Principios generales del derecho: Conceptos clave y su impacto en el ordenamiento jurídico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Principios generales del derecho
Son normas fundamentales que informan y complementan el ordenamiento jurídico, aplicándose en defecto de ley o costumbre y desempeñando funciones de guía para la interpretación y aplicación de las leyes.
Conceptos clave
Frutos
Son los beneficios que se obtienen de una cosa, de manera periódica y sin alterar su sustancia, como los intereses de un capital o los productos agrícolas de una finca.
Retroactividad
La aplicación de una norma jurídica a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. Las leyes, en principio, no tienen efecto retroactivo salvo que expresamente se disponga lo contrario.
Derecho subjetivo
Es la facultad que tiene una persona de exigir el cumplimiento de un deber jurídico o de realizar una determinada conducta amparada por el ordenamiento jurídico.
Abuso de derecho
El ejercicio de un derecho de manera contraria a su finalidad y causando un daño injustificado a terceros. Está prohibido y sancionado por el ordenamiento jurídico.
Caducidad
Extinción de un derecho por no haber sido ejercitado en el plazo legalmente establecido. A diferencia de la prescripción, no admite interrupción ni suspensión.
Analogía
Método de interpretación jurídica que consiste en aplicar a un caso no regulado expresamente por la ley las normas destinadas a casos semejantes.
Fraude de ley
Acto realizado al amparo de una norma jurídica cuya finalidad es eludir la aplicación de otra norma de carácter imperativo. Estos actos son ineficaces ante el ordenamiento jurídico.
Inmueble por incorporación
Bien inmueble que, siendo originalmente mueble, se adhiere de manera permanente a un inmueble, como los materiales de construcción que pasan a formar parte de un edificio.
Error obstativo
Error que recae sobre la declaración de voluntad, impidiendo que esta se exprese correctamente y afectando la validez del acto jurídico. Se distingue del error sobre los motivos del acto.
Inmueble por destino
Bien mueble considerado inmueble porque se destina al servicio de un inmueble, como herramientas en una finca.
Negocio jurídico
Acto que crea, modifica, transfiere o extingue derechos y obligaciones.
Compilaciones forales
Conjuntos de leyes propias de ciertos territorios históricos en España, como Navarra o País Vasco.
Simulación
Apariencia de un negocio jurídico que no refleja la realidad, para engañar. Puede ser absoluto o relativo.
Vacatio legis
Período entre la publicación de una ley y su entrada en vigor. Destinado a que los destinatarios de la norma se informen y adapten a ella.
Representante
Persona que actúa en nombre de otra para realizar actos jurídicos.
Nulidad absoluta
Acto jurídico ineficaz desde el inicio por contravenir normas imperativas, sin posibilidad de convalidación.