Principios Morales Cristianos: Imagen de Dios, Virtudes y Ley Natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Imagen de Dios y sus Implicaciones

La imagen de Dios en cada ser humano confiere una dignidad y un carácter únicos. Cada persona es única e indiscutible, no puede estar en función de nada ni ser utilizada como medio o instrumento. Está llamada a vivir en comunidad.

Consecuencias de la Imagen de Dios

El comportamiento hacia Dios se refleja en el trato hacia el prójimo, que es imagen suya.

La Condición Moral y la Libertad Humana

Condición Moral

El ser humano, para vivir, debe ir construyendo su propia vida. Es el protagonista y, según sus actos, conforma su vida en un sentido u otro. Se hace a sí mismo, y tales actos expresan y deciden su bondad o malicia.

Condición de la Libertad Humana

La libertad humana es limitada. Se ejerce en un marco de condiciones que la limitan, pero no la destruyen. La libertad puede crecer o disminuir, dependiendo de si la persona se realiza o se malogra.

La Conciencia y las Fuentes de la Moralidad

Conciencia

Es un saber práctico que juzga lo que es bueno o malo. Es propio de la persona y constituye la norma próxima de moralidad personal. El ser humano está obligado a seguir lo que le dicta su conciencia, la cual no es infalible, y somos responsables de ella.

Fuentes de Moralidad

Son el objetivo, la intención y las circunstancias. Si una de ellas es mala, el acto se considera malo.

Las Virtudes Cardinales

Son actitudes firmes de la persona para obrar el bien moral. Se obtienen con esfuerzo. Se dividen en:

  • Morales: Adquiridas por el esfuerzo.
  • Teologales: Infundidas por Dios en el ser humano.

Las virtudes cardinales son aquellas en torno a las cuales gira la vida del ser humano: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

  • Prudencia: Disposición firme para obrar aprendiendo lo que en cada caso es verdaderamente razonable. Implica un juicio práctico.
  • Justicia: Disposición firme de dar a cada uno lo que le corresponde. Es una virtud social y sus formas son: conmutativa, distributiva y legal.
  • Fortaleza: Capacidad de vencer el temor a los males reales o imaginarios y ánimo para seguir el camino del bien o la felicidad de Dios.
  • Templanza: Moderación en la satisfacción de nuestras necesidades y apetitos. Conduce al dominio de sí mismo, estableciendo límites que favorecen la realización personal.

Ley Natural, Decálogo y Bienaventuranzas

Ley Natural

Ha sido infundida por Dios en los hombres para distinguir el bien del mal. Tiene tres niveles:

  1. Principios universales.
  2. Preceptos a modo de conclusiones próximas.
  3. La reflexión y experiencia humana llevan al descubrimiento de otros imperativos más particulares de la ley natural.

El Decálogo

Resumen de las prescripciones morales de la ley antigua. Se presenta en dos tablas:

  1. Mandamientos que se refieren a la relación del ser humano con Dios.
  2. Mandamientos que conciernen a la relación del ser humano con el prójimo.

Bienaventuranzas

Son actitudes y disposiciones básicas del discípulo que ha aceptado el reino de Dios en Jesús. Son una especie de autorretrato de Cristo, una invitación a su seguimiento y a la comunicación de vida con él.

Consejos Evangélicos y Pecado

Consejos Evangélicos

La posesión, la sexualidad y el poder conforman la vida de la persona. Una forma determinada de comportamiento respecto a estos aspectos se expresa en la pobreza, la virginidad y la obediencia.

Pecado

Es una falta contra la conciencia recta, una falta al verdadero amor de Dios y al prójimo. Hay diferentes tipos:

  1. Pecado de acción: Hacer lo que no se debe.
  2. Pecado de omisión: Dejar de hacer lo que se debe.
  3. Pecado mortal: Presupone pleno conocimiento y entero consentimiento de lo que se hace.
  4. Pecado venial: Se comete cuando no se observa la norma moral en materia leve.

El Mensaje Moral Cristiano

  1. En la moral cristiana, el ser es más importante que el actuar.
  2. El interior del ser humano condiciona y determina la calidad moral de la acción exterior.
  3. La moral cristiana tiene su origen y responde a actitudes profundas de la persona.
  4. La moral predicada por Jesús no se mide por la ley de lo justo, sino de lo perfecto.
  5. La moral cristiana es una moral para la libertad.

Entradas relacionadas: