Principios, Presupuestos y Garantías del Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Procesales

A. Principio de Contradicción

  • Derecho de defensa o garantía de audiencia para el demandado (Art. 14 Constitucional).

B. Principio de Economía Procesal

  • Busca lograr resultados con el menor empleo de recursos y tiempo. Simplifica procedimientos y limita pruebas a las relevantes (Art. 10 CPCEM).

C. Principio de Lealtad y Probidad

Partes y abogados deben actuar con verdad y justicia en los procesos. Sanciones por incumplimiento pueden incluir costos procesales y penas penales (Arts. 9 y 72 CPCEM).

D. Principio de Oralidad y Escritura

Predominio de la palabra hablada o escrita en el proceso (Art. 13 CPCEM).

E. Principio de Inmediación o Mediación

Relación directa entre el juzgador, las partes y los sujetos de la prueba.

F. Principio de Concentración Procesal

Juzgador puede concentrar diligencias cuando lo considere conveniente (Art. 11 CPCEM).

G. Principio de Publicidad

Audiencias deben ser públicas con excepciones legales (Art. 12 CPCEM).

H. Principio de Igualdad de las Partes

Igualdad de oportunidades procesales para las partes (Art. 7 CPCEM).

I. Principio de Preclusión

Pérdida de una facultad procesal por no realizar un acto en el término establecido, realizar una actividad incompatible, o ejercer una facultad una vez válidamente.

J. Principio de Eventualidad

Obliga a las partes a presentar todas las pretensiones y pruebas simultáneamente.

Presupuestos Procesales

Generales a Todos los Juicios

  1. Escrito de demanda formulado y presentado legalmente.
  2. Competencia del Juez para conocer el juicio.
  3. Interés jurídico de las partes.
  4. Capacidad procesal del actor y demandado o debida representación.

Especiales a Determinados Procesos

  1. Juicio de divorcio: prueba del matrimonio.
  2. Juicios ejecutivos e hipotecarios: existencia del título ejecutivo o hipotecario.
  3. Juicios sucesorios: prueba del fallecimiento y testamento.
  4. Juicios de quiebra o concurso: demostración de quiebra o insolvencia.

Clases de Órganos Jurisdiccionales

A. Unipersonales o Monocráticos

Denominados juzgados, titular es un juez.

B. Pluripersonales o Colegiados

Denominados tribunales, titular son varios magistrados.

Garantías Judiciales

  1. Independencia

    Juzgadores emiten decisiones sin acatar indicaciones jerárquicas o de otros poderes.

  2. Autoridad

    Posibilidad de lograr el cumplimiento efectivo de sus resoluciones.

  3. Responsabilidad

    Responsabilidad civil, administrativa y penal de los juzgadores por actos ilícitos.

Garantías Constitucionales

Aplicables a Todo Tipo de Proceso

  1. Art. 13: Prohibición de ser juzgado por leyes privativas o tribunales especiales.
  2. Art. 14: Irretroactividad de la ley y derecho de audiencia.
  3. Art. 16: Garantía de legalidad para actos de autoridad.
  4. Art. 17: Prohibición de autotutela y derecho a la jurisdicción expedita y gratuita.

Específicas al Proceso Penal

  1. Art. 16: Supuestos para aprehensión o detención.
  2. Art. 18: Bases para prisión preventiva y sistema penitenciario.
  3. Art. 19: Plazo de detención ante autoridad judicial.
  4. Art. 20: Proceso penal acusatorio y oral.
  5. Art. 21: Funciones del juzgador y del Ministerio Público.
  6. Art. 23: Prohibiciones de prolongación de juicios, doble juzgamiento, y absolución de instancia.

Hechos y Actos Procesales

Hechos Procesales:

Acontecimientos de la vida con consecuencias sobre el proceso independientemente de la voluntad humana (ej. muerte de una de las partes, fenómenos naturales).

Actos Procesales:

Acontecimientos dominados por voluntad humana que crean, modifican o extinguen derechos procesales (ej. presentación de la demanda, ofrecimiento de pruebas, sentencia)

Entradas relacionadas: