Principios de Estratigrafía y Actualismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Principio de superposición de estratos
Nicolás Steno, 1669.
Un estrato es más moderno de los que se encuentran abajo, y más antiguo que los que tiene arriba.
Steno indica que los estratos se depositan en forma horizontal, algo que cumplen la mayoría de casos. Establecía que las rocas se formaban continuamente, y que unas eran más antiguas que otras. (Mirar dibujo columna estratigráfica)
El depósito de sedimentación ocurre de forma episódica, es decir, no es un proceso continuo sino que tiene interrupciones. Éstas dan lugar a la superficie de estratificación, que delimitan unos estratos de otros, y que presentan interrupciones en la sedimentación.
La superficie superior de cada estrato se llama techo y la inferior muro, la potencia es el grosor del estrato. Es el estudio de estratos se llama estratigrafía.
El principio de superposición de procesos
El principio de superposición no es aplicable si se ha alterado la posición original de los estratos, por ejemplo, porque fueron plegados y aparecen verticales o invertidos. Tampoco cuando se trata de ordenar en el tiempo estructuras geológicas distintas de la estratificación, fallas, diques, pliegues, etc..
En estos casos, se recurre al principio de superposición al de proceso.
Un proceso es más joven que las rocas o estructuras a las que afectan y más antiguo a las que han sido afectados por él. Las fallas y pliegues deben de ser posteriores al depósito de los estratos, y los diques volcánicos posteriores a las rocas que atraviesan.
La correlación de estratos
Si queremos reconstruir la historia general de una amplia región o incluso de toda la tierra, necesitamos poder relacionar unir entre sí, historias parciales. De eso se encarga la correlación estratigráfica.
La correlación será tanto más difícil cuanto más alejadas estén las columnas que queremos relacionar. Para ello se recurre a distintos métodos de correlación (en función a la distancia entre ellos):
Continuidad lateral de estratos-cuando están cerca (leer)
Para relacionar columnas de áreas muy alejadas se recurre a estos métodos:
Niveles guía: se trata de estratos de litología fácilmente reconocible que aparecen en lugares muy alejados y son el resultado de un acontecimiento regional o global (niveles de cenizas volcánicas) otro ejemplo es el nivel de arcillas con partículas de vidrio, consecuencia del impacto del meteorito (límite K-T).
El límite K-T-extracto donde se encuentran elementos radiactivos y procedentes del impacto del meteorito.
Los fósiles guía: pertenecen a especies que se extinguieron durante cortos periodos de tiempo, pero durante los cuales colonizaron amplias áreas. Su presencia en columnas de zonas muy alejadas nos permite concluir que los estratos con de la misma edad. Podemos citar los amonites y graptolites.
Principio de actualismo
Una vez que, aplicando el principio de superposición y correlación, tienen que interpretar el lenguaje escrito en las rocas. Para ello utiliza en el principio de actualismo que establece que:
Los procesos que operan actualmente en la superficie son, en esencia, los mismos que actuaron en épocas pasadas. La sedimentología es la ciencia que estudia los procesos alimentarios actuales, prestando atención a aquellas estructuras conservadas en los sedimentos, que proporcionan información sobre el medio donde se depositaron. (Leer lo otro).
Las estructuras sedimentarias se clasifican en dos grupos:
De ordenamiento interno-cuando se encuentran en el interior del estrato.
De techo y muro-cuando aparecen en la superficie de estratificación (leer el último párrafo).