Principios y Evolución de la Contabilidad: Impacto en Decisiones Económicas

Enviado por christianmirro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición de la Contabilidad

La contabilidad es una ciencia empírica de naturaleza económica. Su objetivo es la descripción y predicción, tanto cualitativa como cuantitativa, del estado y evolución económica de una entidad. Utiliza métodos propios de captación, medida, valoración, representación e interpretación para comunicar información objetiva y relevante a los usuarios, facilitando la toma de decisiones.

Funciones de la Contabilidad

Identificar

Seleccionar las transacciones y acontecimientos económicos más significativos.

Medir

Presentar la información contable en términos monetarios, estableciendo reglas de medición.

Registrar

Anotar las transacciones en libros contables, fichas y medios de almacenamiento modernos.

Clasificar

Organizar los datos patrimoniales, económicos y financieros en un marco conceptual lógico.

Informar

Resumir y presentar la información registrada y clasificada.

Interpretar

Explicar el proceso contable, sus usos y limitaciones a los usuarios de los informes.

Evolución Histórica de la Contabilidad

Periodo Empírico

Prehistoria de la contabilidad, aproximadamente 4000 años a.C. Registros en piedra, tablas de arcilla y papiros.

Periodo de Estructuración como Método

Aparición de la partida doble (siglos X al XV).

Periodo Técnico Administrativo

Enfoque en los fenómenos económicos de la hacienda.

Periodo Científico Económico

Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Autores italianos y centroeuropeos destacan.

Contabilidad y Toma de Decisiones

Microcontabilidad

Aplicaciones a personas físicas, sociedades y entidades.

Macrocontabilidad

Medición de magnitudes macroeconómicas (ingresos, gastos, rentas, patrimonio, balanza comercial y pagos) de una nación.

Partida Simple vs. Partida Doble

La partida simple se usó hasta el siglo XV, registrando operaciones sin relacionar cuentas. La partida doble surgió con el crecimiento del comercio e industria, mejorando los registros contables.

Contabilidad en Diferentes Sistemas Económicos

Estado Socialista

Transformación de la economía capitalista. Propiedad social sobre los medios de producción. Organización del trabajo por el Estado.

Estado Capitalista

Propiedad privada de la riqueza y medios de producción. Distribución y precios determinados por el mercado.

Cuentas Nacionales

¿Qué son las Cuentas Nacionales?

Sistema para conocer el estado de la economía de un país, incluyendo sectores público y privado.

Importancia de las Cuentas Nacionales

Ayudan a entender el comportamiento de los agentes económicos, predecir eventos futuros y comparar etapas a lo largo del tiempo.

Uso de las Cuentas Nacionales

Conocer la estructura y operación de la economía: producción, consumo, destino del ingreso. Fundamental para la toma de decisiones públicas y privadas.

¿Qué Permiten Conocer?

Elementos para la asignación eficiente de recursos económicos y medición del ahorro.

Referencia de las Cuentas Nacionales

Se enfocan en la producción: qué, cuánto y para quién se produce.

Relación con la Deuda Externa

Vinculadas a importaciones, exportaciones y la deuda acumulada del país con el exterior.

Elaboración de las Cuentas Nacionales

Basada en esquemas metodológicos y clasificación de agentes económicos, actividades y gastos. Información de censos y registros públicos y privados.

Agentes Económicos

Individuos que, al realizar transacciones económicas, generan riqueza. Ejemplo: comprar un bien.

Entradas relacionadas: