Principios y Formatos de Diagramación: Optimiza tus Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Elementos Clave de la Diagramación

Una diagramación limpia se caracteriza por elementos dispuestos en un orden visual claro y armonioso. Existen tres elementos indispensables en la diagramación:

El Formato

Es el tamaño o área de la superficie donde se imprimirá o visualizará el diseño. Existen diversos formatos, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto (libros, revistas, folletos, etc.).

Los Márgenes

Son los espacios en blanco que rodean el contenido principal, situados entre la caja de texto y los bordes del formato. Los márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho, a veces denominados cabeza, pie, lomo y corte) pueden ajustarse según el diseño.

La Caja

Es el área delimitada dentro de la cual se organiza y distribuye el contenido (texto, imágenes, etc.). En programas como Microsoft Publisher, la caja suele estar indicada por un recuadro azul.

Por el contrario, una diagramación caótica presenta elementos colocados al azar, sin un criterio estético o funcional.

¿Qué es la Diagramación?

La diagramación es el proceso de equilibrar y organizar los elementos visuales dentro de un espacio determinado (una página, una pantalla, etc.). Implica la distribución estratégica de:

  • Masas de texto
  • Ilustraciones
  • Espacios en blanco
  • Títulos
  • Fotografías

El objetivo es lograr una armonía visual que facilite la lectura y la comprensión. Una diagramación deficiente, que presente un caos gráfico, disuadirá al lector.

Formatos Comerciales Comunes

Selecciona el formato que mejor se ajuste a tus requerimientos:

  • Boletín: Publicación periódica breve, generalmente de hasta 6 páginas.
  • Brochure (Folleto): Documento, usualmente en tamaño carta u oficio, plegado en tres o cuatro partes.
  • Ficha: Tarjeta de media carta, comúnmente en cartulina, diseñada para ser clasificada.
  • Revista: Publicación periódica, más extensa que un boletín y menos que un libro.
  • Libro: Conjunto de hojas impresas, unidas mediante cosido, encolado o grapado.
  • Historieta: Narración breve, a menudo humorística, donde predominan las imágenes (aproximadamente el 75%).
  • Manual: Libro o folleto de bolsillo que compendia los conceptos fundamentales de una materia.
  • Afiche: Impreso de gran formato que anuncia un evento o actividad, con información textual y/o gráfica.
  • Página Web: Formato digital, generalmente vertical y alargado, que integra información, gráficos y enlaces interactivos para su visualización en un navegador web.

Consejos Básicos para una Diagramación Exitosa

Un factor crucial al iniciar cualquier proyecto de diagramación es determinar el número de columnas. Las columnas facilitan la lectura, especialmente en combinación con una tipografía adecuada. Además, aportan un aspecto más profesional al documento. Se recomienda crear borradores para planificar y visualizar el diseño.

Ejemplo: Diagramación a Doble Página

En una diagramación a doble página (páginas centrales), es importante respetar los márgenes del lomo (el área central donde se unen las páginas). Por ejemplo, se pueden dejar 2 cm en total (1 cm a cada lado) para el encuadernado. Generalmente, solo las ilustraciones pueden "romper" la caja, no el texto.

Una estrategia efectiva es orientar las ilustraciones hacia el centro del documento, creando un enfoque visual que integra el texto y las imágenes.

Ejemplo: Diagramación Creativa

Existen enfoques de diagramación más audaces, que implican un juego más libre con los elementos. Sin embargo, es fundamental considerar el público objetivo al tomar decisiones de diseño.

Las 7 Reglas Fundamentales de la Diagramación

La observación y el análisis de publicaciones existentes (revistas, periódicos, etc.) son excelentes formas de aprender a diagramar. Adicionalmente, considera estas siete reglas esenciales:

  1. Define el número de columnas para planificar la distribución del texto.
  2. Reserva espacio suficiente para los elementos gráficos (imágenes, ilustraciones).
  3. Evita sobrecargar la página. Sé conciso para no desviar la atención del tema principal.
  4. Utiliza pequeños espacios en blanco para facilitar la lectura y el descanso visual.
  5. En una doble página, deja un margen central adecuado para evitar que el contenido quede oculto en el encuadernado.
  6. Se recomienda no utilizar más de 2 o 3 familias tipográficas por documento. Mantén la coherencia en títulos, subtítulos y párrafos.
  7. Si trabajas con un ilustrador, especifica claramente en tus borradores el espacio y los detalles de la ilustración requerida.

La forma en que la vista recorre una página diagramada es crucial para la experiencia del lector. Una buena diagramación guía el ojo de manera natural y fluida.

Entradas relacionadas: