Principios Fundamentales de la Administración: Objetivos, Planificación y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Filosofía de la Administración

La filosofía, madre de todas las ciencias, da sentido a los conocimientos, orienta y determina los fundamentos. Es la meta a donde se quiere llegar.

Calidad

Los conocimientos del hombre deben orientarse al perfeccionamiento de la sociedad.

Objetivos de la Administración

Objetivo de Servicio

Las empresas o instituciones sociales producen bienes (con calidad y acciones) y servicios (atención prestada). La calidad de dichos bienes y servicios es valorada por los usuarios, de modo que de ello depende la calidad.

Objetivo Social

El servicio que se presta a la comunidad se convierte en una proyección de la organización.

Objetivo Económico

Lograr el máximo aprovechamiento de los recursos existentes, evitando desperdicios y reduciendo costos sin sacrificar la calidad.

Misión y Visión

  • Misión: Lo que se busca lograr.
  • Visión: Concepto que se tiene.

Los conocimientos administrativos aplicados se convierten en un ambiente de trabajo adecuado y confiable.

Funciones Administrativas

Serie de acciones que, en su aplicación, logran formar un proceso dinámico que asegura una organización bien definida.

Etapas de la Administración

Planeación

Camino a seguir con base a un diagnóstico situacional, fijando el orden y secuencia para alcanzar los objetivos.

Perfil de la Administración

Características y cualidades:

  • Cualidades físicas: Saludable y vigoroso.
  • Intelectuales: Para comprender la naturaleza de su función.
  • Morales: Para ser justo y respetuoso.
  • Experiencia práctica.
  • Conocimiento de administración.

Para fines administrativos, se debe tener conocimiento para poder tomar decisiones conforme a sus conocimientos, contar con experiencia profesional, responsabilidad, sentimientos de rapport, empatía con sus subordinados, ser creativo, ejercer liderazgo democrático, eficiencia, motivación y ética. Apoyar y fomentar el desarrollo organizacional.

Estar en condiciones físicas, mentales y saludables. Conocer e incorporar tecnología avanzada.

Pasos de la Planeación

Fijar objetivos: Son los elementos hacia los cuales se orientan las funciones y actividades de la organización. Se describen en número o palabras, en forma global, los resultados esperados.

Importancia de los Objetivos

  • Permiten fijar un camino hacia la acción en dirección precisa.
  • Constituyen parámetros de medición.
  • Permiten programar el máximo aprovechamiento de los recursos.

Requisitos de los Objetivos

  • Expresarlo por escrito.
  • Redacción clara y comprensible.
  • Que sean medibles.
  • Que sean alcanzables.
  • Orientados al trabajo, no al personal.

Clasificación de Objetivos

Tiempo requerido para su ejecución:

  • Corto plazo: 3 a 6 meses.
  • Mediano plazo: 1 a 3 años.
  • Largo plazo: 1 a 5 años.

Diagnóstico situacional: Es posible solo con datos fidedignos (ver lo que hay cuando se llega y hacer con lo que hay). Planes y programas son opciones y alternativas presentados en planes de trabajo (hipótesis).

Principios de la Planeación

  • Objetividad: Tomar como base los aspectos mostrados en las investigaciones (detectar el problema principal).
  • Precisión: Exactitud de lo planeado, permitiendo la ejecución de las acciones concretas.
  • Flexibilidad: Prever cierto margen para cambios e imprevistos, para adaptaciones sin modificar el plan.
  • Coordinación: Difusión y establecimiento de los involucrados para hacer los planes realistas.

Segunda Etapa de la Administración: La Organización

Define la distribución de funciones y actividades inherentes al plan.

Tipos de Organizaciones

  • Empresarial
  • Informal
  • Formal

Informal: Se basa en las necesidades de las personas de relacionarse con un grupo específico.

Entradas relacionadas: