cierto que: d) a y c son ciertas
- En cuanto al estudio de la concentración de ácidos nucleicos (AN), es cierto que: d) b y c son ciertas
- ¿Cuál de las siguientes NO es una condición a tener en cuenta para evitar contaminación?: d) Todo el material que se use debe estar certificado [No necesariamente, pero sí debe ser estéril/libre de nucleasas]
- El método que se suele utilizar para purificar productos de PCR: e) Ninguna es cierta [Normalmente se usan kits de columnas, precipitación o perlas magnéticas]
- La automatización de los procesos de extracción/purificación: c) Puede realizarse sobre 96 muestras simultáneamente
- Sobre el método de ultrafiltración, señala la frase correcta: d) a y c son ciertas
- La purificación de plásmidos que se basa en [diferencias de conformación] es: b) Centrifugación en gradiente de densidad [de Cloruro de Cesio-Bromuro de Etidio]
- En cuanto a las ARNasas, es cierto que: b) Son enzimas muy resistentes
- En relación a la obtención de agua destilada libre de ARNasas: b) El tratamiento del agua [con DEPC] debe prolongarse como mínimo 2 horas a [temperatura ambiente, seguido de autoclave] o tratar con calor a alta temperatura [No 97°C]
- El polipropileno se usa como componente de: c) Las columnas de cromatografía [y tubos de microcentrífuga, puntas de pipeta, etc.]