Principios relativos a los triángulos semejantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
(a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2
(a − b)2 = a2 − 2 · a · b + b
2....Binomio al cubo:
(a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3..
La suma por la diferencia de dos números: es igual ala diferencia de dos números :
(a+b) (a-b)= a2-b2 TRansformar numero mixto a fracción:Multiplicación del entero por el denominador mas el numerador..
Suma por diferencia
(a + b) · (a − b) = a2 − b2 ;
(2x + 5) · (2x - 5) = (2x)2 − 52 = 4x2 − 25...Transformación de un decimal infinito periódico en fracción
Los pasos a seguir son los siguientes:1) Se anota el número y se le resta él o los números que están antes del período (de la rayita) 2) Se coloca como denominador un 9 por cada número que está en el período (si hay un número bajo la rayita se coloca un 9, si hay dos números bajo el período se coloca 99, etc.)..Una ONG ha recaudado
$500.000.000 en la regíón de O’ Higgins para comprar juguetes destinados a niños necesitados si lo que se ha
Recaudado en la sexta regíón corresponde a 5/13 de todo lo recaudado en Chile
¿Cuánto se espera recaudar en tota a nivel nacional (Chile)’solución ..
$1.300.000.000...
Calcular los ángulos de un triángulo en el cual conoces la medida de dos de sus ángulos es el primer caso que debes dominar. Deberás sumar ambos ángulos y luego deberás restar ese total de 180. Como la suma de los ángulos de todos los triángulos es 180, la diferencia deberá ser igual a la medida del tercer ángulo.
- 2
Determinar la medida de los ángulos de un triángulo isósceles es una tarea que también implica cálculos simples. Un triángulo isósceles es un triángulo en el cual dos de los lados tienen la misma medida. En este tipo de triángulos, el ángulo formado por la uníón de los dos lados que son iguales será el que tendrá una amplitud distinta a los otros dos. Si tienes la medida de un ángulo de un triángulo isósceles, podrás determinar las otras dos usando la propiedad de que los tres deben sumar 180. Si tienes la medida del ángulo que es diferente a los otros dos, réstala a 180 y luego divídela por dos. Si tienes la medida de uno de los dos ángulos iguales, entonces multiplícala por dos y luego réstale el total a 180.Encontrar la medida de los ángulos en un triángulo equilátero es uno de los cálculos más simples a los que te puedes enfrentar en cuanto a triángulos. Esto es así ya que simplemente debes dividir 180 por 3 para obtener 60. Cuando tienes un triángulo en el cual los tres lados son iguales, los ángulos también lo serán.Términos semejantes
Para desarrollar un ejercicio de este tipo, se suman o restan los coeficientes numéricos y se conserva el factor literal.